10 jun 2012

Lanzamiento en Internet por parte de la UNESCO de la Biblioteca Digital Mundial.‏

Ya está disponible en Internet, a través del sitio


http://www.wdl.org/




Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.



Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".



"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil. Es fácil de navegar.



Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.

La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.



¿Cómo se accede al sitio global?



Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco, en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org. El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.



El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.



Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Hernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.



Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.



La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea. Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer.

Estas cosas valen la pena divulgar.


4 jun 2012

INTERCAMBI​O DE LIBROS DE LECTURA INFANTIL Y JUVENIL Y DE LIBROS DE TEXTO EN LA PLAZA DE ESPAÑA.



Para los días 29 de Junio y 7 de septiembre

,

de 19 a 21,30 horas,

Se está organizando un intercambio libre y solidario de libros, en el que contaremos también con cuenta-cuentos y actividades dirigidas a niños y niñas.


Se trata de un proyecto conjunto de la

Delegación local de la FAPA “Giner de los Ríos”,

las Asociaciones de Vecin@s de nuestro municipio

y la Comisión de educación del 15M de Leganés,


 

Esta propuesta busca al mismo tiempo fomentar el ahorro para las familias, reivindicar lagratuidad de la educación y promover el reciclaje. Este primer añoquizá se produzcan muchas dificultadespara que esta iniciativa sea exitosa, pero pensamos que puede cumplir unimportante papel de concienciación, motivación y preparación del que seorganice para el próximo curso.

Solidaridad con el Pueblo Saharaui


La Asociación Leganés con el pueblo saharaui está poniendo en marcha un nuevo proyecto de Comisiones Médicas para ayudar a mejorar la salud de los cerca de 200.000 saharauis, que después de más de 30 años, siguen viviendo en los Campamentos de Refugiados en Tindouf en el desierto de Argelia.
La Asociación requiere la solidaridad y colaboración de personal médico y sanitario en general (ahora más que nunca) para que voluntariamente viajen hasta los campamentos y atiendan sobre el terreno a los numerosos enfermos que ahora se encuentran más desamparados debido a la falta de recursos acentuada por la crisis internacional.
Según un último informe hecho público por la Media Luna Roja Saharaui (y datos aportados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) encontramos la siguiente situación:
- Un 30% de los niños menores de 5 años sufren de anemia.
- Esta cifra se dispara en el caso de las mujeres lactantes hasta un 67% o el 50% en aquellas que están en edad de tener hijos.
- Así mismo, el informe alerta sobre la imposibilidad de atender y tratar adecuadamente enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, y otras afecciones que afectan a gran parte de la población, sobre todo a la piel y a los ojos debido a las malas condiciones climatológicas e higiénicas en las que sobreviven.
Ante esta difícil situación, pedimos su colaboración para poder cubrir sus necesidades más vitales, puesto que la supervivencia de los saharauis depende absolutamente de la ayuda que les prestemos entre todos.
Atentamente,
Asociación Leganés con el pueblo saharaui
C/Mayorazgo 25, 28915 Leganés (Madrid)
 tel: 630202756




Arroyo Culebro, Conseguido: todos los niños con plaza en los colegios públicos del barrio

Blog de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro-Leganés.

 


“TODOS AQUELLOS VECIN@S QUE HAYAN SOLICITADO COMO PRIMERA O SEGUNDA OPCIÓN UNA PLAZA EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DEL BARRIO PARA SUS HIJOS, LA TIENEN GARANTIZADA EN UNO DE ELLOS”




Las listas definitivas saldrán publicadas el día 5 de Junio, en los tablones de información y entonces se podrá comprobar donde han sido admitidos los nuevos alumnos.



Desde la Comisión, queremos agradecer la buena comunicación que han mantenido desde la DAT para con nosotros, puesto que ha sido el mismo Director del Área Madrid–Sur, Sr. Alberto Delgado el que nos ha dado autorización para publicar esta información.



También les hacemos conocedores, de que nuestras inquietudes siguen encima de la mesa y de que no vamos a parar hasta conseguir ese tercer colegio público para el barrio y ese instituto que nos es tan necesario.



LEER MÁS EN...

http://avvarroyoculebro.blogspot.com.es/2012/06/conseguido-todos-los-ninos-con-plaza-en.html


30 may 2012

ESCOLARIZACIÓN EN ARROYO CULEBRO

La Plataforma por la Escuela Pública de Leganés, exige a la Comunidad de Madrid que cumpla su precepto de atender la demanda de las familias,  compromiso adquirido también ante la Plataforma que defiende el Colegio y el Instituto públicos para el barrio.

En consecuencia:

 

1.-Se demuestra la necesidad de mantener la construcción deun Colegio y un Instituto públicos en Arroyo Culebro tal como vienen demandandolos vecinos y confirman las solicitudes de plazas.

 

 

2.- Mientras esas construcciones no estén concluidas debenhabilitarse aulas en los centros públicos (colegios “Ángel González” y  Vázquez Montalbán”  e Instituto “Pedro Duque”) para que todas lasfamilias que hayan solicitado un centro público obtengan su plaza.

Por ello denunciamosque  tanto en Infantil y Primaria, comoen Secundaria y Bachillerato haya, a fecha de hoy, familias que no han vistoatendida su demanda en los centros públicos, lo que se está utilizando comoarma de presión para que esas familias opten por el centro privado de pagoimpuesto por el Alcalde. No lo hicieron en el período de matriculaciónordinario –ni tampoco en el extraordinario que  se prolongó indebidamentepara  ese objetivo- y que denunciamosdesde la Plataforma. Esas familias no deben esperar ni un día más a que lesconfirmen que aceptan su solicitud en los centros públicos.

La Consejera no puede limitarse a responder, ante la pregunta a de la diputada Laura Oliva responsable de la oficina parlamentariadel Partido Socialista de Madrid (PSOE) en Leganés,  que todas las familias   que lo hayan solicitado tendrán un puesto enl os centros públicos.

Lo que tiene que hacer es disponer que esos alumnos aparezcan en las listas de admitidos y no se siga jugando con el miedo de las familias a quedar sin un puesto para sus hij@s para que pidan el centroprivado.  Como le dijo la diputada  “Es un escándalo que el Gobierno regional se comprometa con miles de ciudadanos a construirun centro público, del que incluso se hicieron ya los planos, y ahora a laspuertas de matriculación del nuevo curso, casi medio centenar de niños sequeden sin plaza en la enseñanza pública”. Esta frase resume   el engaño que viven los ciudadanos del barrio y del conjunto de Leganés, los mimos  que apoyaron masivamente la exigencia de que se cumpla lo prometido en las masivas manifestaciones el 26 de febrero y el 14de marzo.

 

Plataforma porla  Escuela Pública de Leganés

21 may 2012

22 DE MAYO, HUELGA DE ENSEÑANZA







 

Tres aspectos que nos preocupan en el proceso de escolarización del próximo curso.

A/ A de SR. Director del Área Territorial Madrid Sur:

Si algo ha caracterizado la escolarización en los centros de Leganés durante muchos años ha sido la sensación de que se daba un trato equitativo, buscando que todos los centros mantuvieran en lo posible sus líneas de alumnos.

 De hecho cuando hubo alguna polémica –en dos o tres casos- se resolvió favorablemente para que ningún centro abriera una línea más a costa de otros. Es cierto que la evolución de la población ha exigido fusiones y la construcción de centros en los nuevos barrios.


Pero no es la realidad la que nos preocupa, sino algunas prácticas que cuestionan el modelo que ha funcionado bien.

1.-Ya hemos expresado reiteradamente la exigencia de que en Arroyo Culebro se construyan un Colegio y un Instituto públicos. El Alcalde –que no la mayoría de los concejales- no quiso escuchar la reivindicación de la mayoría del barrio y de Leganés. De hecho en el plazo de solicitud apenas hubo solicitudes para los anunciados barracones del Colegio privado-concertado.


 Lo que criticamos hoy es que se haya prorrogado dos semanas dicho período de escolarización sin atender las demandas de las familias. ¿Es que el discurso de la Consejera sólo reconoce el derecho a elegir si se hace en centros concertados? ¿Se han dado dos semanas más a la empresa ANTA para convencer a las familias de que se apunten a pagar su centro? La Dirección de Área tiene responsabilidad en ello.


 

2.-Otro problema que preocupa es que se haya concedido el Bachillerato de excelencia en un IES de nuestra localidad cuando ya estaba cerrado el plazo de solicitud de centros. Muchas familias y profesores no compartimos la idea del bachillerato de excelencia para unos pocos porque apostamos porque todos los alumnos desarrollen al máximo sus capacidades. De hecho familias cuyos hijos tienen un expediente brillante quieren trasladar a sus hijos de ese a otros centros. Pedimos que la Dirección de Área reconozca ese derecho a las familias que lo soliciten. (No entramos en este escrito, dedicado a problemas de escolarización, en el procedimiento de esa concesión que, por los datos ya contratados, es muy criticable)

 


3.- Finalmente, han llegado a la Plataforma denuncias de familias, directores y profesorado de que en un CEIP se ha concedido el punto de libre designación sin utilizar un criterio objetivo exigible según la normativa vigente. Esa decisión tiene consecuencias discriminatorias para el alumnado y para los centros de su entorno porque puede vulnerarse el derecho a la igualdad de oportunidades en la elección de centro. La Dirección de Área debe garantizar siempre el cumplimiento de ese derecho. La conclusión de los hechos enumerados es pesimista. ¿Tenemos que pensar, profesorado y directores, que la nueva política caracterizada por unos recortes inasumibles busca el enfrentamiento entre centros? ¿Tenemos que pensar que lo importante es buscar atajos que beneficien a un centro? Desde la Plataforma en defensa de la Escuela Pública vamos a seguir defendiendo la equidad, el apoyo a todos los centros. Recogeremos cualquier denuncia que vaya en contra de esos principios que son los que garantizan la calidad y la equidad en nuestra educación.


 



Leganés, 20 de mayo de 2012
PLATAFORMA ESCUELA PÚBLICA DE LEGANÉS

19 may 2012

YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA.





Estudiantes de ayer y hoy, profesorado, familias y ciudadanía en general elevamos nuestra voz en defensa de la Educación Pública. Y llamamos a nuestros conciudadanos a salir también en su defensa, en primera persona, orgullosos de la formación académica y humana que hemos recibido en las aulas de sus colegios, institutos y universidades.

http://www.yoestudieenlapublica.org/

5 may 2012

Comunicado de la Plataforma sobre el Colegio privado de Arroyo Culebro.

En lugar de construir un Colegio y un InstitutoPúblicos tal como estaba aprobado en el Plan de la Consejería de Educación, elnuevo alcalde de Leganés, valiéndose de un reglamento que se lo permite y encontra de la mayoría de los concejales de la localidad (PSOE, ULEG e IU) sigueempeñado en casi regalar una gran parcela (2 euros metro y año) para un colegioprivado que no estará al alcance de todos porque tendrá un coste:

- Tal comoinformaron representantes de la empresa adjudicataria el coste será:150 eurosmensuales de complemento formativo, comedor de 120 euros/mes (en los colegiospúblicos cuesta en torno a 85 euros), 50euros mensuales si se contrata el desayuno y 22 euros por la merienda, apartedel uniforme y actividades extraescolares (cuyo precio no detallan pero seráuna de sus principales fuentes deingresos). Además cobrarán tres cuotas trimestrales de 30 euros por materialescolar, 45 euros anuales por la enfermería, 40 euros anuales por orientaciónpsicopedagógica.

Y presumen de queuna parcela tan grande les permitirá tener aulas de infantil, primaria, ysecundaria, un anfiteatro, piscina cubierta, pista de fútbol 7, padel,baloncesto… Dicen que las instalaciones estarán abiertas al barrio pero noaclaran si los alumnos pagan por las actividades extraescolares, cuánto lecostará a un vecino utilizar las intalaciones.

La empresa dijotambién que todos sus colegios tienen capilla y realizan actos religiosos losviernes por la tarde.
- En elcolmo de la desfachatez dijeron también que los Colegios Públicos “tieneninstalaciones del siglo XIX”. No conocen Leganés ni su red de centroseducativos, han venido exclusivamente a hacer negocio y para ello les valentodas las mentiras.
- Mayor insulto fue decir que los profesores delos centros públicos son “del siglo XX y los alumnos del XXI”. ¡Qué sabrá laempresa ANTA de educación! Puede que sepa de negocio y de publicidad delnegocio.
El profesorado deLeganés, además de haber pasado una oposición participó masivamente en lasactividades de formación en centros y en el CAP hasta que el PP acabó con elmodelo de formación, y sigue empeñado en actualizarse.

Frente a ello la idea pedagógica de la empresa es claracuando dice que apuesta “porque los profesores realicen aportaciones económicas para que se impliquen más en elproyecto” (Se habla de más de 50.000 euros para quien quiera conseguir unpuesto de trabajo). Hasta con el contrato de los profesores hacen negocio. Novendrán los mejores profesionales sino aquellos que puedan pagar esa cantidad.

Ante el enorme malestar de las familias de Arroyo Culebropor el cambio de educación pública y gratuita por otra de pago, el alcalde -quees el principal causante de esta situación - dice en una nota de prensa que “velará porque se cumpla la legalidadvigente en materia educativa”. ¿Es que no sabía lo que esta empresa cobraba ensus centros de Paracuellos del Jarama y Villanueva del Pardillo? El sentidocomún y la voluntad mayoritaria de las familias de Arroyo Culebro y delconjunto de Leganés, demanda la construcción del tercer Colegio Público y de unInstituto también público.

Aunque este año quepan en el CEIP Ángel González los niños que lo soliciten resulta imprescindible construir el tercer Colegio Público para el que ya hay suficientes alumnos.



A la espera de que el juzgado se pronuncie sobre elrecurso planteado por PSOE, ULEG e IU que consideran ilegal la cesión del terreno, desde la PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE LEGANÉS seguiremos explicando el engaño del Alcalde a los vecinos a los que pretende“dar gato por liebre”: quiere hacer pasar por una oportunidad para los vecinoslo que será un coste para ellos y un negocio para la empresa.


¡Estamosen contra del pelotazo educativo,exigimos educación pública!


Hacemos un llamamiento a los vecinos y vecinas de Leganés para que matriculen a sushijos en los centros públicos y hagan valer su derecho a una educación públicade calidad.


http://plataformaleganes.blogspot.com/

Seguidores