Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIACIONES O GRUPOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIACIONES O GRUPOS. Mostrar todas las entradas

12 jul 2012

La Educación del futuro ...









La A.M.P.A. del I.E.S. Ramón y Cajal de Albacete hace  este video para  mostrar a los padres y a la sociedad en general las condiciones en las que estarán nuestros hij@s el próximo curso en sus aulas.

Soy Pública – Castilla-La Mancha

4 jun 2012

Arroyo Culebro, Conseguido: todos los niños con plaza en los colegios públicos del barrio

Blog de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro-Leganés.

 


“TODOS AQUELLOS VECIN@S QUE HAYAN SOLICITADO COMO PRIMERA O SEGUNDA OPCIÓN UNA PLAZA EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DEL BARRIO PARA SUS HIJOS, LA TIENEN GARANTIZADA EN UNO DE ELLOS”




Las listas definitivas saldrán publicadas el día 5 de Junio, en los tablones de información y entonces se podrá comprobar donde han sido admitidos los nuevos alumnos.



Desde la Comisión, queremos agradecer la buena comunicación que han mantenido desde la DAT para con nosotros, puesto que ha sido el mismo Director del Área Madrid–Sur, Sr. Alberto Delgado el que nos ha dado autorización para publicar esta información.



También les hacemos conocedores, de que nuestras inquietudes siguen encima de la mesa y de que no vamos a parar hasta conseguir ese tercer colegio público para el barrio y ese instituto que nos es tan necesario.



LEER MÁS EN...

http://avvarroyoculebro.blogspot.com.es/2012/06/conseguido-todos-los-ninos-con-plaza-en.html


25 abr 2012

Comunicado de Ciudadan@s por la Educación pública frente a los recortes




¿De qué educación es ministro el Ministro?


La asociación Ciudadan@s por la Educación Pública manifiesta su preocupación ante el grave retroceso democrático que entrañan los últimos recortes en educación y hace un llamamiento a la sociedad civil para que no claudique.

3000 millones de euros menos de inversión en educación. Aumento ya insostenible del número de niñas y niños por aula (30 en primaria; 36 en secundaria obligatoria; más de 40 en bachillerato). Disminución del tiempo que los profesores podrán dedicar a cada una de sus clases, a cada uno de sus grupos, a cada uno de sus estudiantes. Bajas de quince días que no se cubrirán.

Sin embargo, como ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la defensa de la educación pública, con la defensa y mejora de la educación a secas, nuestra preocupación se ha redoblado a la vista del aplomo con que el Ministro de Educación se ha apresurado a subrayar que estas medidas “no suponen un perjuicio directo, ni siquiera indirecto a la calidad de la enseñanza”.

Supongamos por un momento que no hay en estas palabras asomo de cinismo. Supongamos que el Ministro las dice de buena fe; que lejos de estar angustiado por unos recortes impuestos está convencido de que estas medidas no han de despertar resistencias en las comunidades autónomas “porque son de sentido común, porque no perjudican sustancialmente a la calidad de enseñanza”.

¿De qué calidad y de qué enseñanza está hablando el Ministro? ¿Qué tipo de educación es insensible a una reducción tan devastadora del número de profesores?

Solo un modelo transmisivo, distante, autoritario y frío de enseñanza puede permanecer inmune a estos cambios: una enseñanza que renuncia de antemano al encuentro interpersonal, al trabajo cooperativo, a la deliberación argumentada. Un modelo de enseñanza –que no de educación- que copia su liturgia de otras instituciones en las que no hay espacios para la investigación, la creatividad, la mirada crítica. En que no hay nada que innovar porque todo está dado de antemano.

Porque si de lo que se trata es de abrir abismos entre mesas y tarimas; si de lo que se trata es de que hable el maestro y escuchen los alumnos y no de que nuestras hijas e hijos puedan ser también escuchados y dialogar entre ellos; si de lo que se trata es de asumir un saber ya consagrado y no en construcción, un saber disciplinar y no transdisciplinar y globalizado; si de lo que se trata es de llenar cabezas sin necesidad de mirar a los ojos; de cabalgar velozmente por temarios interminables en la esperanza de que lo que el maestro enseña sea lo que los estudiantes aprenden; de acatar la palabra del Libro sin necesidad de manejar y contrastar otras fuentes; si de lo que se trata es de desfilar uniformemente al paso que otros nos dictan… ¿para qué distribuir en grupos de veinte si en el anfiteatro caben dos mil?

Es precisamente la despreocupación del Ministro, su indiferencia ante el efecto de los recortes anunciados, lo que nos hace temer que lo peor esté aún por venir: “Son medidas realistas y conmesuradas”; “son”, citamos textualmente, las medidas necesarias “para que en su momento se pueda desarrollar una reforma educativa”.

No queremos avanzar vertiginosamente hacia atrás. La educación de hace veinte, cuarenta, sesenta años, educaba para el mundo de entonces, pero ese no es ya nuestro mundo. El mundo laboral de nuestro tiempo –y nuestra vida en común- necesita gente autónoma, creativa, capacitada para el trabajo en equipo. Personas que no se limiten a ejecutar instrucciones ajenas, sino que sepan afrontar los problemas –que son siempre nuevos e inesperados –y que sepan hacerlo a través del diálogo con los demás. Necesitamos hombres y mujeres con preparación, sensibilidad e imaginación. Solo así contribuiremos a educar personas dispuestas a conformar una sociedad más libre, más justa, más solidaria, más compasiva que la actual.

Pero es que, además, una nueva brecha de injusticia social ha quedado abierta por la brutal subida de tasas universitarias recién anunciada lo que, sumado a la drástica reducción de becas, no asegura ya que en nuestras universidades se formen quienes deseen hacerlo y estén dispuestos a emprender esa etapa con dedicación y provecho, sino, sencillamente, quienes puedan pagarse esos estudios. Creíamos haber dejado atrás los tiempos en que el nivel de instrucción de una persona venía determinado por el contexto familiar de origen y, sin embargo, esas sombras empiezan a abrirse paso entre nosotros.

Por todo ello, como estudiantes de ayer y hoy, como docentes de los diferentes tramos educativos, como familias, como ciudadanía en general, hemos de asumir la responsabilidad que como sociedad civil nos corresponde. No renunciemos a innovar, a cuestionar, a debatir, a construir. Demos la espalda a unos estándares de evaluación que no son los nuestros. Reflexionemos acerca de qué le pedimos a una “buena educación” y trabajemos por ella. Está en juego la felicidad de las personas y la salud democrática de nuestro país. No nos resignemos, no nos fracturemos, no claudiquemos.

 

 

Ciudadan@s por la Educación Pública: www.yoestudieenlapublica.org


LEGANES CONTRA EL TARIFAZO: ACTO PROTESTA JUEVES 26 ABRIL



Leganes vuelve a movilizarse, la Plataforma Contra los Recortes y en Defensa de los Servicio Públicos de Leganés convoca a toda la ciudadanía a acudir al acto-protesta en la plaza de España el jueves 26;  en lo que será una jornada de lucha en toda la comunidad de Madrid para protestar contra estos abusos tarifários. Es la hora de salir a la calle y decir basta: que la crisis la paguen los ricos.

 

LEGANÉS CONTRA EL TARIFAZO:

ACTO PROTESTA JUEVES 26 ABRIL A LAS 19:00h Plz. España

23 mar 2012

LA MAREA AMARILLA LLEGARÁ EL DOMINGO 25M A SOL


Domingo 25 de Marzo de 2012

 


 


A las 12:00h en Sol



 
 
MANIFESTACIÓN DE PROTESTA en sol para exigir a la comunidad de madrid la construcción de centros educativos públicos PARALIZADOS O NECESARIOS PARA SUS BARRIOS Y NO PLANIFICADOS, que habían sido prometidos LA mayoria de ellos para el inicio del próximo 2012/2013






Se trata de diferentes Colegios Públicos / Institutos de diversas zonas de Madrid (Villaverde, Pau de Carabanchel, Las Tablas, Montecarmelo y Leganés)





LOS PADRES DE LOS CIENTOS DE NIÑOS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA AFECTADOS, LOS AMPAS DE LOS CENTROS Y SUS ASOCIACIONES DE VECINOS, SE CONCENTRARÁN EN SOL EL PRÓXIMO DOMINGO 25 DE MARZO A LAS 12:00H PARA EXIGIR CONJUNTAMENTE LA CONSTRUCCIÓN Y ENTREGA DE CADA UNO DE LOS MISMOS A LA COMUNIDAD DE MADRID.





¡NO SOMOS RECORTABLES¡




 
MÁS INFORMACIÓN
AMPA VEREDA.
http://ampavereda.blogspot.com.es/2012/03/manifestacion-sol-25m-las-1200.html#comment-form

11 feb 2012

Nos concentraremos el martes, 14 de febrero, a las 16 horas


Ante la política de privatizaciones y recortes sociales que el PP está desarrollando en el conjunto del Estado a golpe de decretos y acuerdos de las juntas de gobierno de los ayuntamientos, acogidos a la ley de grandes ciudades, como es el caso de Leganés, donde el pasado día 30 de diciembre de 2011 la junta de gobierno aprobaba la cesión de 26000 metros cuadrados de suelo público, en el barrio de Arroyo Culebro, para un centro educativo privado, cuando lo que se contemplaba era la construcción de un instituto público.

Ante la constatación de que el PP de Leganés quiere privatizar este terreno porque en el certificado del expediente se dice que “en el caso de que no fuese la Administración de la Comunidad de Madrid quién gestione directamente el centro educativo, el Ayuntamiento se reserva el derecho de autorizar dicha gestión y establecer las condiciones al efecto, participando tanto en la redacción como en la adjudicación de la misma”.

Ante el hecho de que el Ayuntamiento pretende regalar una gran parcela, patrimonio de todo@s l@s ciudadan@s de Leganés, para un centro que la Comunidad de Madrid NO gestionará directamente, sino que se cederá a una empresa privada o grupo religioso, de los tantos que hay, que sólo buscan ganar dinero con la educación.

Después de mantener una reunión con el conjunto de las fuerzas políticas, sociales y sindicales del municipio, hemos acordado lo siguiente:

1. Rechazamos las acciones, métodos y actitudes del PP que no asumen que su posición política es minoritaria y que no cuenta con el respaldo de la mayoría de la sociedad leganense.

2. Manifestar nuestro más absoluto rechazo a estas políticas privatizadoras que entregan el patrimonio público a la iniciativa privada para hacer negocio.

3. Manifestar nuestro apoyo al pleno del día 14 de febrero a las 16h, en el que se debatirá una moción presentada por ULEG, junto a otras iniciativas del PSOE y de IU para frenar esta cesión de terrenos públicos.
4. Apoyar cuantas iniciativas de movilización se desarrollen en Arroyo Culebro exigiendo que estos terrenos se destinen a la construcción de un instituto público que dé respuesta a sus necesidades.

5. Convocar una gran manifestación el miércoles día 14 de marzo a las 18 h. que saldrá de la rotonda de los Cabezones para transcurrir por la Avenida de Fuenlabrada y terminar en la plaza de España".

Firman el comunicado:

Organizaciones sociales:

AMPA colegio Ángel González de A. Culebro, AMPA colegio M. Vázquez Montalbán, FAPA Giner de Los Ríos de Leganés, Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés, Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Contra los Recortes Sociales de Leganés, Asamblea de Secundaria, Asamblea de Infantil y Primaria, Asociación Juvenil Unicornio, Comisión de Educación de la Asamblea Popular del 15 M de Leganés, Plataforma por la Escuela Pública de Leganés,

Partidos políticos: IU, PSOE, UPyD, PCE, IA y ULEG.

Organizaciones sindicales: Unión Comarcal Sur de CCOO y Unión Comarcal de UGT.




28 sept 2011

NOS JUGAMOS MUCHO, NOS JUGAMOS EL FUTURO DE LA ESCUELA QUE ES DE TOD@S, LA ESCUELA PÚBLICA.

Manifiesto de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid.      

La crisis se presenta como la excusa perfecta para seguir recortando gastos en educación, para seguir privatizando y destruyendo la escuela de titularidad pública, para seguir desprestigiando a su profesorado y potenciando una enseñanza que no eduque, que solamente instruya, para seguir destruyendo su calidad porque lo único que importa son los resultados de los excelentes, dejando en la cuneta a los que tienen más dificultades en el aprendizaje. Son los nadie de los que el sistema tiene claro que son los deshechos humanos que hay que tirar a la basura.
Queremos denunciar cada uno de los ataques que está sufriendo la escuela pública desde hace tiempo hasta ahora ( subvenciones a programa refuerza en detrimento de PROA, desvío de fondos a la concertada, contratación de personal laboral bilingüe como tutores en centros públicos, clases de apoyo por fundaciones y ONG que se ofertan a centros públicos, creación de centros de excelencia, segregación del alumnado, centros de gestiones indirectas, eliminación de tutorías, reducción en planes de atención a la diversidad, sangría constante en la destrucción de puestos de trabajo público...). Todas las medidas que se están tomando van en contra del derecho a la educación y son anticonstitucionales y antiéticas. Por eso las movilizaciones actuales van más allá de una lucha corporativa en defensa del profesorado. Se trata del ataque a la escuela pública y a lo público, a lo común y a lo colectivo. Y es un problema social que nos compete a todos los ciudadanos.
¿Cómo podemos aprovechar este ataque frontal a la educación para tomar todos conciencia del significado profundo del mismo?. Esta es la pregunta que nos hacemos en los MRP de Madrid ante esta situación de abuso de poder que tiene como objetivo aniquilar la escuela de todos, la escuela de los pobres y de los ricos, de las diferentes clases y estratos sociales, de la ciudad y los pueblos, de los barrios céntricos y de la periferia, la escuela de los nativos y de los inmigrantes, de los creyentes y de los ateos, de los más listos y de los menos listos, la escuela que incluye a todos y los enseña a convivir y a respetarse, la escuela de superior calidad humana y científica porque en ella están todos y ofrece a todos la posibilidad de ser sujetos con los demás.
Es una ataque a la calidad de la educación y sobre todo a los más débiles. Se trata de alejar a la clase media de la escuela pública, sus hijos no deben contaminarse con los hijos de la clase baja, de los inmigrantes, de los nadie.
Para ello hay que mantener a raya al profesorado utilizando con ellos la doble moral del autoritarismo: por un lado defenderlos como figura de autoridad y por otro llamándoles “vagos” e irresponsables porque trabajan poco. Nos pretenden engañar y hacer ver a todos que este es un problema corporativo donde el profesorado no quiere trabajar más y no quiere ser solidario para salir de la crisis, como si ellos fueran los culpable de la misma. Y tienen los medios de comunicación a su servicio manipulando en ese sentido.
El problema está claro: se ataca un modelo de educación, muy minoritario por cierto, que no quieren que se desarrolle de ninguna manera. Un modelo que eduque críticamente, que apasione por el conocimiento, que prepare para la vida, para un querer vivir diferente al que nos impone este sistema que nos hacer esclavos del consumo y del tener en el individualismo y la insolidaridad.
¿Tomaremos conciencia los profesores del papel que quieren que cumplamos al servicio de sus intereses?, ¿Aprenderemos a discernir que lo que les interesa es un modelo educativo puramente instructivo donde los alumnos no aprendan a pensar y a saber qué sucede con sus vidas y con las vidas de los demás en un sistema que les anula y nos anula como personas y como profesionales?
Es una oportunidad para fomentar la reflexión en común en el seno de los claustros, con los padres y en las clases con el alumnado. Para seguir avanzando en el compromiso ético con nuestro alumnado y con el modelo de escuela pública que promovemos.
Es importante tomar conciencia de que son las comunidades educativas las que han de tomar los centros y hacer de ellos un foro de diálogo permanente sobre educación y de toma de decisiones que rompan con el modelo dominante y sus políticas educativas mercantilistas. Es necesario que debatamos y clarifiquemos lo más posible qué escuela pública queremos y el deber que tiene de hacer eficaz el derecho a la educación de todos y para todos. Esta es seguramente la tarea central a medio y largo plazo.
Ahora nos parece que es un momento en que todos debemos hacer un esfuerzo por encontrarnos en la defensa de la escuela pública y del derecho de todos a una educación de calidad. Unirnos en la denuncia de las políticas mercantilistas y privatizadoras de la Comunidad de Madrid. Construir juntos, más allá de nuestras propias organizaciones, a medio y largo plazo un movimiento amplio de reflexión-acción de los temas de fondo: qué modelo educativo y de escuela pública queremos construir entre todos y caminar juntos en su construcción.
Por todo ello los MRP de Madrid apoyamos las movilizaciones planteadas desde el mes de julio y en adelante. Es importante dar una respuesta unitaria, contundente, firme y sostenida de todos los que formamos parte del sistema educativo público.
En este sentido entendemos que las movilizaciones deben incluir siempre a TODAS LAS ETAPAS EDUCATIVAS, y a toda la enseñanza no universitaria. El ataque es mucho más global que las instrucciones de secundaria: están privatizando la escuela que es de todos. Consideramos imprescindible que enfoquemos nuestra lucha de forma unitaria, porque parcelar NOS DEBILITA.
Secundemos las movilizaciones que nos incluyen a todos.
NOS JUGAMOS MUCHO, NOS JUGAMOS EL FUTURO DE LA ESCUELA QUE ES DE TODOS, LA ESCUELA PÚBLICA.
.
http://www.accioneducativa-mrp.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=289:manifiesto-de-la-federación-de-movimientos-de-renovación-pedagógica-de-madrid&Itemid=72

27 jul 2011

La Junta Directiva de ADiMAD pide la retirada de las instrucciones de inicio del curso 2011/2012 y la dimisión de la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid

Comunicado de la Junta Junta Directiva de ADiMAD del 26 de julio de 2011 en el que se pide la retirada de las instrucciones de inicio del curso 2011/2012 y la dimisión de la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid.

La situación creada en los Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid con la publicación de las Instrucciones que regulan el próximo curso 2011/12, en las que además de recortar de manera muy importante los recursos, se adoptan medidas como
la supresión de la tutoría para el alumnado de Educación Secundaria



Obligatoria, impide el normal funcionamiento de los centros, y de manera general supone una merma considerable en la calidad del servicio público que ofrecemos.

Ante tanta improvisación, ADiMAD ha pedido la revisión de las citadas Instrucciones sin haber obtenido una respuesta satisfactoria.

Por todo ello, la Junta Directiva, reunida en el día de hoy, pide la retirada de las citadas Instrucciones, y la dimisión de la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid

Madrid 26 de julio de 2011
 
http://www.adimad.org/

Y usted: padre, madre, profesor/a, alumno/a, ahora que lo sabe ¿Qué va a hacer?

Carta a los padres del IES Griñón



http://www.iesgriñon.es/





"Este mensaje es puramente informativo, para que ustedes, las familias de nuestros alumnos matriculados en el IES Griñón, y los profesionales que trabajamos a su lado día a día, estemos bien informados del camino que está tomando la educación pública en la Comunidad de Madrid.



El gobierno regional viene realizando recortes inadmisibles en los servicios educativos públicos desde hace varios cursos y, como seguro que ya se han dado cuenta, quien primero y con más intensidad se ve perjudicado es el colectivo de alumnos que necesitan apoyos para avanzar en su educación formal: alumnos con discapacidad, con dificultades de aprendizaje, con ritmo lento en aprender, etc., amén del colectivo general de alumnos sin necesidades especiales de apoyo pero que están escolarizados en escuelas infantiles, colegios e institutos públicos.



Como centro educativo público tenemos una opinión radicalmente contraria a los recortes que vienen realizándose, pero los que nos esperan en el curso 2011/12 son escandalosos. Una reducción de aproximadamente 3000 profesores en la etapa de Secundaria es lo que se prevé. No obstante, nuestra opinión es lo de menos, la opinión más importante es la de ustedes como usuarios de la red pública de educación.



Entre otras situaciones, el próximo curso escolar nos encontraremos con la ausencia de 10 profesores de la plantilla, pese a tener un mayor número de alumnos matriculados. En concreto perdemos:

· Un profesor de matemáticas.

· Media jornada de una profesora de matemáticas.

· Un profesor de lengua.

· Dos tercios de jornada de una profesora de lengua.

· Una profesora de inglés.

· Un profesor de tecnología.

· Una profesora de biología y geología a media jornada.

· Una profesora de Dibujo.

· Media jornada de una profesora de Educación Física.

· Media jornada de una profesora de Filosofía.

· Una profesora de Física y Química.

· Una profesora de Geografía e Historia.

· Un tercio de jornada de una profesora de Música.



Ante este recorte:



Difícilmente se mantendrán los desdobles de matemáticas y los de lengua.



También será difícil mantener los desdobles de inglés para conversación.



No se podrán dar apoyos a los alumnos con desfase curricular.




No se respetarán las ratios por aula: los grupos podrán llegar a tener hasta 33 alumnos por aula e incluso, cuando hay alumnos con Necesidades Educativas Especiales (deberían ser 25).



Atención insuficiente a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Hay matriculados 13 alumnos y contamos sólo con una profesora de Pedagogía Terapéutica y una profesora a media jornada de Audición y Lenguaje.



Un orientador con menor tiempo asignado por la administración para las tareas de Orientación, con las repercusiones que esto tendrá para coordinar la atención a la diversidad y para realizar las evaluaciones psicopedagógicas de sus hijos/as.



Los Equipos de Orientación también sufrirán el recorte de profesionales, por lo que los alumnos que necesiten una evaluación psicopedagógica lo tendrán muy difícil para acceder a ella en infantil y primaria con las repercusiones que tendrá su escolaridad al llegar al instituto.



Al eliminar la hora de tutoría que la administración ha suprimido sin justificación alguna perdemos la posibilidad de trabajar con los alumnos actividades como la orientación académica profesional, técnicas de estudio, la educación en la tolerancia, cine en valores, habilidades sociales, riesgos de Internet, prevención de drogadicción, violencia de género, violencia entre iguales,…



Difícilmente se podrá mantener el aula de convivencia como espacio de reflexión y reparación. El aula de convivencia se contempla como un espacio para trabajar habilidades sociales y para la prevención de posibles problemas de conducta quedando por tanto la intervención limitada a la mera sanción.



Nuestro Proyecto Educativo pretende educar como personas además de enseñar conceptos pero a esta Administración Educativa solo le preocupan los resultados académicos, de ahí la importancia de mantener la hora de tutoría y el Aula de Convivencia.



No sólo no se podrá aumentar el número de profesores en las guardias como se había planteado inicialmente, si no que especialmente en el recreo nos vamos a encontrar con serias dificultades, lo que incide negativamente en el índice de conflictividad en estos espacios que estarán más desestructurados.



Al quitar la hora de tutoría lectiva en el Programa de Diversificación Curricular se da un duro golpe al sentido de éste que parte de una reducción de ratio y de la figura del tutor como referente para asegurar la atención individualizada que requiere este perfil de alumnado.



La falta de plazas de PCPI esta ocasionando que los alumnos de ese perfil vuelvan a nuestro centro, al tener que estar matriculados por ley. Estos alumnos asisten obligados y con gran desmotivación incidiendo negativamente en el clima de convivencia del centro. Situación que se agrava en este curso por la falta de recursos mencionada anteriormente y por el aumento de la ratio.



Todo lo anteriormente expuesto, deteriora gravemente la calidad de la enseñanza en la escuela pública. Además, señalar también el maltrato que se somete al profesorado que ve modificadas sus condiciones laborales sin una negociación previa y sin ninguna justificación.



Esta profesión, como tantas otras, conlleva no solo el trabajo presencial en el centro con los alumnos sino otro trabajo que no siempre se desarrolla en el centro ni se puede contabilizar, como es la corrección de exámenes, incluso poner más exámenes de los mínimos que marca la ley para poder así facilitar el aprendizaje de nuestro alumnos al disminuir así la tensión que supondría enfrentarse a una única prueba por evaluación, preparación de clases, formación y actualización,… Parece que esto no es tenido en cuenta por la administración que se limita a aumentar el horario lectivo con el fin de ahorrarse recursos.



Nos negamos a aceptar la letanía que muchas veces oímos y otras hasta hemos llegados a pronunciar de que “en época de crisis todos tenemos que arrimar el hombro y apretarnos el cinturón”. Que no nos engañen, el dinero que se ahorran dando un servicio de peor calidad no irá a programas sociales si no a salvar a un sistema socialmente injusto y ecológicamente insostenible. ¿Qué mayor programa social que la educación de nuestros hijos?

http://www.iesgriñon.es/images/Iniciodecurso/carta%20a%20padres.doc

15 jul 2011

Navarra: Los directores de instituto dimitirán si el Gobierno no respeta las plantillas acordadas

Los responsables de los 60 institutos lamentan "la falta muy grave de respeto" que ha tenido el Ejecutivo hacia su trabajo.

Todos los directores y directoras de institutos de Secundaria de Navarra aseguraron ayer que si el departamento de Educación no respeta las plantillas docentes acordadas en mayo "nos veremos obligados a renunciar a sus cargos, dada la manipulación y el engaño a los que estamos siendo sometidos".


pamplona. Esta decisión, que ha sido adoptada por las 60 personas que forman parte de la Asociación de Directores y Directoras de Instituto de Navarra (ADI), es unánime y firme. "La confirmación por escrito de las plantillas acordadas con las direcciones en mayo es la única opción de garantizar el comienzo de curso en las condiciones que el alumnado y sus familias se merecen", afirmó el presidente de ADI y director del IES Biurdana, Javier Mangado.




LEER MÁS EN:
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/06/28/sociedad/navarra/los-directores-de-institutos-dimitiran-si-el-gobierno-no-respeta-las-plantillas-acordadas



VISTO EN:
Recuperar Madrid

27 jun 2011

28 JUNIO y 29 DE JUNIO, EDUCACION, CONCENTRACION CONTRA EL DETERIORO Y LA PRIVATIZACION




28 JUNIO, MARTES. CONCENTRACION FRENTE A LA SEDE DE LA CONSEJERIA DE EDUCACION. C/ ALCALA 32, 19 HORAS.
CONVOCA: SOY PUBLICA
APOYAN: CAS MADRID Y MATUSALEN




DIA 29, CONCENTRACION FRENTE A LA SEDE DE LA
CONSEJERIA DE EDUCACION. C/ ALCALA 32,
A LAS 17:00 HORAS.
A LAS 18:30 CACEROLADA

PLATAFORMA REGIONAL POR LA ESCUELA PUBLICA

17 feb 2011

Seminario, 40 Años de movimientos de renovación pedagógica. Memoria, materiales didácticos y presente en la comunidad de madrid

Seminario. 15, 16 y 17 de marzo




Salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UAM




Hacer recuento forma parte de la memoria, una reinvindicación de la investigación educativa más reciente. Se propone reivindicar las voces de los tradicionalmente excluidos del discurso oficial, lo que es reivindicar a toda la comunidad, la vigencia e importancia de su testimonio en la reconstrucción de saberes que le son propios.




A principios de la década de los setenta, muchos docentes eran conscientes de que la dictadura que vivía el país iba a acabar, y con ella una perspectiva rancia de lo educativo. Se aprobó una ley de educación -tras más de 100 años de la Ley Moyano- que introducía nuevas perspectivas, como la incorporación de los estudios de Magisterio a la universidad, una educación básica globalizada o la formación permanente. Pocos años después, y con una terrible crisis económica, la recién estrenada democracia querría con esos mimbres poner en marcha más escuelas, formar a más maestros y cambiar la realidad del país.



Todo ello aceleró el deseo de transformación por parte de los educadores más inquietos, muchos de los cuales estaban pensando en experiencias renovadoras de escuela popular de la época de la Segunda República. Resurgieron los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), sus escuelas de verano, sus publicaciones, como formas de pensar y hacer que no eran habituales.



Algunos de estos educadores se están jubilando en estos momentos y corremos el peligro de perder su testimonio y su memoria. Son claves para entender este pasado, pero sobre todo aportan pistas para comprender cómo luchar contra las visiones estereotipadas en lo educativo desde la construcción, la tolerancia, la creatividad, la reflexión, una percepción de la actividad didáctica y la presencia de recursos y materiales didácticos diferentes, basada en tradiciones de este tenor en la pedagogía española, y presente en numerosos proyectos que se reinventan cada día.



Cabe esperar que ésta sea la primera de muchas más actividades dentro y fuera del recinto de la UAM que reúnen a maestros, investigadores y MRP. Reivindicarles nos permitirá encontrarnos, quien sabe si empezar a caminar juntos, hombro con hombro.




Lugar de celebración Salón de actos de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM.

Información e inscripciones

Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación.

91 497 4493.

Plazas limitadas.

Admisión por orden de inscripción.

Organizan


- Federación de MRP de Madrid.
- Colectivo Escuela abierta

http://colectivoescuelaabierta.org/


- Grupo de investigación FORPROICE-Universidad

Autónoma de Madrid.

http://www.uam.es/joaquin.paredes/forproice.html


- Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la

UAM. http://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/


- Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

- Acción educativa http://www.accioneducativa-mrp.org/
 
 
 
Más información en :
 
http://www.accioneducativa-mrp.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=234:40-años-de-movimientos-de-renovación-pedagógica&Itemid=72

18 ene 2011

Jornadas sobre educación, Educada(m)ente libre








Con este nombre se desarrollarán durante el mes de enero y febrero unas jornadas sobre educación en la sala de proyecciones de postnave a las 17:30h.


Para los más pequeños, en la sala del “Ingeniero” (en despachos), habrá talleres y ludoteca y un café con pastas para los adultos que quieran seguir las conferencias.

Un buen plan para los viernes.



JORNADAS SOBRE EDUCACIÓN “EDUCADA(M)ENTE LIBRE”



21 ENERO
“PISA, el camino a seguir”
Asociación “Otra escuela es posible”



28 ENERO

“La Violeta. Espacio para el juego y la comunicación”
PONENTES: Gema Cotallo Calvo, Livia Pérez y Lorena Lofiego.



4 FEBRERO

“Madres de Día”
PONENTES: Inés Gámez.



11 FEBRERO

Aún por confirmar.



18 FEBRERO

“Educar en familia: acompañar procesos de vida”
PONENTES: Jorge Tinoco



25 FEBRERO

EHA (Educación Holística Activa)
“Promovemos una educación holística, que integra educación emocional, esencial
y el desarrollo de las inteligencias múltiples, a partir del impulso de Pedagooogía 3000″
Varios ponentes





CSA La Tabacalera de Lavapiés



Calle Embajadores 53 Madrid (España)



Metro y cercanías: Embajadores

contacto@latabacalera.net


 
 
Fuente:
 
Recuperar Madrid

20 nov 2010

Kilómetros de Solidaridad, una actividad para educar y ayudar


Promueve la ONG "Save the Children"



Miles de Centros de toda España están invitados a participar.


En qué consiste la VII Carrera Kilómetros de Solidaridad?


Kilómetros de Solidaridad tiene un doble objetivo. En primer lugar, desarrollar un espíritu crítico en nuestros jóvenes ante las injusticias que se dan en el mundo con respecto a los derechos de los niños y niñas. Por otro lado, recaudar dinero para ayudar a mejorar la vida de miles de niños, en concreto de Costa de Marfil, que sufren las consecuencias de un conflicto armada sin acceso a la sanidad primaria, a la educación y sumidos en la pobreza extrema.



¿Quién puede participar?


La actividad Kilómetros de Solidaridad está abierta a los Centros Educativos, públicos o privados, que voluntariamente decidan inscribirse. Los participantes van desde los más pequeños a los “no” tan pequeños. Se trata de una Carrera no competitiva en la que lo importante no es llegar el primero a la meta, sino ayudar, cada uno con su esfuerzo, a los niñ@s más desfavorecidos.


El AMPA de la Escuela Infantil Verbena ha participado, podeis leerlo en su blog 

17 nov 2010

PREtextos y CONtextos en Coslada




Hasta el 27 de Noviembre en el  Centro cultural Margarita Nelken de Coslada.




EnterArte, grupo de trabajo del Movimiento de Renovación Pedagógica “Acción Educativa”, quiere propiciar la reflexión, la investigación y la creación en el ámbito educativo, para generar, gestionar y desarrollar proyectos innovadores de educación artística.







¿Quiénes somos?

Constituido fundamentalmente por docentes de todos los niveles educativos, EnterArte pretende la colaboración con artistas, educadores de museos, investigadores, formadores, asesores de formación, gestores culturales y todos aquellos profesionales interesados en acercar el arte a la escuela y trasladar las creaciones de niños, adolescentes y jóvenes al medio socio-cultural.







¿Qué hacemos?

El grupo EnterArte se propone la búsqueda de nuevos lenguajes visuales y plásticos en el centro educativo, desarrollando metodologías activas en el aula, fomentando la creatividad como eje globalizador de los aprendizajes, investigando en el entorno, descubriendo otras realidades socioculturales, comunicándose con entidades culturales y museos.

Desde su fundación en el año 1998, el grupo Enter-Arte ha llevado a cabo diversos proyectos en el ámbito educativo y artístico, abriendo procesos de investigación, en los que se valoraban los procesos de trabajo y la participación de toda la comunidad educativa: docentes, familias y educandos. Ello ha permitido la emoción de compartir, aprender, construir y crear juntos.


LEER MÁS,,,

8 sept 2010

El IES Julio Verne de Leganés recibe el II Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, en su categoría de centros educativos de Formación Profesional

Estos premios entregados a 15 centros docentes por sus experiencias educativas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, han sido entregados por el propio Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, al que acompañaban la Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, la Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Elena Madrazo, el Director de la Fundación Vicente Ferrer, Jordi Folgado y un representante del Ministerio de Educación.




Recogieron el premio el director del IES Julio Verne, Juan José Nieto y los profesores que han llevado a cabo este proyecto de cooperación y educación, Beatriz Ruiz y Luís Cillero, así como responsables municipales de Pamplona, Guadalajara, Sevilla, Murcia, Asturias, Teruel, Valladolid, Gerona, Castellón. Las Palmas, Coruña y Alcalá de Henares.

El objeto de este certamen nacional es premiar experiencias educativas realizadas durante los sucesivos cursos académicos destinadas a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico, y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.


Leer más en
ForoLeganes

22 abr 2010

LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA EN PARLA SE OPONE A QUE EL SUELO PÚBLICO SE DESTINE A LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO PRIVADO





Adjudicación de una parcela a la Empresa Aquila, para la construccion y gestion de un Colegio Concertado en Parla, queremos mostrar nuestra oposición a esta decisión, ya que consideramos que no solucionará los problemas actuales de la Escuela Publica y privatizará nuestro sistema educativo.

La Plataforma, formada por asociaciones de madres y padres de los colegios e institutos (AMPAs), la Federación de Asociaciones de Madres y Padres “Marta Mata”, profesorado, Sindicatos (CCOO, UGT), partidos (IU), asociación de vecinos Espacio Nido, vecin@s y ciudadan@s, ante la situación educativa de Parla manifestamos:

1. La Escuela Pública está en peligro:

- Por el deterioro premeditado de las condiciones de la Escuela Pública por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid favorece la llegada de los colegios privados y concertados, cediendo suelo público para una actividad privada.

- Por el aumento del número de alumnos/as en las aulas.

- Por la disminución de servicios y espacios en los centros para atender las necesidades educativas (profesorado de apoyo, desdobles de grupos, logopedas…).

- Por la falta de inversión en la mejora y construcción de nuevos centros públicos.

2. Parla necesita ¡YA!:

- Que disminuya el número de alumnos/as por aula en todas las etapas educativas.

- Que aumente el profesorado para atender a la diversidad (apoyos, logopedas, equipos de orientación).

- Que aumente la inversión en los presupuestos de los centros públicos.

- Que se construyan nuevos centros públicos en el 2010:

· Una escuela infantil pública.

· Un colegio de educación infantil y primaria público.

- Que se incremente la oferta pública en todos los sectores: ciclos formativos, Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), bachillerato nocturno, educación de adultos.

- Que aumenten las becas para comedor y libros en todas las etapas educativas.

3. También denunciamos que en nuestra localidad las Administraciones educativas (municipal y autonómica) van a destinar suelo público a la construcción de un centro educativo privado concertado.

Se van a regalar 22.364,03 metros cuadrados a una empresa privada durante 75 años para dar un servicio educativo que la escuela pública está haciendo perfectamente.

La Plataforma por la Escuela Pública, en la reunión mantenida el pasado 16 de marzo con el alcalde, D. José María Fraile, traslado todas nuestras inquietudes, preocupaciones y propuestas con respecto a la situación de la Educación Pública en Parla. También le expusimos nuestra oposición a la adjudicación de un colegio concertado en una parcela municipal, ya que consideramos que no solucionará los problemas de la Escuela Publica en nuestra localidad, además de crear un precedente muy peligroso que puede aumentar esta opción de educación en el municipio de Parla.

No creemos que sea un mero hecho de gestión, sino que es un elemento muy importante de privatización de nuestro sistema educativo, por lo que manifestamos nuestra oposición a que el suelo publico, que es de todos y todas, se emplee en la construcción de un centro educativo privado.

http://plataformaescuelapublica.blogspot.com/

Fuente:




http://edukoteka.blogspot.com/

14 abr 2010

Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años, Rueda americana el 28 de Abril .


(Pincha la foto )


Porque no queremos la situación en la que estamos,
porque no aceptamos ratios excesivas,
porque queremos espacios adecuados,
porque no queremos intrusismo profesional,
porque queremos poder desarrollar proyectos educativos al servicio de la cultura infantil y con la participación de toda la comunidad educativa,
porque queremos una escuela en la que todos quepan y todos encuentren respuesta,
porque queremos que se universalice la educación infantil para todas las familias que deseen que sus hijos e hijas disfruten de ella,
porque no queremos guarderías sino centros educativos,
porque queremos que se reconozcan los derechos y la dignidad de los profesionales de educación infantil sin discriminación con otras etapas,
porque reclamamos una educación pública y de calidad.
Porque la educación infantil sigue adelante!!!

El próximo día 28 de Abril tenemos de nuevo una cita en la Puerta del Sol a las 18:30 de la tarde.

Nos colocaremos como en anteriores ocasiones frente a la desembocadura de la calle de Carretas.Ya sabéis que no está permitido exhibir siglas, iconos o cualquier otro elemento identificador de alguna organización.

Llevaremos, como en otras ocasiones, nuestros paraguas negros.Podéis encontrar las consignas que hemos venido utilizando en otras ocasiones en leer más, y podéis llevar las que deseéis siempre que se cumplan los requisitos anteriores.

Porque la educación infantil sigue adelante os ESPERAMOS A TODAS Y TODOS.

*REQUISITOS MÍNIMOS COMUNES PARA 0-6
*0-6, GOBIERNOS RESPONSABLES
*POR LA DIGNIDAD DE LA INFANCIA *EDUCAMOS, NO GUARDAMOS
*LA EDUCACIÓN INFANTIL NO ES UN NEGOCIO.
*POR UNA EDUCACIÓN INFANTIL 0-6 DE CALIDAD.
*NO A LAS GUARDERÍAS Y SI A LAS ESCUELAS INFANTILES.
*POR LA DIGNIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
*LOS NIÑOS NO SON OBJETOS QUE CONCILIAR
*NO A LA LEGISLACIÓN DE MADRID.






Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años

Seguidores