Mostrando entradas con la etiqueta ENVIADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENVIADOS. Mostrar todas las entradas

7 abr 2013

POR QUÉ VOTAR NO A LA JORNADA CONTINUA



.- Los alumnos manifiestan una mayor fatiga en la JC (el 47%, entre las 13 y las 14 h) que en la jornada partida (sólo el 27% entre las 16 y las 17 horas) Informe Caride.

.- Hay un 10-20% más de fracaso escolar en los centros de JC (CEAPA 2008, en base a estudios recogidos en distintos centros españoles).

.- Hay una manifiesta reducción del alumnado que hace uso del servicio de comedor, que lo vuelve menos rentable y puede suponer que acabe desapareciendo y con ello los puestos de trabajo asociados.

.- Las actividades extraescolares de los centros con JC también son susceptibles de disminuir.

.- La participación del profesorado en cursos de formación no mejoran con la JC, mientras que los horarios de atención a los padres y el cumplimiento de la hora exclusiva han empeorado (ver, por ejemplo, La Memoria del Consejo Escolar de Castilla- La Mancha, abril de 2000-agosto de 2001, p.87)

.- La Jornada Partida es también la más extendida en Europa (FAPA, 2011). Lo es incluso en los países escandinavos, con menos horas de luz a lo largo de todo el año. Hay países como Alemania que, a raíz de sus malos resultados en el informe PISA, han optado por romper el modelo de JC y sustituirlo progresivamente por el de jornada partida.

.- El cambio de JP a JC suele ir acompañado de un deterioro de la convivencia entre los sectores de la comunidad educativa. Un ejemplo bastante elocuente de esas tensiones puede leerse en el siguiente resumen de prensa: http://www.aldeamix.com/espana/plataforioja/prensa.htm




.- Canarias, Galicia y Andalucía fueron pioneras en la implantación de la JC. Las tres comunidades autónomas están a la cabeza (puestos 1, 3 y 4) de los resultados más bajos en “competencia académica” al final de la Educación Primaria.

Situación inversa aparece en las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco, que, según nuestros datos, tienen jornada partida generalizada (Pérez, 2004).

.- Destacados pedagogos, sociólogos, didactas… muy implicados en la lucha en defensa de la escuela pública y desarrollo de proyectos de innovación pedagógica como Enguita, Feito, Tinajas, Begoña M. Zamora,… ofrecen argumentos y datos contrarios a implantar la jornada continuada.

.- Que se aplique preferentemente en los centros públicos puede suponer un deterioro de los mismos.

Las familias de clase media, en las que trabajan los dos padres y que suelen tener un  mayor nivel educativo, podrían huir a los centros de jornada partida- en su inmensa mayoría concertados o privados-. Esto se traduciría en el final del discurso sobre la atención a la diversidad. Cada uno de los tipos de centro en función de su titularidad y financiación se especializaría en una u otra clase de familias.

Es curioso pensar que las Administraciones educativas, que cada vez destinan menos recursos a la escuela pública y más a la privada y concertada estén fomentando la Jornada Continua fundamentalmente en los centros públicos porque consideren que es lo mejor para nuestros hijos.

En su proceso continuado de desmantelamiento de nuestras escuelas cabe más bien pensar que quieran continuar eliminando recursos, pasando a considerar prescindible todo aquello que en época de bonanza parecía imprescindible, como subvencionar pupilajes de 8 a 9 de la mañana, comedores escolares o actividades extraescolares.

POR ESTAS RAZONES VOTA NO A LA JORNADA CONTINUA Y DEFIENDE UNA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS




11 mar 2013

Crecer con hambre, la situación de la infancia‏ en Leganés.

Este documental muestra la situación que que sufren cada vez más niños en Leganés y en todo el estado. Son las consecuencias de vivir en una sociedad egoísta en la que cada uno mira por sí mismo. Los más débiles, los más frágiles, los más inocentes son los que quedan desamparados.





Varias entidades de Leganés están trabajando en un proyecto que han llamado "Defensor del menor", ya que esta figura desapareció en la Comunidad de Madrid y no hay ninguna entidad pública que denuncie la situación de la infancia.
Los objetivos de éste proyecto son:
- Obtener datos sobre cómo está afectando la crisis a la infancia.
- Realizar una campaña para difundir y denunciar la situación.
- Poner en pie propuestas solidarias e incluso de desobediencia civil para proteger a los niños.

Desde la sección de educación del 15M han hecho este corto para denunciar la precaria situación que padecen muchos niños en Leganés.


http://youtu.be/Fk8ZQWt__oQ

5 feb 2013

La FAPA informa, Procedimiento para el cambio de jornada escolar

 
 
 
 
En los últimos días se están produciendo algunas llamadas de APAS en cuyos centros educativos se está intentando poner en marcha el proceso para el cambio de jornada escolar. Dado que está pendiente de publicación en el BOCM la nueva Orden que regulará desde ahora el procedimiento, y que estos centros intentan arrancar el proceso antes de que se publique y entre en vigor dicha normativa, la federación estima que debe informar de forma urgente sobre la situación actual al respecto.
 

En este momento existe un vacío legal sobre este asunto, puesto que está derogada la normativa anterior y aún no ha sido publicada la nueva. Por ello, no debería iniciarse el proceso en los Consejos Escolares, habida cuenta de que no existe normativa que lo permita. Quien inicie dichos procesos puede verse en la obligación de volver a iniciarlo o, incluso, ver impugnados y anulados todos sus actos.

Otra de las cuestiones que más dudas suscita es el de la consulta a las familias, en el sentido de si la misma será vinculante o meramente consultiva. Era y será vinculante, según los representantes de la Administración en el Consejo Escolar de Madrid, por lo que, salvo cambio inesperado de criterio, dicha votación seguirá debiéndose realizar obligatoriamente, y sus resultados serán vinculantes.

En el momento que salga publicada la normativa, procederemos a remitiros toda la información que sea necesaria para que el proceso se desarrolle de forma clara y democrática. En tanto ello no ocurra, os recomendamos que trasladéis a quienes propongan iniciar el proceso, que desistan de su intención y esperen el momento adecuado. El plazo para comunicar el cambio de jornada no finalizará antes del 15 de marzo, por lo que existe margen suficiente de momento para realizar el proceso de forma adecuada, incluso aunque la norma tardara aún unos días más en salir.

Por último recordaros que la FAPA estima que, en el contexto actual, menos escuela no es el camino más adecuado para atender las necesidades del alumnado. Os pedimos que reviséis la información relativa a los dos tipos de jornada, para que podáis formaros vuestro propio criterio. Y que sopeséis las consecuencias de tener menos horario cuando las familias, con carácter general, piensan que deben tener más. La jornada intensiva o continua es una reivindicación de carácter, principalmente, laboral, lo cual es legítimo, pero debemos pensar en lo mejor para el alumnado. Todo lo demás debería ser secundario.
 
 

4 feb 2013

Semana de lucha en defensa de la escuela pública

 
 
Para más información y descargar el comunicado: www.escuelapublica.org
 
 
 
 
Calendario de acciones de la Marea Verde para la semana del 4 al 10 de febrero de 2013. Si quieres imprimirlo en escala de grises, puedes descargarlo en este enlace.

11 dic 2012

PLATAFORMA POR EL MODELO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL PÚBLICA DE LEGANÉS

NOTA DE PRENSA


El director del Área territorial Sur de Educación, Alberto González, asegura que la decisión de clausurar las escuelas infantiles Verbena y Valle Inclán “Ya está tomada”

Las AMPAS de los dos colegios de educación infantil le aseguran durante una reunión que “vamos a tratar de evitar por todos nuestros medios que el cierre se lleve a cabo”

Tras ser plantados por el concejal de Asuntos Sociales del PP de Leganés, Ángel Juárez, las AMPAS de los Colegios públicos de Educación Infantil, Verbena y Valle Inclán, mantuvieron una reunión con la concejala de Educación, y finalmente con el director del Área territorial Sur de Educación, Alberto González, quien les ha trasmitido que la decisión de clausurar los dos centros “ya está tomada”, alegando sobre todo la “baja ratio” de alumnos por clase en sus aulas.

La causa de la baja ratio de alumnos matriculados en estos modelos educativos es responsabilidad de la Consejería de Educación, con la modificación y la eliminación de las líneas de adscripción que estos centros educativos siempre han tenido. Esto supone que los niños que finalizan en Verbena y Valle Inclán con cinco años no saben en qué centro continuarán sus estudios, provocando que muchos padres prefieran escolarizar a sus hijos en otros centros para evitar esta incertidumbre.

Desde estas mismas AMPAs llevan ya varios cursos académicos solicitándoles una solución pactada a este problema y dicha Administración ha hecho caso omiso a sus peticiones. Son estos gestores educativos los que han dejado languidecer este modelo, por su propia responsabilidad, de una manera premeditada y planificada, con la justificación de que para la actual Consejería de Educación, es un modelo a extinguir porque no encaja en la clasificación de los dos modelos que ellos tienen de centros educativos: Escuelas Infantiles de 0 a 3 años y Colegios de educación infantil y primaria de 3 a 12 años. Sin analizar otros aspectos a tener en cuenta, como la calidad educativa.

Otra de las excusas para el cierre, es el supuesto ahorro en personal, y en gastos de agua, gas y luz, un argumento invalidado por sí mismo al conocer que la intención de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento es convertir los dos colegios de educación infantil en Casa de Niños.   

Alberto González aseguró que el Ayuntamiento gobernado por el PP no tiene competencias en esta materia pero que sí cuenta con su aprobación para llevar a cabo estas “fusiones”: La idea según González es escolarizar “de oficio” estos alumnos, en centros “en los que quepan” todos los alumnos, reasignándolos en el CP Pérez Galdós y en el CP Calderón de la Barca, para lo cual y siempre según González es suficiente con “tirar un muro”, cuando de todos es bien conocido que para habilitar nuevas aulas en estos colegios públicos habría que cerrar otros espacios como bibliotecas o las dedicadas a informática.

A esto hay que añadir que el 70% de subida de tasas que ha impuesto el PP de Leganés y que pretende legitimar en las próximas ordenanzas fiscales, casi equipara el coste con respecto a los centros privados, centros a los que por cierto, el Gobierno de la Comunidad no sólo no incluye en estos “cambios reorganizativos” sino a los que aumenta las subvenciones.

La administración ha permitido la bajada de plazas por no haber asegurado a las familias la continuidad educativa mediante las adscripciones a colegio públicos de primaria. En los centros que el PP quiere cerrar, hay una atención a los niños de necesidades educativas especiales (NEES) que no se puede dar en los colegios públicos de infantil y primaria con unas ratios tan elevadas como las impuestas por la política educativa del PP.

La plataforma ha definido los argumentos planteados por el director del Área Territorial Sur de Educación como “muy poco sólidos”, dado que realmente parecen más bien excusas sin fundamento con el objetivo de acabar con el modelo de educación infantil pública que defendemos.

Si es cierto que existe en la Comunidad de Madrid libertad de elección de centros, los padres y madres de Verbena y Valle Inclán, quieren que sus hijos e hijas sigan en Verbena y Valle Inclán y con el modelo que ya conocen, que han elegido y que defiendenporque esos planes de “fusión”, “reorganización”, o como lo quieran llamar eufemísticamente es cercenar esa libertad que el PP pregona.

7 dic 2012

Llevan 1.900 firmas para solicitar que los colegios Verbena y Valle-Inclán continúen abiertos.






 



Hoy hemos pasado ya de las 1.900 firmas para solicitar que nuestros colegios Verbena y Valle-Inclán continúen abiertos... ¡¡¡pero tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para continuar con esta recogida de firmas!!...
¿Has hecho ya todo lo que podías para darle difusión y que la iniciativa no decaiga?... ¿se lo has comentado ya a todos tus amigos, familiares, compañeros del trabajo, vecinos, ...?.

Está ya en marcha también la recogida de firmas por el método tradicional y en breve os proporcionaremos, a todos los que queráis ayudarnos, unas hojas de información y recogida de apoyos.. pero, hasta entonces, os pedimos que sigáis difundiendo la noticia, así como la propuesta de recogida a través de la plataforma Change.org.

Se trata de pedir un pequeño esfuerzo cuyo resultado, la suma de todos los apoyos individuales, nos da más razones y fundamentos para clamar por la continuidad en el funcionamiento de nuestros colegios.

AMPA E.I. Verbena
--


El 13 de diciembre, defiende la escuela pública.

 
 
La Plataforma Regional por la Escuela Pública convoca a la sociedad madrileña a participar en la jornada estatal de lucha en defensa de la escuela pública que se ha puesto en marcha desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.
 El 13 de diciembre se propone que se realicen múltiples actividades en los centros educativos y que se asista a manifestaciones en los diferentes territorios. Es una jornada de lucha de ámbito estatal que debe ser mayoritariamente seguida y os pedimos la máxima implicación.
 

Nos vemos el 13 de diciembre. Acudid a la manifestación convocada por la tarde desde Neptuno hasta el Ministerio de Educación.

 
.
.

Y el dia   12 de diciembre (miércoles), a las 18 horas, hay una   concentración de trabajador@s  de todas las Administraciones públicas de Leganés.

 en la plaza de España a favor de

la Sanidad Pública y de la continuidad de "Verbena" y "Valle-Inclán".

 

 

 

18 nov 2012

MANIFIESTO ESCUELAS INFANTILES, NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LEGANÉS.

La presidenta de la Delegación de Leganés de la FAPA Giner de los Ríos ha pedido en nombre de la Plataforma  por  la Escuela Pública  una entrevista al Alcalde y otra al Director de la DAT Sur, a los que esta tarde ha enviado  sendos correos adjuntando el Manifiesto suscrito por la mayor parte de los partidos y organizaciones sociales de Leganés. Dicho manifiesto se acordó  en una reunión que tuvo lugar el pasado día 15.
 Allí se alcanzó también el compromiso de movilizar a los ciudadanos en defensa de la red escolar, en la que las Escuelas Infantiles cumplen un papel esencial.




Sr Alcalde de Leganés
Sr. Director de Área de la DAT Sur

Tras haber conocido, en la reunión celebrada en la Dirección Territorial de Educación, la  propuesta de cerrar para el próximo curso el Colegio Público de Educación Infantil “Verbena”, el Colegio Público de Educación Infantil “Valle Inclán”, -en el caso de la Escuela Infantil “La Fortuna”, cuyo ciclo 3-6 estaba afectado en principio, ya no se tocará tal como les han confirmado desde el Ayuntamiento y la DAT- las organizaciones abajo firmantes queremos expresar el rechazo a que se eliminen unos centros muy  valorados por las familias, con una pedagogía a la altura de las mejores de Europa, de las que nos venimos sintiendo orgullosos a lo largo del tiempo, no en vano la propia Administración  ha enviado visitas internacionales a conocer su modelo de trabajo.
En su dilatada trayectoria, los citados centros han demostrado su buen funcionamiento y su alta calidad pedagógica –reconocida incluso con premios educativos- a todos los niveles, tanto en la educación de  nuestros hij@s como en la atención a las familias que formamos parte de su comunidad educativa. Familias que, dicho sea de paso, al tomar la decisión de formalizar matrícula en estos centros, optaron por un modelo de enseñanza que consideraron mejor para sus hij@s. Esta opción de “libre elección de centro escolar” es un derecho al que no queremos renunciar, ya que nuestro deseo es completar el segundo ciclo de educación infantil en los mismos colegios.
Queremos aportar varios argumentos:  
   - Son centros en los que las familias están muy implicadas en el proceso educativo de sus  hij@s,  formando una comunidad educativa solidaria, participativa, flexible y abierta.
-La decisión colapsaría la escolarización en san Nicasio y La Fortuna.
-No suponen   un ahorro significativo y sí que implican en la práctica el desmantelamiento de un modelo de Educación Infantil en Leganés.
   - La propia Administración, sin un plan a largo plazo de escolarización para los niños que finalizan sus ciclos en estos centros, es responsable de la supuesta falta de demanda en los mismos: muchas familias no llegan a matricular a sus hij@s en ellos porque nadie puede dar una respuesta clara sobre qué sucederá a los 6 años, cuando tengan que incorporarse a primaria. Es necesario un modelo de adscripción de los centros de Infantil a Primaria, porque eso favorece la elección de las familias y la seguridad de la escolarización de sus hijos e hijas.
Por todo ello, EXIGIMOS a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Leganés (que también tiene competencias en la planificación educativa de la ciudad, además de ser propietario de las Casas de Niños que también se verán afectadas) que no supriman las Escuelas Infantiles desmantelando el modelo de Educación Infantil de Leganés. Las dos Administraciones son responsables, estando, además, el Ayuntamiento obligado por partida doble –al representar los intereses ciudadanos-  a defender la red escolar de calidad que tenemos en Leganés.

Leganés, 15 de noviembre de 2012

AMPAs de  “Verbena”, “Valle-Inclán” y “La Fortuna”, Plataforma por la Escuela Pública (Delegación de la FAPA Giner de los Ríos, CC OO, FETE-UGT, Sindicato de Estudiantes), Comisión de Educación del 15M, Federación de Asociaciones de Vecinos,   PSOE, ULEG e IU

14 nov 2012

La CEAPA y la FAPA proponen vaciar mañana, 14-N, los centros educativos



Comunicados de CEAPA y de la FAPA de apoyo a la 
huelga general del 14-N
-

Recordamos que las familias están llamadas a vaciar los centros educativos, hacer cadenas humanas que rodeen los centros mañana día 14-N a las 12 de la mañana, y a participar en la manifestación que se realiza por la tarde.

CEAPA: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=707&tid=3

FAPA: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=708&tid=3


FAPA Francisco Giner de los Ríos

12 nov 2012

Consejos escolares: creando comunidad educativa





Vídeo de CEAPA sobre Consejos Escolares


Aproximadamente 3 millones de familias de los centros de educación Primaria, ESO, Bachillerato, FP y Educación Especial de todo el Estado, están convocados para participar en las elecciones a consejos escolares. Pero la realidad es que solo un 20% de estas familias participan en estas elecciones.
El objetivo de este vídeo es que sirva de instrumento a las AMPAs y Federaciones para animar a los padres y madres a que participen, votando en los consejos escolares o presentando su candidatura como futuros consejeros.
En este vídeo hemos dejado que diversos miembros de la comunidad educativa que han sido miembros de los consejos escolares nos ofrezcan sus opiniones y reflexiones sobre para qué sirve un consejo, la importancia de la participación, y sobre todo cuáles han sido sus experiencias personales y sus logros en su  experiencia de consejeros. El vídeo está diseñado para ser expuesto en las AMPAs en las semanas previas a las elecciones con el propósito de informar y sensibilizar a las familias sobre la trascendencia de los consejos escolares y el papel de las familias en los mismos.- Este material ha sido elaborado por la CEAPA con la colaboración de las Federaciones.
 
Enlace a vídeo:

CEAPA HA ESCRITO AL PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO Y AL CONSEJO DE ESTADO.


CEAPA ha enviado hoy una carta dirigida al Presidente del Consejo Escolar del Estado sobre que no exista un dictamen válido de este órgano colegiado del Anteproyecto de la LOMCE. Así mismo, se ha dirigido al Consejo de Estado para solicitar que se le conceda la audiencia a la que tiene derecho con relación a la tramitación de dicho Anteproyecto ante dicho órgano.

9 nov 2012

Recogida de libros para Save the Children

EL CLUB BALONMANO LEGANES INICIA UNA RECOGIDA DE LIBROS PARA SAVE THE CHILDREN

El Club Balonmano Leganés, en colaboración con las AMPAS de los colegios en los que el club desarrolla sus escuelas, ha puesto en marcha la campaña de recogida de libros "Lectura Solidaria". A lo largo de la campaña se recogeran libros de literatura Infantil y Juvenil. 
Todos los libros recogidos se entregarán a la Biblioteca que gestiona Save the Children en sus centros de Leganés. La campaña que ya se ha iniciado, tendrá su colofón, el sábado 17 de Noviembre. En el intervalo entre los partidos que se disputarán esa tarde en el P.M. Manuel Cadenas se realizará el acto de entrega a Save the Children.

Aquellas personas interesadas en donar libros para las bibliotecas de Save the Children de Leganés, podrá entregar los libros los viernes por la tarde en el P.M. Manuel Cadenas o en el horario habitual de las AMPAS de los siguientes colegios:

Lepanto, Juan de Austria, Lope de Vega, Miguel Hernandez, Pio Baroja, Andrés Segovia, Gerardo Diego, Antonio Machado, Giner de los Rios, León Felipe, Marqués de Leganés, Trabenco 



http://www.balonmanoleganes.com/news.php?numnoticia=0711201201



26 oct 2012

La nueva ley educativa LOMCE – Foro de la Educación de Getafe


Escuela abierta y la Red de Centros Innovadores convoca el:
“FORO DE LA EDUCACIÓN DE GETAFE”
La nueva ley educativa LOMCE. ¿Una contrarreforma más? ¿Qué conocemos de ella?
Ponente: Pedro Uruñuela (Ex-Inspector de Educación y Profesor de Filosofía)

Lunes 5 de Noviembre, 18:00 h.

CEIP Miguel Hernández (Getafe) Metrosur: Alonso de Mendoza


En defensa de lo público. 27 de octubre en Rivas de 12 a 23 horas.

“Concierto Sentido Público”. Diferentes plataformas y colectivos públicos os invitan a la primera jornada musical y reivindicativa madrileña en defensa de lo Público (sanidad, educación, servicio sociales, medios de comunicación, cultura, transporte, justicia, Canal Isabel II, bomberos...). Todos juntos por fin. Esta convocatoria no pertenece a nadie. Es el concierto de tod@s, igual que los servicios públicos son de tod@s.

Participará en esta jornada gente representativa de los distintos colectivos y personalidades del mundo de la cultura, en defensa de todos los servicios públicos que nos están arrebatando. (José Luis Pazos, Presidente de la FAPA, lo hará sobre las 20 horas)

Recinto Ferial Rivas – Avenida Juan Carlos I
Metro: Rivas Futura

ENTRADA GRATUITA

PÁSALO. DEFIENDE LO PÚBLICO. ES DE TOD@S.





Cartel: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=691&tid=3
Manifiesto: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=692&tid=3


FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RIOS

19 oct 2012

–Petición dirigida a: Ministro de Educación José Ignacio Wert

 

Ministro de Educación José Ignacio Wert: Retirada anteproyecto Ley LOMCE y diálogo con comunidad educativa.

 
 
 
 

Ciudadan@s por la Educación Pública manifiesta su más absoluto rechazo al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por las siguientes razones:
Por su carácter profundamente antidemocrático,
En el proceso de elaboración de la ley (de espaldas a la comunidad educativa, a los grupos sociales y políticos, a las Comunidades Autónomas).


 En la organización de los centros docentes, en que una dirección nombrada a dedo por la Administración pasa a tener poderes absolutos en la gestión de los mismos.
Por su concepción mercantil de la educación, que antepone las necesidades de los mercados a la formación integral de niñas y niños, y a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.
Por utilizar la educación como herramienta para la segregación y la exclusión.

Por todo ello, pedimos la retirada del anteproyecto de ley y la apertura de un período de verdadero diálogo con la comunidad educativa y con todas las fuerzas sociales y políticas que permita sentar las bases de un modelo educativo consensuado y sostenible.

Apoya la propuesta de detener la ley:
http://www.yoestudieenlapublica.org/stop.php

17 oct 2012

Carta de una madre a Wert sobre la huelga de mañana 18 de Octubre.

Querido ministro Wert:

Me presento, soy una de esas madres radicales extremistas y antisistema que mañana han decidido no llevar a sus hijos al colegio. Aunque usted piense que soy "contraria a la obligación que tienen los padres de procurar la mejor educación para sus hijos", es precisamente mi preocupación ante la caída en barrena del sistema educativo del que forman parte mis pequeños lo que me impulsa a secundar la huelga convocada por la peligrosísima confederación de padres CEAPA.
Antes de seguir, reconozco que soy una privilegiada porque puedo permitirme dejar a mis hijos con alguien en casa mientras trabajo. Muchos padres no tienen esa posibilidad, lo que, siguiendo el silogismo de su jefe, Rajoy, sobre la "mayoría silenciosa que no se manifiesta", significaría que todos los que lleven al colegio mañana a sus hijos están de acuerdo con los recortes -más de 5.000 millones de euros desde 2010- en un sector, el educativo, que debería estar especialmente protegido.
Pienso en familias de compañeros de David y Natalia en el colegio público de San Blas (Madrid) al que van, que no protestarán pese a haberse quedado sin becas de comedor o de libros. No se equivoque, señor Wert, no es que renuncien felizmente a ese importe en aras de un interés mayor, como es salvar a los bancos. Es que no pueden faltar a sus trabajos en la peluquería, la obra o limpiando casas. Puede que ni se hayan enterado de que se ha convocado una huelga. Pero todos se rascan el bolsillo para pagar los libros de texto, el dinero de la cooperativa para material escolar o las cada vez más escasas excursiones, que también son formativas. Puede que sea porque, después de todo, se preocupan por la educación de sus hijos.


Señor Wert, basta. Basta de tratarnos a los padres como a estúpidos con consejos como"reutilizar los libros" si no podemos pagarlos. Como si no se nos hubiera ocurrido. Como si siempre fuera posible. O con eufemismos como que "el número de alumnos por clase no aumenta, se flexibiliza". Entonces, ¿por qué no lo flexibilizamos, pero a la baja? Ah, que no pasa nada, que según los estudios de la OCDE, solo se pierde eficacia en grupos de más de 45 o 50 alumnos, o sea que tenemos todavía mucho margen de flexibilidad.
Basta de recortar en profesorado. Basta de segregar a los que se quedan rezagados. Basta de fomentar la desigualdad reduciendo becas y subiendo tasas. Si realmente le interesa mejorar la competitividad de las futuras generaciones y sacarnos del primer puesto en fracaso escolar en Europa, recuerde que los sistemas educativos más exitosos en el informe Pisa tienen en común la calidad y formación de sus profesores y la intervención temprana para que ningún niño se quede atrás.
Basta de buscar titulares y crear polémicas. Basta de desunir y provocar en vez de buscar consensos. Basta de utilizar la educación de nuestros hijos como instrumento para imponer su ideología. Haga su trabajo, procure que el sistema educativo sea el mejor posible para todos, hasta para los que le critican. No es su futuro, señor Wert, el que está en juego. Es el nuestro.
ACTUALIZACIÓN: Acabo de conocer y firmar la petición de la ONG Educación sin Fronteras, recogida en Lo que hay que Wert, para que los presupuestos destinados a Educación para 2013 vuelvan, como mínimo, a los niveles de 2011.

Publicada en blogs.elpais.com
 

1.500 ALUMNOS SIN PLAZA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS INSTITUTOS DE LEGANÉS


1.500 jóvenes no deben quedarse sin plaza en Formación Profesional.

Los recortes en materia educativa afectan gravemente a su futuro y al  de Leganés. Es muy grave que se niegue a esos jóvenes la posibilidad de formarse  cuando, sin formación, no podrán aspirar a trabajar. Exigimos soluciones inmediatas.  

Cuando el pasado lunes día 15 se matricularon los últimos alumnos que iniciarán este curso estudios de Formación Profesional,  más de 1.500  han quedado fuera de los institutos de Leganés.

La Plataforma para la Defensa de la Escuela Pública de Leganés dispone de datos que avalan que prácticamente en la totalidad de los Ciclos de Grado Medio y Superior que se imparten en Leganés existen enormes listas de espera de alumnos que en ningún caso podrán acceder a los estudios solicitados: en Automoción, Educación Infantil, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Robótica, Auxiliar de Farmacia, Actividades Físicas y Deportivas, e incluso en la Formación Profesional a Distancia.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que conoce estos datos, ha rechazado las propuestas que le han hecho varios centros para abrir nuevos grupos.

 

La PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA denuncia esta situación y exige que se pongan en marcha medidas urgentes y extraordinarias para resolver un problema que afecta a miles de jóvenes en las localidades del Sur y en el Conjunto de la Comunidad de Madrid. Leganés cuenta con infraestructuras educativas que deben ser aprovechadas al máximo destinando a los institutos a los profesores necesarios para abrir nuevos grupos en los centros y ciclos donde es posible hacerlo.

Denunciamos también la actitud del Ayuntamiento de Leganés que, con su Alcalde a la cabeza, aparece como ciego, sordo y mudo ante los problemas de los jóvenes y de la educación pública del municipio, haciendo una clara dejación de sus responsabilidades legales en materia educativa y no exigiendo a la Comunidad de Madrid las soluciones que se necesitan con urgencia.

Leganés 17 de octubre de 2012.

La Plataforma de la Escuela Pública de Leganés está impulsada por la Delegación de la FAPA “Giner de los Ríos”, CC OO, FETE-UGT, Sindicato de Estudiantes  y personas comprometidas con defensa de la escuela pública

Contactos para cualquier aclaración:

FAPA: 687 24 18 80 (Paloma Martínez)
CC OO: 609 08 12 55 (Pío Maceda)

 

Seguidores