Mostrando entradas con la etiqueta MOVILIZACIONES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOVILIZACIONES.. Mostrar todas las entradas

14 oct 2012

CEAPA convoca a la huelga a los padres y madres para el jueves día 18 de octubre.

 
 

CEAPA se suma a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes para convertirla en una actuación conjunta del alumnado y las familias y, entre otras cosas, convoca a la huelga a los padres y madres para el jueves día 18 de octubre.
CEAPA considera que la gravísima situación actual demanda una respuesta contundente del alumnado y sus familias. Estamos ante un ataque sin precedentes a los derechos del alumnado y de las familias, con recortes salvajes en la educación española que, en el contexto actual, se agravan por la coincidencia con otras medidas igualmente inaceptables.
Hemos arrancado un curso escolar que ha superado con creces los peores pronósticos y ha llegado el momento de que el alumnado y las familias, además de seguir realizando movilizaciones conjuntas con el resto de la Comunidad Educativa, eleven su voz para decirle al Gobierno Central, y a los Autonómicos que siguen su senda, que han llegado al punto de no retorno y que no estamos dispuestos a tolerar ni una sola medida más.
El alumnado y sus familias están soportando recortes en todas las partidas, que no hacen otra cosa que castigar las ya maltrechas economías familiares, abocando al abandono educativo a muchos alumnos por cuestiones económicas. Es intolerable y debemos cambiar radicalmente las medidas que se están tomando.
Sobran los motivos, pero queremos resaltar especialmente que el alumnado y las familias nos movilizamos conjuntamente porque:
 No aceptamos un nuevo cambio de Ley educativa. La sociedad española está cansada de que cada nuevo Gobierno se empeñe en modificar la legislación educativa, máxime si, como ocurre ahora, se hace sin contar con los diferentes sectores buscando cambiar el actual modelo social y satisfacer consignas ideológicas.
 No aceptamos que se nos mienta para justificar una reforma del sistema educativo español tergiversando datos y haciendo juicios de valor que no están basados en datos fiables y contrastados.
 No aceptamos que se desmantele la educación pública para beneficio exclusivo de la iniciativa privada, desviando los fondos públicos para financiar entidades privadas, muchas de dudosa legalidad, que incluso se atreven a vulnerar la Constitución Española con la connivencia de quienes deberían cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente.
 No aceptamos que haya niños y niñas que pasen hambre en los centros educativos, máxime teniendo en cuenta que ha contribuido a ello que determinados responsables políticos hayan decidido retirar las ayudas a sus familias justo cuando en tan sólo dos años la cifra de pobreza infantil en España ha crecido un 10%, sumando 205.000 menores de 18 años que viven en hogares que están por debajo del umbral de la pobreza a los más de dos millones que ya existían, incremento que es consecuencia del acoso y derribo al que están sometidos los derechos de los ciudadanos españoles.


-No aceptamos que se eliminen todo tipo de ayudas al alumnado y las familias, se incrementen las cuotas y las tasas, incluso creándolas donde no existían, incumpliendo el mandato constitucional de la gratuidad de la enseñanza y el derecho de acceso en igualdad de condiciones, llegando a ser habitual que los niños no dispongan de los libros de texto y el material curricular necesario para ejercer su derecho a la educación.
 No aceptamos que los irresponsables políticos que nos gobiernan sigan insultando al profesorado que enseña al alumnado español, que goza del respaldo de las familias españolas y del alumnado con el que conviven diariamente, en un ataque sin precedentes a la figura del funcionario público y de los interinos, a los que se trata en ambos casos como si fueran muñecos de feria, con el único objetivo de poner la educación en manos de la empresa privada y, con ello, de precarizar la profesión docente.
 No aceptamos que el Gobierno central, y los autonómicos que secundan sus directrices con alegría, sigan despreciando al alumnado y sus familias, lo que demuestran con sus actuaciones y con sus manifestaciones públicas. Se olvidan de que son nuestros servidores y no nuestros dictadores.

En definitiva, el alumnado y las familias decimos "hasta aquí hemos llegado", y exigimos:

 El cese fulminante del Ministro Wert y de todo su equipo.
 La retirada inmediata del inaceptable anteproyecto de reforma de la LOE.
 La paralización inmediata de todas las medidas de recorte y desmantelamiento de la educación española.
 Y la apertura, con un nuevo equipo ministerial, de un proceso real de diálogo con los diferentes sectores de la Comunidad Educativa para buscar, entre todos, el consenso necesario para mejorar, de verdad, la educación española.

Y, por tanto, convocamos a las familias a sumarse a la semana de lucha que ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes, que se desarrollará entre los días 15 y 19 de octubre, implicándose en ella para que sean actuaciones conjuntas del alumnado y de los padres y madres. (Se adjunta calendario de actuaciones.)

Hacemos un llamamiento especial a las familias para que realicen el día 18 de octubre una huelga de padres y madres, consistente en vaciar los centros educativos de todo el país, no llevando a nuestros hijos e hijas a dichos centros para defender sus derechos.

Así mismo, os pedimos que facilitéis la posibilidad de que, solos o con vuestro acompañamiento según las edades y maduración de vuestros hijos e hijas, puedan estos participar de las manifestaciones de estudiantes que se celebrarán en la mañana del día 17 y, todos juntos, hacerlo también en las que se realizarán en la tarde del día 18. De igual forma, os pedimos que forméis parte de las Asambleas que se convoquen y de los piquetes informativos que se realicen.
Ha llegado el momento de que demos un mensaje claro sobre que las cosas han llegado hasta donde nunca deberían haberlo hecho y que no estamos dispuestos a que sigan por ese camino.
Madrid, 10 de octubre de 2012

Página Web: www.ceapa.es






27 sept 2011

Huelga para los días 4, 5 y 20 de octubre.

Ruta de un interino educativo 

http://interinopormadrid.blogspot.com/2011/09/los-sindicatos-representativos-de-la.html


Los sindicatos representativos de la enseñanza madrileña proponen huelga para los días 4, 5 y 20 de octubre

Los sindicatos representativos de la enseñanza madrileña proponen huelga para los días 4, 5 y 20 de octubre
Los sindicatos CCOO, ANPE, CSI-F, FETE-UGT y STEM mantienen las movilizaciones contra los recortes en educación y proponen al profesorado de la secundaria, FP, adultos, EOI, enseñanzas artísticas y conservatorios de música y danza, secundar el calendario de movilizaciones siguiente, los días:

27, 28 y 29 de septiembre jornadas de lucha con asambleas, concentraciones, encierros y otras acciones organizadas por los centros y la comunidad educativa

28 de septiembre concentración ante la Consejería de Educación a las 18.00 H.

4, 5 y 20 de octubre huelga.

4 de octubre manifestación por el recorrido y hora de las últimas manifestaciones.

10 a 14 de octubre jornadas de lucha en defensa de la escuela pública

13 de octubre cadena humana alrededor de la Consejería
Los cinco sindicatos manifiestan que la Consejería de Educación y Empleo ha respondido a las masivas movilizaciones del profesorado contra los recortes decretados por el Gobierno de Madrid con el silencio. La Consejería no ha convocado la mesa sectorial ni ha mantenido contactos con ninguna organización sindical para negociar la plataforma reivindicativa.
Porque LA EDUCACIÓN NO ES GASTO, ES INVERSIÓN.
NO A LOS RECORTES.
POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA MOVILÍZATE LOS DÍAS 4, 5 Y 20 DE OCTUBRE





Sigue la huelga verde

http://esodelaeso.blogspot.com/2011/09/sigue-la-huelga-verde.html


CONCENTRACIÓN   MAÑANA 28  DE SEPTIEMBRE

15 jul 2011

Navarra: Los directores de instituto dimitirán si el Gobierno no respeta las plantillas acordadas

Los responsables de los 60 institutos lamentan "la falta muy grave de respeto" que ha tenido el Ejecutivo hacia su trabajo.

Todos los directores y directoras de institutos de Secundaria de Navarra aseguraron ayer que si el departamento de Educación no respeta las plantillas docentes acordadas en mayo "nos veremos obligados a renunciar a sus cargos, dada la manipulación y el engaño a los que estamos siendo sometidos".


pamplona. Esta decisión, que ha sido adoptada por las 60 personas que forman parte de la Asociación de Directores y Directoras de Instituto de Navarra (ADI), es unánime y firme. "La confirmación por escrito de las plantillas acordadas con las direcciones en mayo es la única opción de garantizar el comienzo de curso en las condiciones que el alumnado y sus familias se merecen", afirmó el presidente de ADI y director del IES Biurdana, Javier Mangado.




LEER MÁS EN:
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/06/28/sociedad/navarra/los-directores-de-institutos-dimitiran-si-el-gobierno-no-respeta-las-plantillas-acordadas



VISTO EN:
Recuperar Madrid

7 jun 2011

Vecinos de Arganzuela recorrerán Madrid Río en bici para reclamar un instituto público

El próximo domingo, 12 de junio, Madrid Río acogerá su primera manifestación ciudadana. AMPAs de tres colegios públicos y las asociaciones vecinales Nudo Sur y El Planetario organizarán una marcha en bicicleta para reclamar, una vez más, la construcción del “muy demandado” instituto público del barrio de Legazpi.




Aunque es la primera vez que se celebra en la zona de Madrid Río, la manifestación ciclista “Queremos un instituto en Legazpi ya” llega este domingo a su tercera edición. Promovida por las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios públicos Miguel de Unamuno, Plácido Domingo y Tirso de Molina y las asociaciones vecinales de la zona, que esperan que sea la última marcha por este motivo, partirá a las 12h de la calle Párroco Eusebio Cuenca.
 
 Desde allí se dirigirá a la calle Los Puertos para recorrer la orilla del Manzanares hasta el Puente Oblicuo, donde se iniciará la vuelta hasta finalizar en el centro cultural Casa del Reloj (Paseo de la Chopera, 6).




MÁS INFORMACIÓN EN:
http://www.aavvmadrid.org/index.php/Noticias/Vecinos-de-Arganzuela-recorreran-Madrid-Rio-en-bici-para-reclamar-un-instituto-publico
 
RECORRIDO
http://www.afectadosnudosur.com/nudosur/index.php?option=com_content&view=article&id=638:recorrido-marcha-ciclista-del-dia-12&catid=44:informacion-convocatorias

5 feb 2011

Empieza la recogida de material escolar para los niños y niñas de Gaza.

La campaña “Un cuaderno, un lápiz y un euro para los niños y niñas de Gaza” está recibiendo sus frutos en las distintas regiones del estado español.

 Después de una charla dada por Manuel Tapial y Laura Arau en el Instituto Banús de Cerdanyola del Vallès (Catalunya) los alumn@s de tercero de ESO, animados por su profesor de Historia, pasaron clase por clase informando a los demás alumn@s del instituto sobre la campaña de recogida de material escolar.

El resultado de ese esfuerzo ha estado la recogida de un total de 526 lápices, 199 cuadernos y 233 euros.
 Lo anuncian los alumnos de tercero de ESO en el blog que ell@s mismos realizan.
Gracias a tod@s ell@s por el esfuerzo y dedicación!



En otros territorios del estado, los distintos grupos de apoyo estan dando charlas y dinamizando el material creado para la sensibilización en las aulas y la difusión de la campaña.

En algunos de estos centros escolares ya se ha empezado a recoger el material. Este es el caso del Instituto Maria Zambrano. Blanca, una de las alumnas de dicho instituto ha querido colaborar también con un vídeo-mensaje. Sabias son sus palabras!






El CEIP La Antigua de Béjar (Salamanca) también ha informado que daran los beneficios del “bocata solidario” (una iniciativa que cada año realizan en su escuela) a la iniciativa Rumbo a Gaza y que estan recogiendo lapiceros y cuadernos para poderlos enviar a Gaza. La información se puede encontrar en el blog de su colegio.


Interesados contactad con: colabora@rumboagaza.org.









Manuel Tapial,


www.rumboagaza.org

25 sept 2010

LA COMUNIDAD EDUCATIVA MADRILEÑA POR LA HUELGA GENERAL

Así no, por el valor del trabajo y por el valor de la educación para salir de la crisis


Los Gobiernos europeos, incluido el Gobierno español, han defraudado a los ciudadanos a los que representan. Los brutales ajustes económicos que se están adoptando en Europa como terapias de choque para salir de una crisis económica de carácter global generada durante décadas por políticas equivocadas, son injustos socialmente, regresivos laboralmente, y equivocados económicamente, porque comprometen las posibilidades de crecimiento económico y de creación de empleo, haciendo recaer sobre los más débiles el mayor peso de la crisis y el mayor esfuerzo para salir de ella. Y, sobre todo, las decisiones tomadas son nefastas porque no buscan cambiar el modelo fracasado que han puesto en marcha Gobiernos anteriores, no identifica a todos los responsables pasados y presentes que generaron y agravaron la actual crisis, y renuncian a buscar la ampliación y consolidación de los derechos sociales conseguidos durante décadas. Todo lo contrario, los ponen en serio peligro o, directamente, los eliminan.

Como consecuencia de lo anterior, en España se ha dado un giro radical en la política económica y social del Gobierno actual para volver hacia el modelo que impulsaba el anterior Presidente y su Gobierno. Ahora se orienta de forma clara, en primer lugar, a un severo recorte del gasto público que recae fundamentalmente sobre las espaldas de los trabajadores y de los pensionistas; en segundo lugar, a una reducción de la inversión pública que frenará el crecimiento económico y la creación de empleo, de la que no podemos sustraer el futuro de nuestros hijos e hijas, y que tendrá como principales víctimas a los trabajadores en paro, a quienes solo puedan acceder a trabajos precarios y a quienes aún no han accedido al empleo; y en tercer lugar, impone una reforma laboral que elimina derechos de los ciudadanos en sus puestos de trabajo.

En definitiva, el Gobierno ha cedido ante quienes exigen “flexibilidad” en el mercado de trabajo, y aun así consideran esta reforma insuficiente porque en realidad no quieren más flexibilidad, la quieren toda, pues sólo buscan el abaratamiento sin límites de las condiciones de trabajo, el debilitamiento de los trabajadores y la desaparición de sus representantes legítimos.

Es necesario defender los derechos sociales conquistados a lo largo de muchos años y dar una salida a la crisis que reparta los sacrificios, apostando por un nuevo modelo productivo basado en la sostenibilidad, la fiscalidad progresiva y suficiente, la educación, la formación y la investigación, como columna vertebral de un sistema social justo, del que forme parte un escenario laboral de mayor y mejor productividad.

Por lo que respecta al sector educativo, rechazamos la falta de decisión política para poner la educación al frente de las políticas de necesaria aplicación para salir de la crisis y crear un futuro mejor con empleo de calidad, así como nos oponemos a la anunciada reducción de las partidas dedicadas a educación, formación, investigación y desarrollo, en los próximos Presupuestos Generales del Estado y autonómicos.

La lucha por el éxito personal de todos los ciudadan@s, del que forma parte su adecuado proceso educativo y su éxito escolar, necesita de recursos humanos y materiales suficientes, y más en una coyuntura caracterizada por un desbocado incremento del paro entre los jóvenes, muchos de ellos carentes no ya de una formación cualificada sino incluso de una titulación básica.

En la Comunidad de Madrid, la gravedad de la situación se agudiza como consecuencia de las políticas neoliberales y neoconservadoras que viene aplicando el Gobierno Regional desde hace años y que insiste en mantener, incluso en profundizar, a pesar de su fracaso constatado en todos aquellos lugares donde se han aplicado.
Así, el Gobierno Regional va mucho más allá de lo previsto por el Gobierno del Estado. De hecho, el curso 2010/2011 ha comenzado con la aplicación de unos recortes sin precedentes en la educación madrileña.
 Así, por ejemplo, mientras se ha incrementado en 15.000 el número de alumnos de la enseñanza pública, se ha disminuido en 2.500 el número de profesores.
Estos recortes han afectado de forma específica a los perfiles profesionales que han venido atendiendo la diversidad del alumnado; una atención a la diversidad que el Gobierno Regional ha declarado a extinguir.
 Del mismo modo que se ha propuesto acabar con el modelo educativo de Escuelas Infantiles de gestión directa a favor de centros con un carácter meramente asistencial y de gestión privada.

Estos recortes han afectado de forma especialmente intensa a las Universidades Públicas madrileñas, que han visto reducida su financiación, especialmente a lo que se refiere al capítulo de inversiones.

En plena crisis económica, con más de 500.000 madrileños sin empleo, se recorta el dinero destinado a becas de comedor, ayudas de libros, o se suprimen decenas de rutas de transporte escolar, lo que generará una pérdida en la calidad del servicio educativo y un retroceso en términos de equidad educativa que tendrá consecuencias muy graves en la cohesión social madrileña.

Somos muy conscientes de que la Reforma Laboral va a ser un elemento decisivo para que el Ejecutivo Regional actual consiga terminar el proceso de privatización de la educación madrileña que practica desde hace años, contraponiendo un modelo social y productivo basado en el conocimiento y la investigación e innovación tecnológica que permitiría una recuperación económica real y sólida, con el modelo neoconservador, elitista y segregador actual, cuyas consecuencias estamos viviendo y sufriendo.

Las organizaciones representativas de la Comunidad Educativa madrileña no nos vamos a resignar y no estamos dispuestas a aceptar políticas que se nos presentan como las únicas posibles, basadas en un determinismo falso, y que no son más que opciones del inmovilismo y la resignación.
Exigimos que se frenen las políticas que suponen pérdida de derechos y regresión en las condiciones laborales, sociales y educativas de la ciudadanía madrileña. Exigimos que se aumente la inversión en educación como medida que influirá de forma directa en la mejora de la economía madrileña y española. Exigimos más y mejor educación para salir de la crisis.

Por todo ello, hacemos un llamamiento a la Comunidad Educativa madrileña a participar en todas las acciones y movilizaciones cuyos objetivos sean parar las políticas regresivas en términos de derechos, frenar las agresiones a la enseñanza pública del Gobierno Regional, y paralizar los recortes en materia educativa. Y ello hace que, en este momento, apoyemos la Huelga General prevista para el 29 de septiembre. Porque, otras deben ser las políticas del Gobierno central y del Gobierno Regional.

Así no, por el valor del trabajo y por el valor de la educación para salir de la crisis

Organizaciones que suscriben el manifiesto:

CCOO,
UGT,
 STEM,
 Sindicato de Estudiantes,
FAPA Francisco Giner de los Ríos,
 Mesa de Agentes Sociales de Escuelas Infantiles, Infantil,
 Federación Madrileña de MRP,
Proyecto Atlántida,
 Federación Madrileña de PTSC.
 
 
http://www.fapaginerdelosrios.org/documentacion/manifiesto_huelga_29sep10.pdf


LEER TAMBIÉN:

COMUNICADO EN APOYO DE LA HUELGA DE LOS COMPAÑEROS/AS DE VALLECAS

1 jul 2010

Se recogieron, en sólo dos horas, más de 200 cartas dirigidas a la Presidenta de la Comunidad de Madrid en las que se solicita que se mantengan las 150 rutas escolares que la Consejería de Educación pretende eliminar

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” considera un éxito el acto realizado ayer en la Puerta del Sol, en el que se recogieron, en sólo dos horas, más de 200 cartas dirigidas a la Presidenta de la Comunidad de Madrid en las que se solicita que se mantengan las 150 rutas escolares que la Consejería de Educación pretende eliminar.

La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que el acto convocado ayer, como punto final al concurso literario puesto en marcha con motivo de la supresión de 150 rutas escolares por parte de la Consejería de Educación, ha sido un éxito al igual que el concurso en sí mismo.

La FAPA organizó un punto de reunión en plena Puerta de Sol donde padres y madres acompañados de sus hijas e hijos se acercaron a redactar sus cartas dirigidas a la Presidenta de la Comunidad de Madrid y en las que expresaron los motivos por los que no debían suprimirse las rutas escolares que la Consejería de Educación he decidido eliminar utilizando unos argumentos que no son tales, pues podría recortar otras partidas y, además, no tiene justificación que rebajen un 10% el presupuesto para este concepto en la educación pública mientras que a la vez lo suben un 40% en la educación privada concertada.

Con las más de 200 cartas recogidas en las dos horas que duró el acto de ayer, convocado entre las 5 y las 7 de la tarde, que se añadirán a las recibidas por correo ordinario y por medios electrónicos, así como las que han recogido las APAS en los centros educativos, la FAPA realizará diversas acciones que se anunciarán algunas en breve y otras más adelante, y pondrá en conocimiento de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, si es que lo desconoce, el malestar de la ciudadanía madrileña con las injustas actuaciones de la Consejería de Educación.

 
 
Durante el curso 2008/9 la Comunidad de Madrid comenzó una campaña que en el presente curso escolar ha supuesto la eliminación de un número muy importante de rutas escolares y en el próximo curso está prevista la supresión de otras 150 rutas. Para ello fue necesario modificar la normativa que establecía el límite kilométrico, legalmente establecido, para el mantenimiento de dichas rutas. Nuestra Federación considera imprescindible la existencia de las mismas teniendo en cuenta su singularidad, ya que no es lo mismo una ruta escolar en terreno urbano o rural, ni allí donde existe transporte público o no y, por supuesto, teniendo en cuenta las edades de los alumnos transportados, habida cuenta de que la educación es un derecho constitucional, en los niveles obligatorios, y debe ser garantizado por todos los medios.




Por ello, la FAPA ha decidido organizar una campaña de recogida de cartas en la que los escolares cuenten su opinión y experiencia sobre el uso del transporte escolar y le digan a la Presidenta de la Comunidad de Madrid los motivos por los que las rutas escolares deben seguir existiendo.



Dichas cartas se harán llegar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, para que conozca, de primera mano, la opinión de los ciudadanos de nuestra Región y, sobre todo, de los más afectados: los niños y las niñas. Con ello, pretendemos que reflexione sobre este asunto y de instrucciones a la Consejera de Educación para que se mantengan las rutas escolares.


info@fapaginerdelosrios.org

22 abr 2010

LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA EN PARLA SE OPONE A QUE EL SUELO PÚBLICO SE DESTINE A LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO PRIVADO





Adjudicación de una parcela a la Empresa Aquila, para la construccion y gestion de un Colegio Concertado en Parla, queremos mostrar nuestra oposición a esta decisión, ya que consideramos que no solucionará los problemas actuales de la Escuela Publica y privatizará nuestro sistema educativo.

La Plataforma, formada por asociaciones de madres y padres de los colegios e institutos (AMPAs), la Federación de Asociaciones de Madres y Padres “Marta Mata”, profesorado, Sindicatos (CCOO, UGT), partidos (IU), asociación de vecinos Espacio Nido, vecin@s y ciudadan@s, ante la situación educativa de Parla manifestamos:

1. La Escuela Pública está en peligro:

- Por el deterioro premeditado de las condiciones de la Escuela Pública por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid favorece la llegada de los colegios privados y concertados, cediendo suelo público para una actividad privada.

- Por el aumento del número de alumnos/as en las aulas.

- Por la disminución de servicios y espacios en los centros para atender las necesidades educativas (profesorado de apoyo, desdobles de grupos, logopedas…).

- Por la falta de inversión en la mejora y construcción de nuevos centros públicos.

2. Parla necesita ¡YA!:

- Que disminuya el número de alumnos/as por aula en todas las etapas educativas.

- Que aumente el profesorado para atender a la diversidad (apoyos, logopedas, equipos de orientación).

- Que aumente la inversión en los presupuestos de los centros públicos.

- Que se construyan nuevos centros públicos en el 2010:

· Una escuela infantil pública.

· Un colegio de educación infantil y primaria público.

- Que se incremente la oferta pública en todos los sectores: ciclos formativos, Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), bachillerato nocturno, educación de adultos.

- Que aumenten las becas para comedor y libros en todas las etapas educativas.

3. También denunciamos que en nuestra localidad las Administraciones educativas (municipal y autonómica) van a destinar suelo público a la construcción de un centro educativo privado concertado.

Se van a regalar 22.364,03 metros cuadrados a una empresa privada durante 75 años para dar un servicio educativo que la escuela pública está haciendo perfectamente.

La Plataforma por la Escuela Pública, en la reunión mantenida el pasado 16 de marzo con el alcalde, D. José María Fraile, traslado todas nuestras inquietudes, preocupaciones y propuestas con respecto a la situación de la Educación Pública en Parla. También le expusimos nuestra oposición a la adjudicación de un colegio concertado en una parcela municipal, ya que consideramos que no solucionará los problemas de la Escuela Publica en nuestra localidad, además de crear un precedente muy peligroso que puede aumentar esta opción de educación en el municipio de Parla.

No creemos que sea un mero hecho de gestión, sino que es un elemento muy importante de privatización de nuestro sistema educativo, por lo que manifestamos nuestra oposición a que el suelo publico, que es de todos y todas, se emplee en la construcción de un centro educativo privado.

http://plataformaescuelapublica.blogspot.com/

Fuente:




http://edukoteka.blogspot.com/

16 abr 2010

CEAPA apoya la manifestación contra los transgénicos mañana sábado 17 de abril y reclama la exclusión de estos productos de los comedores escolares




Los padres y madres creen que se desconocen los efectos
de los organismos modificados genéticamente sobre la salud.



La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) apoya la manifestación que se celebrará en Madrid el sábado 17 de abril, y que lleva por lema “No quiero transgénicos".


Por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos”.

Los padres y madres muestran su preocupación por la falta de investigación para conocer los efectos sobre la salud de los transgénicos u organismos modificados genéticamente, especialmente sobre los menores de edad, por lo que pide la exclusión de los productos transgénicos de los comedores escolares.



CEAPA afirma que los riesgos sanitarios a largo plazo de los organismos modificados genéticamente, presentes en nuestra alimentación o la de los animales de los que nos alimentamos, no están siendo evaluados y siguen siendo desconocidos.



Es más, el hecho de que algunos cultivos inicialmente autorizados hayan sido posteriormente prohibidos por sus efectos dañinos sobre la salud, y la existencia de informes que señalan que provocan nuevas alergias, resistencias a antibióticos, problemas de fertilidad y toxicidad en riñones e hígado, incrementa la preocupación de los padres y madres.



Preocupada por que los centros educativos ofrezcan a los menores de edad una alimentación sana y equilibrada, CEAPA cree que las autoridades sanitarias han de garantizar a los padres y madres que los comedores escolares no sirvan productos sobre los que pueda haber alguna duda sobre su idoneidad. En este sentido, invocando al principio de precaución, reclama la exclusión de productos elaborados con transgénicos en los comedores escolares.



CEAPA se adhiere también a las reclamaciones de organizaciones de consumidores de que cualquier producto elaborado en el que se haya utilizado algún organismo modificado genéticamente contenga información explícita y muy visible en su etiquetado.



Más información en





14 abr 2010

Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años, Rueda americana el 28 de Abril .


(Pincha la foto )


Porque no queremos la situación en la que estamos,
porque no aceptamos ratios excesivas,
porque queremos espacios adecuados,
porque no queremos intrusismo profesional,
porque queremos poder desarrollar proyectos educativos al servicio de la cultura infantil y con la participación de toda la comunidad educativa,
porque queremos una escuela en la que todos quepan y todos encuentren respuesta,
porque queremos que se universalice la educación infantil para todas las familias que deseen que sus hijos e hijas disfruten de ella,
porque no queremos guarderías sino centros educativos,
porque queremos que se reconozcan los derechos y la dignidad de los profesionales de educación infantil sin discriminación con otras etapas,
porque reclamamos una educación pública y de calidad.
Porque la educación infantil sigue adelante!!!

El próximo día 28 de Abril tenemos de nuevo una cita en la Puerta del Sol a las 18:30 de la tarde.

Nos colocaremos como en anteriores ocasiones frente a la desembocadura de la calle de Carretas.Ya sabéis que no está permitido exhibir siglas, iconos o cualquier otro elemento identificador de alguna organización.

Llevaremos, como en otras ocasiones, nuestros paraguas negros.Podéis encontrar las consignas que hemos venido utilizando en otras ocasiones en leer más, y podéis llevar las que deseéis siempre que se cumplan los requisitos anteriores.

Porque la educación infantil sigue adelante os ESPERAMOS A TODAS Y TODOS.

*REQUISITOS MÍNIMOS COMUNES PARA 0-6
*0-6, GOBIERNOS RESPONSABLES
*POR LA DIGNIDAD DE LA INFANCIA *EDUCAMOS, NO GUARDAMOS
*LA EDUCACIÓN INFANTIL NO ES UN NEGOCIO.
*POR UNA EDUCACIÓN INFANTIL 0-6 DE CALIDAD.
*NO A LAS GUARDERÍAS Y SI A LAS ESCUELAS INFANTILES.
*POR LA DIGNIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
*LOS NIÑOS NO SON OBJETOS QUE CONCILIAR
*NO A LA LEGISLACIÓN DE MADRID.






Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años

17 mar 2010

Concentración el 24 de Marzo por la Educación Infantil.





Miércoles 24 de marzo
a las 18:00 Hrs.
Frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid,
C/ Alcalá, 30
.

NOTA DE PRENSA - CONCENTRACIÓN POR LA ESCUELA PÚBLICA

Convocados por la Plataforma en defensa de la Escuela Pública de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, con el apoyo de plataformas de la zona norte, nos hemos manifestado ante la DAT
Norte de la Consejería de Educación:

Contra la privatización del servicio público educativo en nuestros municipios.
Por la construcción de la red de centros de titularidad y gestión pública paralizada desde hace años, como el 6º IES de Alcobendas, un nuevo CEIP en Dehesa Vieja, las Escuelas Infantiles, los Pabellones Deportivos necesarios como el del CEIP Antonio Buero Vallejo, etc...
Por la restitución de las Aulas de Compensación Educativa (ACES) trasladadas a Colmenar Viejo (A 30 KM.), cuando el 70% del alumnado pertenecía a Alcobendas-San Sebastián RR.
Por la dotación de profesorado a los centros, con profesores de apoyo y orientadores en los Equipos.
Denunciamos la supresión de la Sección Lingüística de Francés en el IES Severo Ochoa.
Denunciamos el “Tarifazo” en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Denunciamos la eliminación de becas y rutas escolares.
Denunciamos los recortes de grupos para el curso 2010/11 en enseñanzas de ESO, Bachillerato, Distancia y Adultos (18,5 grupos), y los anteriores recortes en Bachillerato Nocturno y Aulas de Enlace.
Por la creación de más grupos de ciclos formativos superiores que compensen la demanda insatisfecha (ej.: 800 en lista de espera en imagen y sonido en el CEI José Luis Garci)
Denunciamos que 9.000 alumnos/as se han quedado sin plaza en Formación Profesional en la comunidad e Madrid.
Por la gratuidad de los libros de texto y material escolar.


En este contexto, la Plataforma fue recibida por el Director de la DAT-Norte, D. Enrique Ramos, a quien expusimos las justas reivindicaciones.

El director de la DAT dio a entender que la Consejería no va a paralizar las privatizaciones, tampoco van a construir el 6º IES de Alcobendas ni la Red de Centros públicos, aunque se compromete a ir construyendo el nuevo CEIP en la Dehesa Vieja por fases y la ampliación del IES Giner, supeditada a la concesión por Pleno Municipal de la parcela pública correspondiente (6000 metros cuadrados), a abrir algún grupo más en ciclos formativos y alguna ACCE. Denunciamos, por chapucero , el procedimiento de adjudicación de bilingües: “te doy uno y te quito otro para dárselo a otro” y exigimos la continuidad de los mismos en los centros en que están implantados, pero tampoco se comprometió a dar continuidad a la Sección Bilingüe de Francés en el IES Severo Ochoa, ni a paralizar las supresiones en Secundaria; ni a dotar de profesorado adicional de apoyo a los CEIPs.

Finalmente se comprometió a elevar al Viceconsejero las justas reivindicaciones recogidas en el Manifiesto.

Por todo lo anterior, la Plataforma en defensa de la Escuela Pública Alcobendas-San Sebastián hace un nuevo llamamiento a toda la comunidad educativa a una manifestación en Madrid en las fechas en que se determine.

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PUBLICA
DE ALCOBENDAS-SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

10 mar 2010

Por una Educación Pública de Calidad , Mañana Jueves dia 11 de marzo.









CONCENTRACIÓN


El Jueves 11 de Marzo
a las 17:00 horas


ante la Dirección de Área Territorial Norte de Madrid
Avenida de Valencia, 3 - SANSE

LA ESCUELA PÚBLICA
¡¡¡ACUDE A LAS MOVILIZACIONES!!!



Plataforma por la Escuela Pública - Alcobendas y San Sebastián de los Reyes




Es nuestro DEBER como miembros de la comunidad educativa apoyar las movilizaciones.
Los coles e institutos de Sanse y Alcobendas, la Escuela Oficial de Idiomas, las Universidades públicas madrileñas , y en general LA EDUCACIÓN PÚBLICA necesita de TOD@S para mejorar.

Ya sabemos que muchos de vosotros ya estáis implicados, profesores y profesoras, padres y madres, en las AMPAS, en los consejos escolares, en esta plataforma por supuesto, etc... Muchos ya habéis comprobado que la "unión hace la fuerza", y así habéis logrado sacar adelante proyectos e ilusiones, reformas y mejoras, programas y actividades, etc... todo ello, en definitiva ha AUMENTADO LA CALIDAD en nuestros coles.

POR TODO EL ESFUERZO Y TRABAJO DE TANTOS EN TANTOS AÑOS, AHORA NO DEBEMOS PERMITIR NI UN PASO ATRÁS EN LA CALIDAD :


Cada vez hay menos profesores en nuestros colegios. Se detiene la contratación de profesorado. (Aumenta profesorado itinerante y compartido)


Nos reducen el dinero para funcionamiento. (Este año el -5%)


El Bachillerato Nocturno se suprime de forma progresiva en nuestros municipios. Recortes en grupos y profesorado. ( ~846 plazas menos...)


En Formación Profesional se han quedado 9.000 alumnos/as sin plaza en la comunidad de madrid.


Las Aulas de Compensación Educativa (ubicadas desde hace años en Sanse) se han trasladado a 30 km. a Colmenar Viejo, sin ayudas, sin transporte . . .


Desaparecen programas de apoyo como Aulas de Enlace, Educación de adultos, y más...
Parón en la construcción de Centros Públicos.


"Tarifazo" en las Escuelas Oficiales de Idiomas (46.000 alumnos/as afectados) (algunas subidas alcanzan el 216%)


Masificación en los cursos de Acceso a Ciclos y ESO.


Se han suprimido las becas de primero de Educación Infantil. (afecta a 36.000 niños/as)

Se reduce la cuantía de otras becas y ayudas. (Privatización servicios gestión de becas)

Se han suprimido 77 rutas. Hay 2.000 niños/as sin transporte.

Decretos de mínimos y curriculo que ponen en peligro la ya consolidada calidad de nuestras Escuelas Infantiles.


Dotación Informatica insuficiente en numerosos centros. (Suprime el mantenimiento de los ordenadores)


La Comunidad de Madrid no firma el convenio dejando 50.000 alunmos/as madrileños sin ordenador, retrasando el programa "Escuela 2.0" y perdiendo 11 millones de euros para la escuela pública madrileña.


Se incumplen los acuerdos y planes de inversión universitaria.

Se ha desmantelado la red de formación continua del profesorado.

El porcentaje del PIB madrileño invertido en gasto público educativo continúa en el último lugar de todas las comunidades , en el 2,69%. Muy por debajo de la media Española del 4,40%.
etc...


Infraestruccturas necesarias:


Colegio Público de Infantil y Primaria en Dehesa Vieja, San Sebastián de los Reyes.
Instituto Público de Educación Secundaria en Valdelasfuentes, Alcobendas.
Edificio para las ACES y UFILS en nuestros municipios.
Pabellón Deportivo para el CEIP Antonio Buero Vallejo en San Sebastián de los Reyes.
Pabellones Deportivos en Alcobendas.
Escuelas Infantiles de gestión pública.
. . .
Recursos (humanos y materiales), becas, etc.. INVERSIÓN EN LA PÚBLICA:
Gratuidad de libros de texto y material escolar.
Profesores, profesorado de apoyo y orientadores . . .
Aulas de enlace, Aulas de compensación educativa . . .
Becas. Dotación presupuesto suficiente.
Transporte escolar.
Dotación informática.
Bibliotecas escolares.
Comedores en los IES
Y todos los recursos necesarios para continuar y AUMENTAR LA CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS PÚBLICAS.

ES PÚBLICO, ES TUYO
¡DEFIÉNDELO!

24 feb 2010

Rueda Americana el próximo 4 de Marzo en la Puerta del Sol

Porque no queremos la situación en la que estamos,
porque no aceptamos ratios excesivas,
porque queremos espacios adecuados,
porque no queremos intrusismo profesional,
porque queremos poder desarrollar proyectos educativos al servicio de la cultura infantil y con la participación de toda la comunidad educativa,
porque queremos una escuela en la que todos quepan y todos encuentren respuesta,
porque queremos que se universalice la educación infantil para todas las familias que deseen que sus hijos e hijas disfruten de ella,
porque no queremos guarderías sino centros educativos,
porque queremos que se reconozcan los derechos y la dignidad de los profesionales de educación infantil sin discriminación con otras etapas, porque reclamamos una educación pública y de calidad.

Porque la educación infantil sigue adelante!!!

El próximo día 4 de Marzo tenemos una cita en la Puerta del Sol a las 18:30 de la tarde.

Nos colocaremos aproximadamente frente a la desembocadura de la calle de Carretas.
Ya sabéis que no está permitido exhibir siglas, iconos o cualquier otro elemento identificador de alguna organización.

Llevaremos, como en otras ocasiones, nuestros paraguas negros.


Porque la educación infantil sigue adelante os ESPERAMOS A TODAS Y TODOS.



*REQUISITOS MÍNIMOS COMUNES PARA 0-6
*0-6, GOBIERNOS RESPONSABLES
*POR LA DIGNIDAD DE LA INFANCIA
*EDUCAMOS, NO GUARDAMOS
*LA EDUCACIÓN INFANTIL NO ES UN NEGOCIO.
*POR UNA EDUCACIÓN INFANTIL 0-6 DE CALIDAD.
*NO A LAS GUARDERÍAS Y SI A LAS ESCUELAS INFANTILES.
*POR LA DIGNIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
*LOS NIÑOS NO SON OBJETOS QUE CONCILIAR
*NO A LA LEGISLACIÓN DE MADRID.

ENVIADO POR:

Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años

11 feb 2010

EN LA FORTUNA SE CREA UNA PLATAFORMA PARA AYUDAR A HAITI


Diversas Entidades Sociales y ONG del Barrio de la Fortuna han creado una Plataforma para ayudar al pueblo Haitiano.

Esta iniciativa surge por una convocatoria de una de las Asociaciones que trabaja en nuestro barrio con el fin de solidarizarse con este pueblo que tanto nos necesita y concienciar al barrio en general, y a los niños y jóvenes en particular, la necesidad –en una sociedad individualizada- de aunar esfuerzos, por encima de ideologías políticas, religiosas y culturales, para conseguir aquello que nos propongamos.

Las adhesiones a la Plataforma siguen abiertas, y cualquier Asociación que lo solicite podrá unirse a ella.

Durante todo este mes de febrero se realizarán diferentes acciones encaminadas a recoger dinero para enviarlo a Haití y así apoyar a la población afectada por el terremoto.

Con este motivo, se ha abierto una cuenta. en la Caixa.

Entre las actividades que han propuesto es el reparto de “Huchas Solidarias” a varios comercios del barrio.


Las Asociaciones que están dentro de la Plataforma son:

MANOS AMIGAS, FORTUNA EN ACCIÓN, CARITAS, ESCUELAS EN RUTA, PROGRESO DE LA FORTUNA, NUEVA FORTUNA, AMPA IES LA FORTUNA, AMPA GONZALO DE BERCEO Y AMPA GINER DE LOS RÍOS.

A demás cuentan con el apoyo y colaboración de la Comunidad Educativa del IES de La Fortuna.

Más Información:

http://ampaginerdelosrios.blogspot.com/2010/02/plataforma-pro-haiti-la-fortuna.html

30 ene 2010

Llamamiento a la Comunidad Educativa para defender la Escuela Pública .

.








La Plataforma Regional por la Escuela Pública

hace un llamamiento a la Comunidad Educativa para defender la Escuela Pública en El Álamo

Concentración 4 de febrero de 2010

a las 18 horas ante la Asamblea de Madrid


POR LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE LAS SENTENCIAS

QUE ANULAN LA PRIVATIZACIÓN

DEL


CEIP MIGUEL ÁNGEL BLANCO


¡ ACUDE !

.

Seguidores