Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA SOCIAL. Mostrar todas las entradas

4 jun 2012

Solidaridad con el Pueblo Saharaui


La Asociación Leganés con el pueblo saharaui está poniendo en marcha un nuevo proyecto de Comisiones Médicas para ayudar a mejorar la salud de los cerca de 200.000 saharauis, que después de más de 30 años, siguen viviendo en los Campamentos de Refugiados en Tindouf en el desierto de Argelia.
La Asociación requiere la solidaridad y colaboración de personal médico y sanitario en general (ahora más que nunca) para que voluntariamente viajen hasta los campamentos y atiendan sobre el terreno a los numerosos enfermos que ahora se encuentran más desamparados debido a la falta de recursos acentuada por la crisis internacional.
Según un último informe hecho público por la Media Luna Roja Saharaui (y datos aportados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) encontramos la siguiente situación:
- Un 30% de los niños menores de 5 años sufren de anemia.
- Esta cifra se dispara en el caso de las mujeres lactantes hasta un 67% o el 50% en aquellas que están en edad de tener hijos.
- Así mismo, el informe alerta sobre la imposibilidad de atender y tratar adecuadamente enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, y otras afecciones que afectan a gran parte de la población, sobre todo a la piel y a los ojos debido a las malas condiciones climatológicas e higiénicas en las que sobreviven.
Ante esta difícil situación, pedimos su colaboración para poder cubrir sus necesidades más vitales, puesto que la supervivencia de los saharauis depende absolutamente de la ayuda que les prestemos entre todos.
Atentamente,
Asociación Leganés con el pueblo saharaui
C/Mayorazgo 25, 28915 Leganés (Madrid)
 tel: 630202756




6 dic 2010

Un cuaderno, un lápiz y un euro para los niños de Gaza





Bajo el nombre Un cuaderno, un lápiz y un euro para los niños de Gaza se lanza una campaña de educación destinada a la sensibilización y participación activa de los más jóvenes.


Se desarrollará a partir del mes de Diciembre con la colocación de cajas para la recogida del material escolar y que formará parte de la carga humanitaria de los barcos, y de huchas para la participación económica.




El contacto con los centros educativos será vía telefónica y correo electrónico, con el envío de una carta de presentación y un dossier con la información pertinente sobre la situación humanitaria que se vive en Gaza y centrado en la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por el estado de Israel en el año 1990.



Se establecerá con cada centro la manera de acercar estas realidades a los estudiantes. Los responsables de la campaña de Educación pondrán a disposición de los centros información de la iniciativa impresa en trípticos, material audiovisual y contenidos didácticos, además de ofrecer charlas y responder a las dudas de los estudiantes en las escuelas e institutos que así lo deseen.



Interesados contactad con: colabora@rumboagaza.org.




CIRCULAR


14 nov 2010

III Cibercampaña 2010 contra la Pornografía Infantil



EL 20 DE NOVIEMBRE VOLVEREMOS A HACER MUCHO RUIDO EN INTERNET.


La pornografía infantil en la Red es una lacra imparable que ensucia nuestras vidas cada día. La presión policial con macrorredadas no es suficiente para detener las malas prácticas de estos individuos --que actúan desde el anonimato que pueden brindar Internet y las redes sociales-- golpeando las vidas de cientos de niños, incluso bebés, en busca de un deseo sexual depravado y enfermizo. Por eso entre todos los internautas debemos ponernos manos a la obra y volver a meter el máximo de ruido en el ciberespacio.




El objetivo de esta III Cibercampaña 2010 contra la Pornografía Infantil es que el próximo 20 de noviembre del 2010 --Día Universal del Niño-- miles de internautas escribamos un texto con el título «Pornografía Infantil NO» para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social.

 De esta forma conseguiremos que las ciberbúsquedas de las palabras Pornografía + Infantil al menos golpeen la conciencia de tanto depravado.



LEER MÁS...

4 may 2010

Adicciones Digitales advierte a padres, madres y personal educativo sobre el peligro de las webs sobre anorexia

Adicciones Digitales ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para padres y madres y para el personal de las instituciones educativas sobre la relación entre el acceso libre a Internet en adolescentes y el peligro potencial de caer en trastornos alimenticias como la anorexia y la bulimia.

Este organismo lucha contra la proliferación de páginas web, de muy fácil acceso para las y los adolescentes, donde se dan consejos y técnicas para adelgazar sin que se enteren en casa.

Perder peso de la forma más rápida posible es el objetivo de quienes crean estos espacios en la red, y quieren compartirlo para no sentirse en soledad: para las personas afectadas por estos trastornos alimenticios, el apoyo en sus iguales es esencial en su reto diario. Lo hacen a espaldas de su familia, pero necesitan el reconocimiento de quienes “sí” les entienden. Mientras, padres y madres viven ajenos al comportamiento sus hijas e hijas.

Para cuando quieren darse cuenta, se han convertido en verdaderos profesionales en perder peso. Adicciones Digitales inicia esta campaña precisamente para sensibilizar a padres y madres sobre lo importante de conocer qué hacen sus hijos e hijas cuando navegan en Internet. Para concienciar a la sociedad de que la población adolescente puede no tener la capacidad de establecer sus propios filtros, y que para eso existe apoyos.

Según este organismo, el número de afectados por estas enfermedades en España puede llegar al 5% entre la anorexia, la bulimia y otros posibles trastornos de la alimentación.

LEER MÁS..

11 feb 2010

EN LA FORTUNA SE CREA UNA PLATAFORMA PARA AYUDAR A HAITI


Diversas Entidades Sociales y ONG del Barrio de la Fortuna han creado una Plataforma para ayudar al pueblo Haitiano.

Esta iniciativa surge por una convocatoria de una de las Asociaciones que trabaja en nuestro barrio con el fin de solidarizarse con este pueblo que tanto nos necesita y concienciar al barrio en general, y a los niños y jóvenes en particular, la necesidad –en una sociedad individualizada- de aunar esfuerzos, por encima de ideologías políticas, religiosas y culturales, para conseguir aquello que nos propongamos.

Las adhesiones a la Plataforma siguen abiertas, y cualquier Asociación que lo solicite podrá unirse a ella.

Durante todo este mes de febrero se realizarán diferentes acciones encaminadas a recoger dinero para enviarlo a Haití y así apoyar a la población afectada por el terremoto.

Con este motivo, se ha abierto una cuenta. en la Caixa.

Entre las actividades que han propuesto es el reparto de “Huchas Solidarias” a varios comercios del barrio.


Las Asociaciones que están dentro de la Plataforma son:

MANOS AMIGAS, FORTUNA EN ACCIÓN, CARITAS, ESCUELAS EN RUTA, PROGRESO DE LA FORTUNA, NUEVA FORTUNA, AMPA IES LA FORTUNA, AMPA GONZALO DE BERCEO Y AMPA GINER DE LOS RÍOS.

A demás cuentan con el apoyo y colaboración de la Comunidad Educativa del IES de La Fortuna.

Más Información:

http://ampaginerdelosrios.blogspot.com/2010/02/plataforma-pro-haiti-la-fortuna.html

20 nov 2009

Escoescuela del CEIP Federico García Lorca de Leganés

ECOESCUELA SOLIDARIA


"Durante este mes de noviembre, colaboramos con la O.N.G “Madre Coraje”, que se dedica a desarrollar tareas humanitarias en Perú, en la campaña “Lápiz y papel”.

Consiste en que los niños traigan un cuaderno y un lápiz.
En la primera hoja del cuaderno harán un dibujo y escribirán un mensaje para el niño que lo reciba.
También se recogen libros de literatura infantil y juvenil.

Ecoescuela - Federico García Lorca Leganés

26 ago 2009

Unicef crea 'Unidos por el Clima', espacio online contra el cambio climático

Se pone en marcha 'Unidos por el Clima', una página web creada por Unicef donde niñ@s y jóvenes pueden compartir ideas para abordar el cambio climático.
Además, conectará escuelas de todo el mundo para favorecer el intercambio de ideas.


Unicef lanza la iniciativa 'Unidos por el Clima', un espacio online donde niños y jóvenes pueden unir sus fuerzas para luchar contra el cambio climático. El proyecto, que cuenta con el apoyo de otras agencias de la ONU, varias ONG, jóvenes activistas y el sector privado y académico, conectará a 150 escuelas de todo el mundo a partir de septiembre e impulsará el diálogo sobre el cambio climático entre los alumnos bajo el lema 'Conectando Aulas'.

.
También pretende fomentar la participación juvenil en los grandes acontecimientos globales, como la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas.‘Unidos por el Clima’ ha sido creado con el objetivo de "permitir a las redes de jóvenes, a los niños, a la gente joven en general y a los expertos poder colaborar en el cambio climático a través de tecnología de acceso universal". La organización ha explicado que, mediante "las oportunidades de la red y de herramientas sociales ofrecidas en la página de 'Unidos por el Clima', los jóvenes ciudadanos pueden conectarse, compartir conocimientos, aprender e involucrarse en la cuestión del cambio climático".

Fuente:
http://www.canalsolidario.org/
.

17 dic 2007

18 de diciembre, Día Internacional de las personas migrantes

Los movimientos migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos años.
Actualmente, alrededor de 150 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen.
España, de donde no hace mucho tiempo salían migrantes hacia Europa del Norte y América, se ha convertido, hoy en día en un país receptor para un gran numero de personas migrantes.

Entre ellas encontramos trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo, e inmigrantes permanentes. Las razones que tienen para abandonar su país de origen son muy distintas y cambian de una persona a otra. Sin embargo, podemos identificar una serie de circunstancias que llevan a la gente a abandonar su hogar y buscar un mejor futuro en otro lugar.

La exclusión social y económica, la atracción que ejercen los países más desarrollados, la necesidad que tienen esos países de contar con la migración, los conflictos armados internos y los desastres naturales, todas ellas son causas que provocan migración.

Dificultades y retos

Nunca es fácil abandonar nuestro país de origen, nuestro hogar, nuestra gente; pero, aún lo es menos cuando encontramos dificultades en el país receptor a causa de nuestras diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales.
Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia la población inmigrante.

La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional de la población migrante se debe entre otros al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional.

Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.
Día Internacional del Migrante y la ONU

El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el Día Internacional del Migrante. En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).

Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, están invitados a observar el Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.

Recursos en la ONU
El ACNUR y las migraciones
FUENTE:AULA INTERCULTURAL.

28 nov 2007

Campaña de juguetes de Cruz Roja Leganés

Desde Cruz Roja Juventud, se anima a la población de Leganés a asistir al acto, que será el
SABADO 15 DE DICIEMBRE , a partir de las 17:00.
La entrada será un juguetes.
El objetivo es recaudar juguetes para repartir posteriormente a los niños y niñas más necesitados .

Seguidores