Mostrando entradas con la etiqueta AYUDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AYUDAS. Mostrar todas las entradas

21 sept 2012

Llamamiento urgente para que ningún niñ@ que lo necesite se quede sin beca de comedor y para la creación de bancos de libros de texto para préstamo

CEAPA y CONCAPA solicitan una partida extraordinaria en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 para tal fin.


Ante las dificultades de muchas familias, CEAPA y CONCAPA hacen un llamamiento urgente al Gobierno y a las CCAA para que ningún niño que lo necesite se quede sin beca de comedor y para la creación de bancos de libros de texto para préstamo.
-CEAPA y CONCAPA solicitan una partida extraordinaria en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 para tal fin.
-Ambas confederaciones piden al Gobierno central y a las CCAA la constitución de un fondo de bancos de libros de texto para todos los centros educativos, que se configuraría con cargo a los recursos para becas y ayudas que hoy gestionan de forma independiente.
-Demandamos que estos asuntos (comedor escolar y libros de texto) se incluyan en la agenda de la Conferencia de Presidentes de las Comunidades Autónomas que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene previsto convocar para los primeros días de octubre.
-CEAPA y CONCAPA, que representan al 95% de las familias con hijos en edad escolar (más de once millones), denuncian también su asfixia económica con motivo de los recortes presupuestarios.

AYUDAS DE COMEDOR

En este curso la mayoría de las CCAA ha endurecido los requisitos para acceder a una beca de comedor, por lo que muchas familias se han quedado sin esta ayuda. Debemos ser conscientes de que, para algunas familias, ésta puede ser la única comida equilibrada del día que hacen muchos niños y niñas. El servicio de comedor se convierte en esencial para aquellas familias que carecen de recursos suficientes como consecuencia de la crisis o de la pérdida de empleo.

En relación al empleo del tupper o fiambrera respetamos la libertad de los padres que escogen esta opción, siempre y cuando se establezcan los controles y personal necesarios para los más pequeños, planteando unos precios razonables por el uso del comedor y de sus instalaciones, que debe fijar la asociación de padres.

Ambas confederaciones expresan su preocupación por los siguientes aspectos:

- ¿Cómo se controla la alimentación de los alumnos de Infantil y 1er ciclo de Primaria (3-8 años)?.
-¿Quién sería el responsable de la conservación de las fiambreras?
-¿Qué condiciones han de tener comedor y sus instalaciones?
-¿Qué atención educativa recibirán los niños durante el periodo de comedor?

Las CCAA han de responsabilizarse para que de las medidas higiénico-sanitarias cumplan todas las normativas vigentes de comedores escolares, y no descargar esta responsabilidad sobre los consejos escolares de centro ni sobre las familias.

La autonomía y capacidad de decisión que se pretende delegar en las familias, sin asignar los fondos públicos necesarios para ello, hace imposible su gestión con las debidas garantías sanitarias y educativas ¿Quién será responsable de un hipotético problema sanitario-alimentario en el centro?

La Administración debería considerar que con el ahorro que persigue puede provocar una serie de problemas organizativos, nutricionales o sanitarios (intoxicación, comida inadecuada, etc.) en los comedores escolares.
LIBROS DE TEXTO

Ambas confederaciones solicitan la coordinación entre el Gobierno central y los de las CCAA para que los recursos de becas y ayudas, que cada una de ellas gestionan de manera independiente, configuren un fondo único con el que dotar de bancos de libros de texto a todos los centros educativos, con el fin de proveer las necesidades de las familias con insuficiencia de medios económicos. También pedimos que, en el caso de que los libros sean adquiridos por las familias, las editoriales y los centros que los modifiquen antes del periodo establecido sean sancionados.

CEAPA y CONCAPA recuerdan que el artículo 27.4 de la Constitución dice que “la Enseñanza Básica es obligatoria y gratuita”, por lo que la adquisición de los libros de texto no debería ser un obstáculo para ninguna familia. Por ello, solicitamos al Ministerio de Educación y a las consejerías de Educación de las CC.AA. que extiendan la gratuidad de los libros de texto a todo el alumnado que lo solicite, mediante el sistema de préstamo y reutilización.

Con una crisis económica tan grave como la que padecemos hay que arbitrar medidas que permitan optimizar los recursos públicos, ayudando a las familias que lo necesiten. Por ello, el sistema de préstamos y reutilización de los libros es una buena opción.

CEAPA y CONCAPA creen también que la educación del siglo XXI no puede fundamentarse exclusivamente en los libros de texto, porque las fuentes de información son muy diversas. Hay que utilizar también otros recursos educativos (libros de lectura, tecnologías de la información y la comunicación, recursos del entorno del centro educativo, etc.) para enseñar a los alumnos a seleccionar y analizar la gran cantidad de información existente. Así mismo, demandan el funcionamiento de las bibliotecas de aula en cada centro con un horario más amplio y con mayor y mejor dotación de libros y recursos humanos y tecnológicos, así como más bibliotecas municipales.


Madrid, 19 de septiembre de 2012

8 sept 2012

Nota de prensa de la FAPA Giner de los Ríos sobre los comedores escolares.




Eliminación de las becas de comedor escolar y

posibilidad de llevar la comida desde casa.



La Consejería de Educación y Empleo ha realizado cambios en la normativa de comedores escolares para eliminar las becas de comedor con carácter general,cambiando el sistema por reducciones en la cuota que pone en mayores dificultades económicas a las familias, y abre la vía para que el alumnado pueda llevar la comida desde su casa.

La FAPA rechaza los cambios por las siguientes razones:



 

 - La eliminación de las becas de comedor escolar es un nuevo perjuicio para las

familias, especialmente para las que tienen más dificultades económicas. En el

contexto actual, las Administraciones públicas deben ampliar las políticas de

familia y no sólo no se amplía la cobertura de las becas, algo imprescindible en

estos momentos, sino que se elimina en su totalidad.


 

- Las Administraciones deben ser muy sensibles, siempre pero ahora mucho

más, a las necesidades de los menores de edad. Con esta medida, la

Administración se desentiende de muchos niños y niñas cuya única comida

adecuada del día era la que recibía en el comedor escolar.



- La Administración regional ha confirmado que no piensa garantizar ni la

refrigeración de los alimentos ni su adecuado calentamiento. Únicamente

permite que se use el espacio, faltaría más, y deja en poder de los centros

educativos la decisión de si debe o no cobrarse por ello. De esa forma, los

integrantes de los Consejos Escolares, y especialmente los equipos directivos

de los centros educativos, serán los responsables de los incidentes que se

produzcan en el quehacer diario. Esto no es autonomía de los centros, es

simplemente “colocar el marrón a otro”, y supone una dejación de funciones

por parte de las Administraciones que, además, renuncian al cumplimiento de

la legislación vigente, especialmente a lo indicado en la Ley de Seguridad

Alimentaria.


 

- No se puede exigir a los Consejos Escolares que sean los garantes del

cumplimiento en materia sanitaria y que, en base a ello, tomen decisiones para

las que no se les dan instrucciones concretas ni pautas de actuación desde las

instancias públicas indicadas: Consejería de Sanidad, de Educación, de

Asuntos Sociales, etc.


 

Llevar la comida desde casa es una solución de mal menor para aquellas

familias cuyos hijos e hijas tienen algún tipo de alergia o dificultad alimentaria.



Ahora se abre la posibilidad a todo el alumnado para enmascarar la retirada de

las becas, lanzando un mensaje de teórica comprensión hacia una realidad

económica difícil. Sin embargo, la solución a dicha realidad no puede ser que la

Administración se desentienda de sus obligaciones, pues está obligada a

garantizar la seguridad alimentaria en los comedores de los establecimientos

públicos y, con esta medida, no será posible garantizarlo en modo alguno.


 

- Aunque son muchas las recomendaciones sanitarias para mejorar la

alimentación de los menores, esta medida ni tan siquiera garantizará la ingesta

de una comida adecuada, en la mayoría de los casos el alumnado acabará

consumiendo bocadillos y/o comida prefabricada de baja calidad.



- En muchos centros educativos donde la situación económica que se viva en el

entorno escolar es difícil, el número de comensales becados duplica al del que

no lo están, y si el número de familias que opten por esta fórmula es

considerable, con la desaparición de las becas, desaparecerá el comedor

escolar.



- Dado que los centros educativos tendrán la potestad de decidir si se paga o no

por usar el espacio físico del comedor escolar cuando se lleva la comida desde

casa, esto supondrá que en algunos centros se pagará y en otros no, y que los

importes serán diferentes en función del centro educativo. No es aceptable que

los mismos supuestos supongan diferentes tratamientos en función de los

criterios subjetivos que se establezcan en cada colectivo.
 

Para intentar buscar soluciones al escenario que se plantea desde la Consejería, la

FAPA solicita a las Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado madrileño que

aporten datos de la situación de sus centros educativos a través del correo electrónico

de la federación

info@fapaginerdelosrios.es, de manera que podamos conocer el

número de familias que no podrán hacer frente a los gastos de comedor, ya sea en

todo o en parte, así como de las que optan por llevar la comida desde casa.

De cara a tener los datos actualizados con relación al momento en el que se inicie el

curso escolar, os pedimos que solicitéis por escrito una reunión extraordinaria y

urgente del Consejo Escolar de vuestro centro, en cuyo Orden del Día figure

expresamente la información por parte del equipo directivo sobre la situación del

centro educativo con datos cuantitativos y cualitativos de las familias que tengan

dificultades con la desaparición de las becas y de las que optan por aportar la

alimentación de sus hijos e hijas. En caso de necesitar ayuda sobre cómo realizar la

solicitud, poneros en contacto con nuestra oficina, preferiblemente por correo

electrónico para agilizar la respuesta y facilitar el trabajo de nuestra oficina.

Además, os pedimos que propongáis, y/o votéis a favor, de que el Consejo Escolar

apruebe una resolución en la que se exija a la Consejería de Educación y Empleo, así

como a la Consejería de Sanidad y a otras instancias que pudieran estar relacionadas

con este asunto, que facilite instrucciones claras y pautas de actuación en materia de

sanidad alimentaria y de organización del servicio de comedor escolar para el

alumnado que opte por llevar la comida desde casa, así como que fije para todo el

alumnado de la Comunidad de Madrid la ausencia o existencia de tasa alguna por

ello, así como el importe que se debe aplicar de existir dicha tasa. Mientras que ello no

ocurra, los Consejos Escolares deben informar a las familias de que no pueden tomar

decisiones para las que no tienen criterios ni pautas claras que aplicar.

5 jul 2012

BECAS DE COMEDOR CURSO 2012-2013

La consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, ha señalado este jueves que tiene calculado destinar entre 16 y 18 millones de euros para becas de comedor de cara al próximo curso escolar 2012-2013.

Esto significa un recorte de más de 13 millones de euros en becas de comedor, ya que el año pasado Educación destinó para estas ayudas un total de 29, 3 millones de euros.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Figar ha garantizado que las becas son "amplias" para poder cubrir a familias que son perceptoras de la renta mínima de inserción, a las que tienen a la madre y al padre en paro, o a un miembro en desempleo de larga duración y a un número "suficiente" de las familias con rentas bajas.

En este sentido, ha reconocido que se reduce el número de becas pero que se concentran "en quienes más lo necesitan", algo que, ha dicho, ocurrirá con el sistema de préstamo de los libros de texto en los centros escolares después de que hayan desaparecido las ayudas directas.

LEER MÁS EN...


http://www.madridiario.es/2012/Julio/educacion/edu_educacion/219276/educacion-recorta-mas-13-millones-becas-comedor.html

Ayudas al estudio, para el curso 2012-2013

Becas y ayudas al estudio: Real Decreto 1000/2012, de 29 de junio, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio, para el curso 2012-2013 y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.



http://www.madrid.org/dat_oeste/

16 jun 2012

BECAS DE LIBROS Y COMEDOR PARA EL CURSO 2012 - 2013, RECORTE DE 26 MILLONES

 

La Comunidad de Madrid va a destinar 26 millones de euros menos este año 2012 para las becas de libros y comedor, según se desprende del plan económico financiero 2012-2014 presentado por el Gobierno regional al Ministerio de Hacienda (...)

En el documento, la Administración regional explica que va a proceder a una reforma de las convocatorias de las becas destinadas a libros y comedores escolares. (...)

 


Los recortes en el sector de la educación, junto con el de Sanidad, suponen la mitad de la cantidad que va a conseguir ahorrar el Gobierno regional con los nuevos ajustes este año. En concreto, el objetivo es un ahorro de 653 millones de euros para 2012, de los cuales, 354,1 millones corresponden a estas materias.
En concreto, son medidas de aplicación de los reales decretos aprobados por el Gobierno central. Así, por ejemplo, el incremento de las ratios de los alumnos por aula supondría un ahorro en la Comunidad de Madrid de 18,6 millones de euros.

(...)


Por otro lado, el Gobierno de Esperanza Aguirre también va a aplicar la eliminación de la obligatoriedad de ofertar al menos dos modalidades de Bachillerato en los términos previstos en la Ley Orgánica de Educación.


LEER NOTICIA COMPLETA EN...

http://www.madridiario.es/2012/Mayo/educacion/edu_educacion/217210/recorte-becas-libros-educacion-plan-economico-comunidad.html

LEER TAMBIÉN

El tijeretazo de Aguirre se centra en partidas sociales


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/10/madrid/1339363802_064462.html

31 ago 2011

RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE AYUDAS PARA LIBROS Y COMEDOR

Se resuelve la convocatoria de becas de libros de texto y comedor escolar para el curso escolar 2011/2012.

Estos listados se publicaron en las Direcciones de Área Territorial, en los centros docentes y en la Oficina de Información de la Consejería de Educación (C/ Gran Vía, 20).

 Consulta familiar de beneficiarios, no beneficiarios y excluidos


Teléfono de información: 012
Presentación de recursos
Plazo de presentación: 1 mes a partir del día siguiente a la publicación en el BOCM de la Orden por la que se resuelve la convocatoria.






7 jun 2011

Convocatoria de Becas de libros y comedor escolar para el curso 2011/12

La Consejería de Educación convoca becas para la adquisición de libros de texto y para comedor escolar para el curso 2011/2012.


Orden 2257/2011, de 2 de junio (BOCM de 3 de junio).

Plazo de presentación de solicitudes




Del 4 al 15 de junio de 2011, ambos inclusive.




BECAS DE LIBROS REQUISITOS.


Importe de las becas








Libros de texto



Independientemente de la modalidad por la que se solicite la beca la cuantía de la beca será:



90 euros para los alumn@s matriculados en primaria.


■110 euros para los alumn@s matriculados en secundaria.






Comedor escolar



■Modalidad general:

■275 euros

■525 euros


MÁS INFORMACIÓN:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actuaciones_FA&cid=1142387322217&idConsejeria=1109266187254&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1142359902140&language=es&pagename=ComunidadMadrid/Estructura&pv=1142427014120&sm=1109266100977

27 may 2011

La FAPA solicita a la Consejería de Educación que publique de forma urgente las convocatorias de ayudas de libros de texto y de comedor escolar.




La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que no tiene justificación ninguna que a estas alturas del año no hayan sido publicadas en el Boletín Oficial de
la Comunidad de Madrid las convocatorias de ayudas para libros de texto y material
curricular, ni tampoco las de comedor escolar.

La FAPA recuerda que la convocatoria de becas de libros de texto y material curricular del presente curso escolar se publicó el 31 de marzo del año pasado. (...) 
Y parece que aún queda,
 se publicó la convocatoria para que entidades privadas puedan concursar
para llevar la gestión de dichas ayudas. También debemos recordar que, con las fechas del año anterior, la publicación de la resolución tuvo fecha del 13 de agosto, en plenas vacaciones de verano, y que el curso escolar comenzó con la mayoría de las familias adelantando el dinero de unas ayudas que cada vez llegan más tarde y con un importe menor.

Y por lo que respecta a las ayudas de comedor escolar, el año pasado la concesión de una parte de las mismas se publicó el 23 de diciembre, justo con el inicio de las
vacaciones de Navidad, y el resto se han resuelto el 30 de marzo de este año y aún no ha sido publicada la Orden correspondiente en el BOCM. Todo ello, después de tener un proceso de tramitación caótico, realizado por primera vez por una empresa privada, donde muchísimas familias fueron inicialmente excluidas por causas tan cuestionables como injustas, que obligaron a una revisión de todas las peticiones y a que muchas familias aportaran de nuevo una documentación que, según les dijeron,
alguien había perdido, demostrando que la gestión privada no garantiza la eficacia
que se le niega injustamente a la gestión pública.


La FAPA solicita a la Consejería de Educación que publique de forma urgente las
convocatorias de ayudas de libros de texto y de comedor escolar. Teóricamente no
existe ningún motivo para seguir retrasándolas, pues el Gobierno Regional ya
explicó públicamente el pasado 24 de marzo, tras el Consejo de Gobierno celebrado,
la cuantía total del importe de las ayudas, a cuantas familias pretendían que llegaran
las mismas, el importe de cada ayuda y el recorte que experimentaban, la
desaparición definitiva de la ayuda de libros en Educación Infantil, y que la
convocatoria para libros y comedor sería conjunta.


LEER MÁS EN:

https://docs.google.com/document/d/19cvgzCNESOI1_TEpfmPn8ahEtVwr30fnFYIDjIqpfSw/edit?hl=es

2 mar 2011

Se convocan ayudas para el Programa de Inmersión Lingüística en colonias de vacaciones, para el verano de 2011.

Colonias de vacaciones en inglés

Plazo de presentación abierto

Desde: 11 de febrero de 2011 , Hasta: 07 de marzo de 2011


El conocimiento de un idioma distinto del propio, contribuye de forma esencial a la formación integral del alumnado. Su aprendizaje se ha convertido en un objetivo fundamental de los sistemas educativos, tanto porque favorece la libre circulación y comunicación como por exigencias del mercado de trabajo.


En este sentido, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, insiste en la necesidad de potenciar desde el sistema escolar, junto a otros saberes, el conocimiento de las lenguas extranjeras y consigna una importante cantidad de recursos destinados al refuerzo de su aprendizaje en la educación básica.

A estos efectos, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha un Programa de Inmersión Lingüística destinado al alumnado del último ciclo de la Educación Primaria y de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria que se diversifica en dos modalidades.

La primera de ellas, desarrollada durante el período vacacional del verano, consiste en la asistencia a colonias en las que se trabajarán prioritariamente los aspectos orales del aprendizaje de la lengua inglesa. La segunda modalidad oferta ayudas para la asistencia a distintos «centros de inmersión» de grupos de alumnos y alumnas junto con su profesor o profesora, en período lectivo, como complemento pedagógico al trabajo realizado en el aula.

Por la presente Resolución se procede a convocar, en el marco del Programa de Inmersión Lingüística 2011, 2.200 ayudas para la primera de las modalidades mencionadas, es decir, para la asistencia a colonias, durante el verano, por parte del alumnado, de forma individual.

Cada una de estas colonias se identificará con la denominación de las instalaciones en las que se ubica y en ellas se celebrarán dos turnos de asistencia, de dos semanas cada uno, en la primera y segunda quincenas de agosto. A cada colonia asistirán doscientos alumnos/as, distribuidos en dos grupos de cien para los dos turnos de asistencia mencionados. Por consiguiente, las actividades tendrán lugar en 11 colonias, en instalaciones situadas en distintos puntos de la geografía española. Se desarrollarán en régimen de internado y se impartirán clases de lengua inglesa; éstas se complementarán con actividades lúdicas, deportivas, etc., que se utilizarán como situaciones de aprendizaje de los aspectos orales de la lengua inglesa.

La gestión y organización de las colonias se llevará a cabo por parte de empresas con la debida cualificación para llevar a cabo estas actividades, contratadas al efecto por el Ministerio de Educación. Se ocuparán de aportar los recursos materiales y humanos necesarios para su desarrollo, así como de la contratación de la oportuna póliza de seguros para la cobertura de los/as asistentes.

Correrá a cargo de las familias de los/as participantes su traslado, tanto de ida como para el regreso, desde su domicilio hasta el inmueble en que se desarrolle la colonia y viceversa.

Habida cuenta que la posibilidad de sufragar estas actividades no está al alcance de numerosas familias españolas, se considera conveniente establecer un sistema de ayudas específicas, dirigidas a colaborar en la financiación de estos gastos.

Por consiguiente, de acuerdo con la normativa vigente en materia de subvenciones públicas y especialmente con la Orden ECI/1815/2005, de 6 de junio (BOE del 15), por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de becas y ayudas al estudio, he resuelto:

Leer Completo en
 BOE-A-2011
 
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
 

Trámites y Servicios

Becas, ayudas y subvenciones para estudiar, Colonias de vacaciones en inglés.


6 dic 2010

Un cuaderno, un lápiz y un euro para los niños de Gaza





Bajo el nombre Un cuaderno, un lápiz y un euro para los niños de Gaza se lanza una campaña de educación destinada a la sensibilización y participación activa de los más jóvenes.


Se desarrollará a partir del mes de Diciembre con la colocación de cajas para la recogida del material escolar y que formará parte de la carga humanitaria de los barcos, y de huchas para la participación económica.




El contacto con los centros educativos será vía telefónica y correo electrónico, con el envío de una carta de presentación y un dossier con la información pertinente sobre la situación humanitaria que se vive en Gaza y centrado en la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por el estado de Israel en el año 1990.



Se establecerá con cada centro la manera de acercar estas realidades a los estudiantes. Los responsables de la campaña de Educación pondrán a disposición de los centros información de la iniciativa impresa en trípticos, material audiovisual y contenidos didácticos, además de ofrecer charlas y responder a las dudas de los estudiantes en las escuelas e institutos que así lo deseen.



Interesados contactad con: colabora@rumboagaza.org.




CIRCULAR


5 oct 2010

Listados de solicitudes presentadas y excluidas, para el curso 2010-2011 , Becas de Comedor.

CON FECHA 1 DE OCTUBRE HA SIDO PUBLICADA LA LISTA DE LAS SOLICITUDES ADMITIDAS, NO ADMITIDAS Y EXCLUIDAS, DE LOS ALUMN@S QUE HAN SOLICITADO LA BECA DEL COMEDOR.




ESTO NO IMPLICA QUE SE LES HAYA CONCEDIDO LA BECA.



HAY QUE ESPERAR A QUE SE PUBLIQUE LA LISTA DEFINITIVA DONDE VENDRÁN LOS ALUMN@S QUE SE LES HA CONCEDIDO O DENEGADO LA BECA DEL COMEDOR.


Por lo tanto  figurar en el listado en situación de "solicitud presentada" no supondrá adquirir la condición de beneficiario de la ayuda , condición que se obtendrá únicamente en la resolución de la convocatoria.

Consulta individual de solicitudes presentadas y excluidas



Presentación de los impresos de subsanación o mejora de puntuación de la solicitud para los padres



Plazo de presentación: Hasta el 14 de octubre de 2010, inclusive.

Lugar de presentación: En el centro docente donde se encuentre escolarizado el alumn@.

MÁS INFORMACIÓN

17 jun 2010

Nueva vuelta de tuerca que, contra la democracia, acaba de imponer la Consejería de Educación




LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” denuncia que la Consejería de Educación da un paso más en la limitación de la democracia al eliminar la representación de la Giner de los Ríos en las comisiones de valoración de las solicitudes de becas de comedor.



La Federación Francisco Giner de los Ríos denuncia ante la opinión pública madrileña la nueva vuelta de tuerca que, contra la democracia, acaba de imponer la Consejería de Educación al eliminar la representación de la FAPA en la comisión de valoración de las solicitudes de becas de comedor.

Según en artículo 16.3 de la Orden 3321/2010, de 11 de junio publicada en el BOCM nº 140 de 14 de junio, la Comisión de Valoración estará compuesta exclusivamente por miembros de la Administración y sólo, si lo estima conveniente, podrá invitar a participar en sus reuniones a representantes de la comunidad educativa que podrán asistir con voz pero sin voto.

Esta situación es un claro retroceso democrático, pues la presencia de nuestra entidad, y con ella la voz de las APAS, es decir, la de los padres y madres del alumnado, se remonta a décadas atrás en lo que significó un avance en el reconocimiento de la intervención de las organizaciones sociales en los procedimientos públicos de interés general.

Ahora en su camino acelerado de limitación de derechos, individuales y colectivos, que viene aplicando sin contemplaciones el gobierno de la Comunidad de Madrid, elimina la representación de la sociedad en el procedimiento.

¿Cuál será el próximo paso de la Consejería de Educación contra la representación de las familias en el conjunto de los procesos relacionados con la educación y los servicios complementarios que nos afectan?

Es evidente que la Consejería no desea testigos directos de los recortes que va a practicar ni oposición a los cambios de criterio. Quiere a las familias lejos de las decisiones educativas que nos afectan y sólo pretende que seamos los “chivos expiatorios” de los resultados que sus políticas de recortes presupuestarios provocan. Nos ven como parte del problema y nos niegan ser parte de la solución porque no hay diálogo y respeto a la participación.

En un momento en el que se están revisando todos los conceptos de gasto de las diferentes administraciones, algunos quieren aprovechar para acelerar la desaparición de los derechos de los ciudadanos y lo quieren hacer sin testigos. ¿Por qué será?

16 de junio de 2010
 
http://www.fapaginerdelosrios.org/documentacion/np16jun10.pdf
 

15 jun 2010

AYUDAS DE COMEDOR PARA EL CURSO 2010-2011

Plazo de presentación de solicitudes :

Del 15 de junio al 1 de julio de 2010, ambos inclusive.



Destinatarios de las ayudas


Serán destinatarios de las ayudas los niños escolarizados en Educación Infantil, Educación

Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en centros sostenidos con fondos públicos

o que curse Educación Infantil en centros privados no vinculados a centros de otro

nivel educativo, debidamente autorizados en el ámbito de la Comunidad de Madrid.



Requisitos generales para solicitar beca de comedor escolar

Para poder solicitar becas de comedor los alumnos deberán reunir, a la finalización del

plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:

a) Estar empadronado en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid.

b) Tener plaza de comedor escolar en centro debidamente autorizado.

c) Haber presentado las solicitudes y documentación requeridas en la presente Orden

en los plazos que se establezcan en la convocatoria anual.

d) No estar incurso en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Estos requisitos deberán mantenerse a lo largo del curso para el que se solicita la beca.
 
LEER MÁS

Seguidores