Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas

26 oct 2012

La nueva ley educativa LOMCE – Foro de la Educación de Getafe


Escuela abierta y la Red de Centros Innovadores convoca el:
“FORO DE LA EDUCACIÓN DE GETAFE”
La nueva ley educativa LOMCE. ¿Una contrarreforma más? ¿Qué conocemos de ella?
Ponente: Pedro Uruñuela (Ex-Inspector de Educación y Profesor de Filosofía)

Lunes 5 de Noviembre, 18:00 h.

CEIP Miguel Hernández (Getafe) Metrosur: Alonso de Mendoza


14 oct 2012

CEAPA convoca a la huelga a los padres y madres para el jueves día 18 de octubre.

 
 

CEAPA se suma a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes para convertirla en una actuación conjunta del alumnado y las familias y, entre otras cosas, convoca a la huelga a los padres y madres para el jueves día 18 de octubre.
CEAPA considera que la gravísima situación actual demanda una respuesta contundente del alumnado y sus familias. Estamos ante un ataque sin precedentes a los derechos del alumnado y de las familias, con recortes salvajes en la educación española que, en el contexto actual, se agravan por la coincidencia con otras medidas igualmente inaceptables.
Hemos arrancado un curso escolar que ha superado con creces los peores pronósticos y ha llegado el momento de que el alumnado y las familias, además de seguir realizando movilizaciones conjuntas con el resto de la Comunidad Educativa, eleven su voz para decirle al Gobierno Central, y a los Autonómicos que siguen su senda, que han llegado al punto de no retorno y que no estamos dispuestos a tolerar ni una sola medida más.
El alumnado y sus familias están soportando recortes en todas las partidas, que no hacen otra cosa que castigar las ya maltrechas economías familiares, abocando al abandono educativo a muchos alumnos por cuestiones económicas. Es intolerable y debemos cambiar radicalmente las medidas que se están tomando.
Sobran los motivos, pero queremos resaltar especialmente que el alumnado y las familias nos movilizamos conjuntamente porque:
 No aceptamos un nuevo cambio de Ley educativa. La sociedad española está cansada de que cada nuevo Gobierno se empeñe en modificar la legislación educativa, máxime si, como ocurre ahora, se hace sin contar con los diferentes sectores buscando cambiar el actual modelo social y satisfacer consignas ideológicas.
 No aceptamos que se nos mienta para justificar una reforma del sistema educativo español tergiversando datos y haciendo juicios de valor que no están basados en datos fiables y contrastados.
 No aceptamos que se desmantele la educación pública para beneficio exclusivo de la iniciativa privada, desviando los fondos públicos para financiar entidades privadas, muchas de dudosa legalidad, que incluso se atreven a vulnerar la Constitución Española con la connivencia de quienes deberían cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente.
 No aceptamos que haya niños y niñas que pasen hambre en los centros educativos, máxime teniendo en cuenta que ha contribuido a ello que determinados responsables políticos hayan decidido retirar las ayudas a sus familias justo cuando en tan sólo dos años la cifra de pobreza infantil en España ha crecido un 10%, sumando 205.000 menores de 18 años que viven en hogares que están por debajo del umbral de la pobreza a los más de dos millones que ya existían, incremento que es consecuencia del acoso y derribo al que están sometidos los derechos de los ciudadanos españoles.


-No aceptamos que se eliminen todo tipo de ayudas al alumnado y las familias, se incrementen las cuotas y las tasas, incluso creándolas donde no existían, incumpliendo el mandato constitucional de la gratuidad de la enseñanza y el derecho de acceso en igualdad de condiciones, llegando a ser habitual que los niños no dispongan de los libros de texto y el material curricular necesario para ejercer su derecho a la educación.
 No aceptamos que los irresponsables políticos que nos gobiernan sigan insultando al profesorado que enseña al alumnado español, que goza del respaldo de las familias españolas y del alumnado con el que conviven diariamente, en un ataque sin precedentes a la figura del funcionario público y de los interinos, a los que se trata en ambos casos como si fueran muñecos de feria, con el único objetivo de poner la educación en manos de la empresa privada y, con ello, de precarizar la profesión docente.
 No aceptamos que el Gobierno central, y los autonómicos que secundan sus directrices con alegría, sigan despreciando al alumnado y sus familias, lo que demuestran con sus actuaciones y con sus manifestaciones públicas. Se olvidan de que son nuestros servidores y no nuestros dictadores.

En definitiva, el alumnado y las familias decimos "hasta aquí hemos llegado", y exigimos:

 El cese fulminante del Ministro Wert y de todo su equipo.
 La retirada inmediata del inaceptable anteproyecto de reforma de la LOE.
 La paralización inmediata de todas las medidas de recorte y desmantelamiento de la educación española.
 Y la apertura, con un nuevo equipo ministerial, de un proceso real de diálogo con los diferentes sectores de la Comunidad Educativa para buscar, entre todos, el consenso necesario para mejorar, de verdad, la educación española.

Y, por tanto, convocamos a las familias a sumarse a la semana de lucha que ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes, que se desarrollará entre los días 15 y 19 de octubre, implicándose en ella para que sean actuaciones conjuntas del alumnado y de los padres y madres. (Se adjunta calendario de actuaciones.)

Hacemos un llamamiento especial a las familias para que realicen el día 18 de octubre una huelga de padres y madres, consistente en vaciar los centros educativos de todo el país, no llevando a nuestros hijos e hijas a dichos centros para defender sus derechos.

Así mismo, os pedimos que facilitéis la posibilidad de que, solos o con vuestro acompañamiento según las edades y maduración de vuestros hijos e hijas, puedan estos participar de las manifestaciones de estudiantes que se celebrarán en la mañana del día 17 y, todos juntos, hacerlo también en las que se realizarán en la tarde del día 18. De igual forma, os pedimos que forméis parte de las Asambleas que se convoquen y de los piquetes informativos que se realicen.
Ha llegado el momento de que demos un mensaje claro sobre que las cosas han llegado hasta donde nunca deberían haberlo hecho y que no estamos dispuestos a que sigan por ese camino.
Madrid, 10 de octubre de 2012

Página Web: www.ceapa.es






21 sept 2012

Llamamiento urgente para que ningún niñ@ que lo necesite se quede sin beca de comedor y para la creación de bancos de libros de texto para préstamo

CEAPA y CONCAPA solicitan una partida extraordinaria en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 para tal fin.


Ante las dificultades de muchas familias, CEAPA y CONCAPA hacen un llamamiento urgente al Gobierno y a las CCAA para que ningún niño que lo necesite se quede sin beca de comedor y para la creación de bancos de libros de texto para préstamo.
-CEAPA y CONCAPA solicitan una partida extraordinaria en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 para tal fin.
-Ambas confederaciones piden al Gobierno central y a las CCAA la constitución de un fondo de bancos de libros de texto para todos los centros educativos, que se configuraría con cargo a los recursos para becas y ayudas que hoy gestionan de forma independiente.
-Demandamos que estos asuntos (comedor escolar y libros de texto) se incluyan en la agenda de la Conferencia de Presidentes de las Comunidades Autónomas que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene previsto convocar para los primeros días de octubre.
-CEAPA y CONCAPA, que representan al 95% de las familias con hijos en edad escolar (más de once millones), denuncian también su asfixia económica con motivo de los recortes presupuestarios.

AYUDAS DE COMEDOR

En este curso la mayoría de las CCAA ha endurecido los requisitos para acceder a una beca de comedor, por lo que muchas familias se han quedado sin esta ayuda. Debemos ser conscientes de que, para algunas familias, ésta puede ser la única comida equilibrada del día que hacen muchos niños y niñas. El servicio de comedor se convierte en esencial para aquellas familias que carecen de recursos suficientes como consecuencia de la crisis o de la pérdida de empleo.

En relación al empleo del tupper o fiambrera respetamos la libertad de los padres que escogen esta opción, siempre y cuando se establezcan los controles y personal necesarios para los más pequeños, planteando unos precios razonables por el uso del comedor y de sus instalaciones, que debe fijar la asociación de padres.

Ambas confederaciones expresan su preocupación por los siguientes aspectos:

- ¿Cómo se controla la alimentación de los alumnos de Infantil y 1er ciclo de Primaria (3-8 años)?.
-¿Quién sería el responsable de la conservación de las fiambreras?
-¿Qué condiciones han de tener comedor y sus instalaciones?
-¿Qué atención educativa recibirán los niños durante el periodo de comedor?

Las CCAA han de responsabilizarse para que de las medidas higiénico-sanitarias cumplan todas las normativas vigentes de comedores escolares, y no descargar esta responsabilidad sobre los consejos escolares de centro ni sobre las familias.

La autonomía y capacidad de decisión que se pretende delegar en las familias, sin asignar los fondos públicos necesarios para ello, hace imposible su gestión con las debidas garantías sanitarias y educativas ¿Quién será responsable de un hipotético problema sanitario-alimentario en el centro?

La Administración debería considerar que con el ahorro que persigue puede provocar una serie de problemas organizativos, nutricionales o sanitarios (intoxicación, comida inadecuada, etc.) en los comedores escolares.
LIBROS DE TEXTO

Ambas confederaciones solicitan la coordinación entre el Gobierno central y los de las CCAA para que los recursos de becas y ayudas, que cada una de ellas gestionan de manera independiente, configuren un fondo único con el que dotar de bancos de libros de texto a todos los centros educativos, con el fin de proveer las necesidades de las familias con insuficiencia de medios económicos. También pedimos que, en el caso de que los libros sean adquiridos por las familias, las editoriales y los centros que los modifiquen antes del periodo establecido sean sancionados.

CEAPA y CONCAPA recuerdan que el artículo 27.4 de la Constitución dice que “la Enseñanza Básica es obligatoria y gratuita”, por lo que la adquisición de los libros de texto no debería ser un obstáculo para ninguna familia. Por ello, solicitamos al Ministerio de Educación y a las consejerías de Educación de las CC.AA. que extiendan la gratuidad de los libros de texto a todo el alumnado que lo solicite, mediante el sistema de préstamo y reutilización.

Con una crisis económica tan grave como la que padecemos hay que arbitrar medidas que permitan optimizar los recursos públicos, ayudando a las familias que lo necesiten. Por ello, el sistema de préstamos y reutilización de los libros es una buena opción.

CEAPA y CONCAPA creen también que la educación del siglo XXI no puede fundamentarse exclusivamente en los libros de texto, porque las fuentes de información son muy diversas. Hay que utilizar también otros recursos educativos (libros de lectura, tecnologías de la información y la comunicación, recursos del entorno del centro educativo, etc.) para enseñar a los alumnos a seleccionar y analizar la gran cantidad de información existente. Así mismo, demandan el funcionamiento de las bibliotecas de aula en cada centro con un horario más amplio y con mayor y mejor dotación de libros y recursos humanos y tecnológicos, así como más bibliotecas municipales.


Madrid, 19 de septiembre de 2012

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto que modificará la LOE

El proyecto de reforma educativa que prepara el Gobierno supone volver a las aulas de los años 60. Es lo que opinan sindicatos, asociaciones de padres y expertos sobre la ley orgánica de mejora de la calidad educativa, (LOCME) que previsiblemente hoy debatirá el Consejo de Ministros.



Si una palabra define la reforma de Wert ésta es segregación. La LOCME contempla separar a los alumnos a los 15 años en función de lo que quieran estudiar, instaura tres reválidas que pueden dejar en el camino a alumnos con dificultades y, por último, prorroga los conciertos a los centros que segreguen por sexo, desoyendo las sentencias del Supremo en sentido contrario. Los expertos advierten de que están en juego los avances logrados en los últimos años en el ámbito escolar.

Con la nueva reforma, los estudiantes comenzarán a escoger ya en 3º de ESO, es decir, a los 15 años, las asignaturas optativas dirigidas a cursar Formación Profesional (FP) o Bachillerato, cuando antes lo hacían un año después. Para ello, se creará un nuevo ciclo de formación profesional dentro de la educación obligatoria. Estos cursos tempranos o de iniciación, como los llaman el ministerio, sustituirán a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) pero no ofrecerán la posibilidad a los estudiantes de obtener el título de Graduado en ESO. "La segregación temprana acaba con la igualdad de oportunidades que garantizaba la Ley Orgánica de Educación (LOE)", sentencia Carlos López, secretario general de FETE-UGT. "Es un error recolocar a los alumnos en función de sus conocimientos, además, no es lo mismo elegir con 18 años que con 15", remarca.

CCOO: "El modelo que plantea Wert está trasnochado"



Lo mismo piensa el catedrático de Sociología en la Universidad Complutense Mariano Fernando Enguita: "El mundo acomodado y avanzado postergó la segregación a esas edades porque era injusta, ya que dejaba fuera a los alumnos de origen más humilde, que habían tenido menos tiempo de adaptarse a las exigencias de la escuela y menos recursos para hacerlo; porque era ineficaz, ya que, al seleccionar antes de tiempo, seleccionaba mal, cuando todavía no pueden saberse las capacidades que podrá desarrollar un niño; y porque era ineficiente, porque suponía el desperdicio de una gran reserva de talento del que un país no puede prescindir en una economía global del conocimiento. Había amplia evidencia de esto cuando se abandonaron los sistemas segregados (desde los 60 y antes) y hay mucha más ahora".



Otra de las características de la futura ley es la incorporación de tres evaluciones externas al final de cada etapa educativa: después de primaria, de la ESO (el examen será distinto si se quiere hacer Bachillerato o FP y sólo podrán presentarse los alumnos que hayan suspendido hasta dos asignaturas de 4º) y, por último, de Bachillerato. La primera prueba no condicionará si los alumnos repiten o no, pero las dos siguientes sí serán reválidas. Desaparecerá la selectividad y cada universidad podrá elegir, si quiere, sus pruebas de acceso, como se hace en Estados Unidos.



Aun así, el examen que haga la facultad sólo podrá contar el 40% de la nota final de admisión. Estas tres evaluaciones externas convierten el sistema educativo en "una carrera de obstáculos constante", según la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA). Su presidente, Jesús Sanchez, opina además que "la eliminación de la evaluación contínua demuestra que el ministerio no valora al profesorado".



Fernández Enguita tacha de "anomalía" que a lo largo de toda primaria y secundaria los alumnos sean evaluados sólo por sus profesores, sin participación ni controles externos. "De hecho, creo que eso está en la raíz del alto nivel de fracaso: el profesor tiende espontáneamente a dividir, más o menos simétricamente, la clase tres: los buenos, los malos y los de en medio. Pero intervenir en la evaluación es una cosa, y añadir pruebas adicionales es otra. Además, creo que el gobierno no piensa que deban fracasar menos alumnos, sino más, siempre que vayan luego a la FP, porque en el fondo piensan que la enseñanza común es un coladero". Según el ministerio, la intención del Gobierno con esta reforma es "dignificar" la Formación Profesional de grado medio y aumentar el número de alumnos que optan por esta vía, explicó el pasado martes la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio.



Carlos López recuerda además que en el año 1969 se eliminó la reválida "porque carecía de sentido y aumentaba el abandono escolar". "Los alumnos pueden tener un mal año y con estas reválidas pueden salir del sistema y no tener forma humana de volver", remarca. Por eso, CCOO afirma que el modelo que plantea el minsitro de Educación, José Ignacio Wert, está "trasnochado y es más propio de los últimos años del franquismo que del siglo XXI". "No es una reforma propiamente educativa sino ideológica, que pretende cambiar el actual paradigma pedagógico derivado del desarrollo normativo de la Constitución", señala el sindicato. "Wert debería haber sido ministro hace 50 años", añade Jesús Sánchez.



El modelo educativo que prepara el Ministerio de Educación se inspira en el sistema alemán, que funciona al revés que el resto de modelos avanzados, como el escandinavo, el anglosajón u otros meditarráneos, explica Fernández Enguita. "Es claramente un paso atrás en términos de ordenación del sistema. Nos quieren devolver a un sistema segregado, es casi una vuelta al antiguo examen de ingreso al bachillerato", añade.

La parte más polémica de la reforma es, sin duda, la segregación de los alumnos por sexo. Esgrimiendo el artículo 2 de la Convención de la Unesco de 1960, Wert anunció que se prorrogarán los conciertos a los centros que segregan al alumnado por sexo, a pesar de las recientes sentencias del Supremo en sentido contrario. "El modelo que separa a los niños de las niñas no supone siempre, necesariamente, una discriminación", afirmó el pasado agosto.
 
LEER MÁS EN....

Plazas asignadas a dedo en la Comunidad de Madrid a profesores de habla inglesa que no conocen o hablan a duras penas nuestro idioma



Lista de contratados a dedo en los institutos públicos de Madrid


El siguiente listado esta constituido por el conjunto de plazas asignadas a dedo en la Comunidad de Madrid a profesores de habla inglesa que no conocen o hablan a duras penas nuestro idioma, todo ello con el beneplácito de Esperanza Aguirre y Lucía Figar.

Es importante matizar que esta asignación ha sido realizada de forma totalmente arbitraria y saltándose toda normativa legal existente, y desplazando de estos centros a profesores que o bien habían aprobado una oposición o y han sido desplazados de su destino, o bien pertenecían a la lista de interinos de las diferentes especialidades, regidas por unas normas que se han saltado.

Como es evidente, esta actuación está encaminada una vez más a terminar con las condiciones laborales de los docentes de la enseñanza pública, que sigue siendo atacada de forma salvaje desde la Administración autonómica madrileña.

LISTADO DE CENTROS CON CONTRATADOS A DEDO DE HABLA INGLESA


  • IES Doctor Marañón de Alcalá de Henares: un irlandés imparte dibujo y Educación Física. Rechazo del Claustro.
  • IES Complutense de Alcalá de Henares: una irlandesa imparte Educación Física.
  • IES Gabriela Mistral de Arroyomolinos: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparte Educación Física.
  • IES Ángel Corella de Colmenar Viejo: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparte Educación Física con una vacante a media jornada.
  • IES Ciempozuelos, número 2: un inglés imparte Educación Física.
  • IES Berlanga de Coslada: dos nativos de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparten Geografía e Historia y Educación Física.
  • IES Dionisia Aguado de Fuenlabrada: una irlandesa imparte Geografía e Historia.
  • IES Loranca de Fuenlabrada: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparte Educación Física.
  • IES La Senda de Getafe: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparte Educación Física.
  • IES Laguna de Joatzel de Getafe: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparte Educación Física.
  • IES León Felipe de Getafe: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparte Educación Física.
  • IES Francisco de Goya de Madrid: un irlandés, imparte Ciencias Sociales en la ESO.
  • IES Ciudad de Jaén de Madrid: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, impartirá este curso asignaturas a media jornada.
  • IES Conde de Orgaz de Madrid: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, imparte Educación Física.
  • IES Tirso de Molina de Madrid: un irlandés imparte este curso Educación Física.
  • IES Villa de Vallecas de Madrid: tres irlandeses, impartirán este curso Plástica, Educación Física y Ciencias Naturales. Ante el rechazo del Claustro la Administración opta por retirar a uno de ellos.
  • IES Villablanca de Madrid: una inglésa, impartirá este curso Educación Física y Tecnología. Rechazo del Claustro.
  • IES José Saramago de Majadahonda: un escocés, impartirá este curso Educación Física.
  • IES Carmen Martín Gaite de Moralzarzal: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, impartirá este curso Ciencias Sociales en la ESO.
  • IES Juan Gris de Móstoles: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, impartirá este curso Educación Física.
  • IES San Agustín de Guadalix: una escocesa, impartirá este curso Educación Física.
  • IES Anselmo Lorenzo de San Martín de la Vega: un escocés imparte Educación Física.
  • IES Las Veredillas de Torrejón de Ardoz: dos nativos de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, impartirán este curso Educación Física y Plástica.
  • IES José Luis Sampedro de Tres Cantos: un nativo de habla inglesa, cuya nacionalidad está por determinar, impartirá este curso Educación Física con una contratación a media jornada.
 
  

8 sept 2012

LA FAPA recurrirá la creación de tasas en los Ciclos Formativos de Grado Superior, gratuitos hasta este curso.

 

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” recurrirá la creación de tasas en los Ciclos Formativos de Grado Superior, gratuitos hasta este curso, al entender que su puesta en marcha se realiza de forma ilegal y supone un nuevo agravio para las familias madrileñas.



La Federación Francisco Giner de los Ríos ha decidido recurrir la decisión la

Administración Regional sobre la creación de una nueva tasa por matrícula en los

Ciclos Formativos de Grado Superior de 180 euros que perjudica nuevamente a las

familias en su ya maltrecha economía, llegando a plantearse situaciones tan injustas

que impiden a algunos alumnos y alumnas comenzar o continuar estudios de

formación profesional, necesarios para su adecuada incorporación al mercado

laboral, novedad normativa que entendemos como una modificación sustancial de

las condiciones generales de la financiación del sistema educativo madrileño en

relación con las enseñanzas de dicha etapa educativa y que, como tal,

consideramos que debía haber pasado a dictamen del Consejo Escolar de la

Comunidad de Madrid, algo que no se ha producido, hurtando al mismo el necesario

análisis y debate sobre la conveniencia o no de dicha medida.

La Consejería de Educación ha decidido cobrar 180 euros a todos los alumnos de

los Ciclos Formativos de Grado Superior, incluso a aquellos que habían iniciado sus

estudios en el convencimiento de que eran gratuitos. Únicamente quedan exentos

de dicho pago los alumnos que solo tengan que realizar el módulo de prácticas en

empresas, denominada Formación en Centros de Trabajo.

No obstante, la administración educativa ha sacado unas “instrucciones”, que

posibilitan la exención de dicho pago en varios supuestos: víctimas del terrorismo,

familias numerosas de categoría especial y beneficiarios de becas o ayudas al

estudio, así como a una reducción del 50% a aquellas familias numerosas de

categoría general.



Hemos de mostrar nuestro rechazo absoluto a que el alumnado becado deba

anticipar el pago de la tasa y esperar a que se les comunique la adjudicación de la

beca para luego reclamar la devolución, no difiriendo dicho pago hasta la concesión

o no de la ayuda al estudio, como sucede en las enseñanzas universitarias.

A esta situación ha venido a añadirse que la publicación de las mencionadas

instrucciones no se ha remitido a los centros educativos que tenían que aplicarla,

limitándose a colgarla en su página Web, por lo que la mayor parte de los Institutos y

Centros de Formación Profesional han procedido a informar y cobrar dicha tasa a

todo el alumnado, incluido el que no debía realizar el pago, aquellos que sólo se

matriculaban de Formación en Centros de Trabajo. Las devoluciones no sabemos

cuándo ni cómo se producirán.

Pero la Consejería de Educación y Empleo ha ido más allá en esta actuación bajo

nuestro punto de vista injustificable. Durante el mes de julio se gastó el dinero de los

ciudadanos en enviar una carta firmada por el Viceconsejero de Empleo y dirigida a

los cerca de 34.500 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior según los

datos de la propia Consejería, para pedirles que comprendiesen la imposición del

pago de 180 euros por matrícula, ya que ello sólo supone el 5% del coste real de

dicha plaza, cifrada en 4.500 euros sin que nadie explique de dónde sale tal

cantidad, y “
…esperan responder a la confianza depositada en nuestros centros de

Formación Profesional…

”. Debemos expresar nuestra indignación por el gasto

realizado en dicha comunicación, cuando se está pidiendo a los ciudadanos un

esfuerzo presupuestario más; y nuestro rechazo a que se utilicen términos de

empresa privada en dicha comunicación, tales como: “
…responder a la confianza

depositada en…

”.

El intento de justificación de esta medida inaceptable es un insulto para los

ciudadanos y nos hace pedir la supresión de la misma y la devolución a las familias

del pago realizado, así como pedir la dimisión de la Consejera de Educación y

Empleo por dilapidar el “exiguo presupuesto”, según sus propias palabras, en

campañas de publicidad para ensalzar su gestión, dicho sea de paso, nefasta.

7 de septiembre de 2012


http://www.fapaginerdelosrios.es/

25 jun 2012

Educación para la Ciudadanía, eliminan del temario de esta asignatura toda referencia a la diversidad afectivo-sexual y a la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.

IU interpela al Gobierno sobre la eliminación de los contenidos de diversidad afectivo-sexual de Educación para la Ciudadanía

 

El Ministro de Educación, José Ignacio Wert mantuvo una reunión con los consejeros autonómicos de Educación el pasado 24 de mayo para presentarles los nuevos contenidos de Educación para la Ciudadanía, contenidos que serán aprobados mediante real decreto en las próximas semanas y que eliminan del temario de esta asignatura toda referencia a la diversidad afectivo-sexual y a la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Es cierto que los anteriores contenidos de dicha asignatura no eran suficientes para cubrir las necesidades de educación afectivo-sexual y en derechos humanos, pero sí suponían un claro avance en la materia. En la actualidad el enfoque homófobo que el gobierno del PP pretende imponer en la educación eliminará, como ya ha denunciado el movimiento LGTB, todos los contenidos curriculares que puedan promover la igualdad y la diversidad y contribuir a erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia en los centros educativos.

Ante este importante retroceso, la diputada de Izquierda Unida y Portavoz del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural en la Comisión de Igualdad ha remitido la pasada semana a la Mesa del Congreso de los Diputados dos preguntas sobre los contenidos curriculares sobre diversidad afectivo-sexual de la asignatura Educación para la Ciudadanía. Las preguntas formuladas por la diputada son las siguientes:


LEER MÁS

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article38701

16 jun 2012

BECAS DE LIBROS Y COMEDOR PARA EL CURSO 2012 - 2013, RECORTE DE 26 MILLONES

 

La Comunidad de Madrid va a destinar 26 millones de euros menos este año 2012 para las becas de libros y comedor, según se desprende del plan económico financiero 2012-2014 presentado por el Gobierno regional al Ministerio de Hacienda (...)

En el documento, la Administración regional explica que va a proceder a una reforma de las convocatorias de las becas destinadas a libros y comedores escolares. (...)

 


Los recortes en el sector de la educación, junto con el de Sanidad, suponen la mitad de la cantidad que va a conseguir ahorrar el Gobierno regional con los nuevos ajustes este año. En concreto, el objetivo es un ahorro de 653 millones de euros para 2012, de los cuales, 354,1 millones corresponden a estas materias.
En concreto, son medidas de aplicación de los reales decretos aprobados por el Gobierno central. Así, por ejemplo, el incremento de las ratios de los alumnos por aula supondría un ahorro en la Comunidad de Madrid de 18,6 millones de euros.

(...)


Por otro lado, el Gobierno de Esperanza Aguirre también va a aplicar la eliminación de la obligatoriedad de ofertar al menos dos modalidades de Bachillerato en los términos previstos en la Ley Orgánica de Educación.


LEER NOTICIA COMPLETA EN...

http://www.madridiario.es/2012/Mayo/educacion/edu_educacion/217210/recorte-becas-libros-educacion-plan-economico-comunidad.html

LEER TAMBIÉN

El tijeretazo de Aguirre se centra en partidas sociales


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/10/madrid/1339363802_064462.html

26 abr 2012

¡EN LA ESCUELA PÚBLICA CABEMOS TOD@S!




¿Por qué me matriculo en la Escuela Pública?




- PORQUE ES UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD.



- PORQUE APRENDEMOS EN LIBERTAD Y EN CONVIVENCIA.




- PORQUE ATIENDE A LAS DIFERENCIAS Y A LAS DIFICULTADES DE TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.



- PORQUE EN ELLA PARTICIPAMOS DEMOCRÁTICAMENTE CON TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.




- PORQUE APRENDEMOS A SER CIUDADANOS CRÍTICOS Y COMPETENTES.



- PORQUE QUEREMOS QUE NOS EDUQUEN EN LA RAZON Y EN LA LIBERTAD, Y NO EN LAS CREENCIAS.


- PORQUE OFRECE SERVICIOS DE CALIDAD: EQUIPOS DE ORIENTACIÓN, ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, COMEDORES, PROGRAMA DE DESAYUNOS, ETC.



- PORQUE NOS ENSEÑAN A SER SOLIDARIOS CON NUESTROS COMPAÑEROS Y CON LOS DE OTROS LUGARES DEL MUNDO.



- PORQUE ES UNA ENSEÑANZA GRATUITA.




POR ESO DEFENDEMOS LA ESCUELA PÚBLICA


Y OS ANIMAMOS A MATRICULAROS EN ELLA.


PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE LEGANÉS.


25 abr 2012

Comunicado de Ciudadan@s por la Educación pública frente a los recortes




¿De qué educación es ministro el Ministro?


La asociación Ciudadan@s por la Educación Pública manifiesta su preocupación ante el grave retroceso democrático que entrañan los últimos recortes en educación y hace un llamamiento a la sociedad civil para que no claudique.

3000 millones de euros menos de inversión en educación. Aumento ya insostenible del número de niñas y niños por aula (30 en primaria; 36 en secundaria obligatoria; más de 40 en bachillerato). Disminución del tiempo que los profesores podrán dedicar a cada una de sus clases, a cada uno de sus grupos, a cada uno de sus estudiantes. Bajas de quince días que no se cubrirán.

Sin embargo, como ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la defensa de la educación pública, con la defensa y mejora de la educación a secas, nuestra preocupación se ha redoblado a la vista del aplomo con que el Ministro de Educación se ha apresurado a subrayar que estas medidas “no suponen un perjuicio directo, ni siquiera indirecto a la calidad de la enseñanza”.

Supongamos por un momento que no hay en estas palabras asomo de cinismo. Supongamos que el Ministro las dice de buena fe; que lejos de estar angustiado por unos recortes impuestos está convencido de que estas medidas no han de despertar resistencias en las comunidades autónomas “porque son de sentido común, porque no perjudican sustancialmente a la calidad de enseñanza”.

¿De qué calidad y de qué enseñanza está hablando el Ministro? ¿Qué tipo de educación es insensible a una reducción tan devastadora del número de profesores?

Solo un modelo transmisivo, distante, autoritario y frío de enseñanza puede permanecer inmune a estos cambios: una enseñanza que renuncia de antemano al encuentro interpersonal, al trabajo cooperativo, a la deliberación argumentada. Un modelo de enseñanza –que no de educación- que copia su liturgia de otras instituciones en las que no hay espacios para la investigación, la creatividad, la mirada crítica. En que no hay nada que innovar porque todo está dado de antemano.

Porque si de lo que se trata es de abrir abismos entre mesas y tarimas; si de lo que se trata es de que hable el maestro y escuchen los alumnos y no de que nuestras hijas e hijos puedan ser también escuchados y dialogar entre ellos; si de lo que se trata es de asumir un saber ya consagrado y no en construcción, un saber disciplinar y no transdisciplinar y globalizado; si de lo que se trata es de llenar cabezas sin necesidad de mirar a los ojos; de cabalgar velozmente por temarios interminables en la esperanza de que lo que el maestro enseña sea lo que los estudiantes aprenden; de acatar la palabra del Libro sin necesidad de manejar y contrastar otras fuentes; si de lo que se trata es de desfilar uniformemente al paso que otros nos dictan… ¿para qué distribuir en grupos de veinte si en el anfiteatro caben dos mil?

Es precisamente la despreocupación del Ministro, su indiferencia ante el efecto de los recortes anunciados, lo que nos hace temer que lo peor esté aún por venir: “Son medidas realistas y conmesuradas”; “son”, citamos textualmente, las medidas necesarias “para que en su momento se pueda desarrollar una reforma educativa”.

No queremos avanzar vertiginosamente hacia atrás. La educación de hace veinte, cuarenta, sesenta años, educaba para el mundo de entonces, pero ese no es ya nuestro mundo. El mundo laboral de nuestro tiempo –y nuestra vida en común- necesita gente autónoma, creativa, capacitada para el trabajo en equipo. Personas que no se limiten a ejecutar instrucciones ajenas, sino que sepan afrontar los problemas –que son siempre nuevos e inesperados –y que sepan hacerlo a través del diálogo con los demás. Necesitamos hombres y mujeres con preparación, sensibilidad e imaginación. Solo así contribuiremos a educar personas dispuestas a conformar una sociedad más libre, más justa, más solidaria, más compasiva que la actual.

Pero es que, además, una nueva brecha de injusticia social ha quedado abierta por la brutal subida de tasas universitarias recién anunciada lo que, sumado a la drástica reducción de becas, no asegura ya que en nuestras universidades se formen quienes deseen hacerlo y estén dispuestos a emprender esa etapa con dedicación y provecho, sino, sencillamente, quienes puedan pagarse esos estudios. Creíamos haber dejado atrás los tiempos en que el nivel de instrucción de una persona venía determinado por el contexto familiar de origen y, sin embargo, esas sombras empiezan a abrirse paso entre nosotros.

Por todo ello, como estudiantes de ayer y hoy, como docentes de los diferentes tramos educativos, como familias, como ciudadanía en general, hemos de asumir la responsabilidad que como sociedad civil nos corresponde. No renunciemos a innovar, a cuestionar, a debatir, a construir. Demos la espalda a unos estándares de evaluación que no son los nuestros. Reflexionemos acerca de qué le pedimos a una “buena educación” y trabajemos por ella. Está en juego la felicidad de las personas y la salud democrática de nuestro país. No nos resignemos, no nos fracturemos, no claudiquemos.

 

 

Ciudadan@s por la Educación Pública: www.yoestudieenlapublica.org


23 mar 2012

LA MAREA AMARILLA LLEGARÁ EL DOMINGO 25M A SOL


Domingo 25 de Marzo de 2012

 


 


A las 12:00h en Sol



 
 
MANIFESTACIÓN DE PROTESTA en sol para exigir a la comunidad de madrid la construcción de centros educativos públicos PARALIZADOS O NECESARIOS PARA SUS BARRIOS Y NO PLANIFICADOS, que habían sido prometidos LA mayoria de ellos para el inicio del próximo 2012/2013






Se trata de diferentes Colegios Públicos / Institutos de diversas zonas de Madrid (Villaverde, Pau de Carabanchel, Las Tablas, Montecarmelo y Leganés)





LOS PADRES DE LOS CIENTOS DE NIÑOS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA AFECTADOS, LOS AMPAS DE LOS CENTROS Y SUS ASOCIACIONES DE VECINOS, SE CONCENTRARÁN EN SOL EL PRÓXIMO DOMINGO 25 DE MARZO A LAS 12:00H PARA EXIGIR CONJUNTAMENTE LA CONSTRUCCIÓN Y ENTREGA DE CADA UNO DE LOS MISMOS A LA COMUNIDAD DE MADRID.





¡NO SOMOS RECORTABLES¡




 
MÁS INFORMACIÓN
AMPA VEREDA.
http://ampavereda.blogspot.com.es/2012/03/manifestacion-sol-25m-las-1200.html#comment-form

2 oct 2011

"Educación Pública. Falleció en Madrid el 4 de julio de 2011. Los profesores, alumn@s y padres no te olvidan.

El momento de la "muerte" de la enseñanza pública, esta mañana en Preciados.- MONDELO (EFE)


La enseñanza pública 'muere' en Preciados

Cientos de profesores escenifican con una 'performance' la muerte de la escuela pública en la céntrica vía madrileña tirándose al suelo y simulando un infarto.

Cientos de profesores madrileños han participado esta mañana en el centro de la capital en una flashmob alegórica para representar "la muerte de la educación pública" que, a su juicio, traerán los recortes anunciados por la Comunidad de Madrid. Se han concentrado en la calle de Preciados, ocupando la mitad de la céntrica vía peatonal hasta Sol.

Según informaron los promotores de la protesta, los docentes estaban citados hoy para "pasear" a mediodía por Preciados. Pasadas las doce del mediodía, se ha escuchado por megafonía una sirena similar al sonido indicativo de falta de pulso cuando un enfermo entra en parada, y en ese momento los participantes en el acto se han enfundado sus camisetas verdes y han simulado sufrir un infarto mientras caían al suelo. Pasado medio minuto ha vuelto a sonar la sirena que certificaba "el fallecimiento del paciente", es decir, de la enseñanza pública madrileña. Entonces han sacado una esquela alusiva a la muerte del sistema público en la que aparecía la fecha y la hora de la flashmob como hora y día del fallecimiento. En la esquela que portaban los asistentes se podía leer: "Educación Pública. Falleció en Madrid el 4 de julio de 2011. Los profesores, alumnos y padres no te olvidan. Rogamos una oración por su alma".

LEER MÁS EN:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ensenanza/publica/muere/Preciados/elpepusoc/20111002elpepusoc_2/Tes

-


Manifestación en defensa de la Escuela Pública.
Martes 4 de octubre a las 18,30h.

.
MOVILIZACIONES


Fiesta por la Escuela Pública que se celebrará el próximo día 8 de octubre en el Parque del Retiro. Os convocamos en la zona del Templete de Música del Retiro. Traeros algo para merendar y nos reuniremos allí para hacerlo y conversar distendidamente sobre la situación de la educación en la Comunidad de Madrid.
Quedamos a las 5 de la tarde y estaremos hastalas 7.

Marcha hacia la Consejería de Educación para dejar claro nuestro rechazo a los recortes en
la Educación Pública. Se celebrará también el día 8 de octubre y se iniciará a las 7, justo
cuando terminemos la merienda en grupo. Para ello, nos juntaremos a las 7 en la puerta del
Parque del Retiro que da a la Puerta de Alcalá. Allí desplegaremos una pancarta en la que
figuran los nombres de las más de 800 APAS que integran la FAPA y que nos servirá para
hacer una cadena humana que lleve y siga la pancarta.
.
Las convocadas por los sindicatos y a las que nos sumamos como en anteriores ocasiones:
Manifestación el día 4 de octubre a las 6 de la tarde desde Neptuno hacia la Consejería de Educación y el Gobierno Regional.

http://www.fapaginerdelosrios.es/

 

24 sept 2011

CARTA ABIERTA DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FAPA “FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS” A LOS PADRES Y MADRES

Estimadas familias:

Los padres y madres de la Junta Directiva de la FAPA creemos que la situación que llevamos
viviendo estos últimos años en la Educación Pública madrileña ha llegado a un punto crucial y
que ha llegado la hora de actuar todos juntos, diciendo, más alto que nunca, “BASTA YA”.


Estamos hartos de que nos intenten tomar el pelo; estamos hartos de que paguen siempre los
mismos, en este caso nuestros hijos e hijas; estamos hartos de los recortes en los servicios
públicos; estamos hartos de los ataques a la Escuela Pública; estamos hartos de que en las
decisiones políticas sobre educación prime el criterio mercantilista frente a los criterios
pedagógicos. La educación pública no es un regalo, es un derecho constitucional y un
deber de la sociedad con sus ciudadanos.


La actitud que está manteniendo el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid es
desoladora. No nos podemos creer que supriman profesores, cierren bibliotecas y laboratorios,
desaparezcan tutorías, falten suplentes y apoyos, aumenten el número de alumnos por clase,
obliguen a impartir clases a profesores que no estén especializados en la materia que les
adjudican, y otras tantas cosas no menos importantes, y a la vez, según nos dicen, que no vaya
a pasar nada que perjudique a nuestros hijos e hijas.







¿Y qué podemos hacer los padres y las madres ante esto?

Ve a tu centro educativo, contacta con tu APA, infórmate de cómo les afectan los recortes a tus
hijos, únete a las acciones que están realizando y, sobre todo, actúa.
Si queremos ser un ejemplo para nuestros hijos, luchemos por la educación que queremos y
que ellos se merecen.


Si no defendemos sus derechos ahora, el día de mañana nos podrán preguntar por qué no lo
hicimos. Muchos actuamos y tendremos respuesta a las preguntas que nos hagan. ¿Y tú?
Estamos seguros: entre todos podemos. Únete a nosotros, luchemos juntos.
Recibid un afectuoso saludo.
Junta Directiva de la FAPA Francisco Giner de los Ríos

http://www.fapaginerdelosrios.es/

17 sept 2011

COMUNICADO DEL 15M DE LEGANÉS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DE NUESTRO MUNICIPIO


El 15M salimos a las calles y tomamos las plazas, indignados e indignadas ante el robo organizado a través de las medidas económicas que se tomaban en nuestro país, cediendo al chantaje de los grandes capitales, los bancos entre ellos. Nos indignamos también  ante el secuestro de la democracia real, ya que ninguna de esas medidas fueron votadas en los  programas electorales que nos presentaron en las elecciones generales. 

Indignados, indignadas, asistimos ahora al desmantelamiento de la escuela pública a manos de la Comunidad de Madrid, empeñada en convertir el derecho fundamental a la educación en un negocio para la empresa privada, mientras engaña descaradamente a la opinión pública para evitar que se movilice en contra de una cadena de recortes que se pretende justificar, una vez más,con la crisis. Un argumento insostenible si se analizan los gastos que NO se recortan en otros conceptos que nada tienen que ver con las necesidades fundamentales de la población o los que se orientan hacia centros privados.

Os pedimos a vosotros, a vosotras, nuestros vecinos y vecinas   que  no os dejéis engañar con las declaraciones   interesadas con las que  la Comunidad de Madrid pretende justificar sus recortes, que os informéis, tanto en las asambleas  que los centros están convocando como en la Plaza de España, donde la Comisión de Educación del movimiento de los indignados nos reunimos todos los martes a las 20 horas. Os invitamos a ocupar la plaza una vez más, que no piensen, que no decidan por nosotros, por nosotras.

Unidos en un objetivo común, la defensa de la escuela pública gratuita y de calidad, os llamamos a  que os  movilicéis y manifiestéis  vuestra indigación y rechazo en las diversas manifestaciones que han sido convocadas  contra estos recortes.


  • Día 18 de septiembre, EN MADRID, a las 19 horas, manifestación desde Cibeles a Sol



  • Día 20 de septiembre, EN LEGANÉS, a las 11 horas, concentración en Plaza de España



  • Día 21 de septiembre, EN MADRID, a las 18:30 horas, cadena humana alrededor de la Consejería de Educación



  • http://asamblealeganeseducacion.blogspot.com/2011/09/comunicado-del-15m-de-leganes-en.html?spref=fb

    16 sept 2011

    Manifestación en defensa de los servicios públicos: domingo 18 de septiembre, 19h, de Cibeles a Sol.

    Aún piensas que la crisis es la causa de los recortes en la escuela pública?

    Elige la opción que más te interese:

    ¿Qué prefieres?

    a) Cambiar TODAS las papeleras de la ciudad de Madrid (coste: 76 millones de €)
    b) Hacer que 3.300 profesionales sigan trabajando en la educación y no vayan al paro (coste: 80 millones de €)




    ¿Qué prefieres?

    a) Ver por todas partes en carteles que somos "la suma de todos" y que el metro de Madrid vuela (coste en 2011: 111 millones de €)
    b) Mantener una red de educación pública que pueda dar a TODOS la oportunidad de prepararse y llegar hasta donde quieran (coste: 80 millones de €)

    ¿Qué prefieres?

    a) Destinar dinero público a los que más lo necesitan (aulas de compensación educativa, desdobles para los alumnos con más problemas, departamentos de orientación que ayudan a alumnos con situaciones complicadas, aulas de enlace para alumnos que llegan y no conocen el idioma ...) (coste: 80 millones de €)
    b) Destinar dinero público a los que más tienen (desgravación fiscal para las familias que llevan a sus hijos a colegios PRIVADOS) (coste: 65 - 90 millones de €)

    ¿De verdad crees que quitan recursos a la escuela pública para ahorrar dinero?



    ¿Aún piensas que la crisis es la causa de los recortes en la escuela pública?

    Si así fuese, ¿te has preguntado por qué no recortan también de la privada?



    No te dejes engañar, en Madrid están intentando acabar con la Educación Pública para todos e imponer la Educación Privada para unos pocos, ¿lo vas a permitir?



    Difunde este e-mail y acude a las manifestaciones, recuerda que tus hijos serán los principales afectados.



    Manifestación en defensa de los servicios públicos: domingo 18 de septiembre, 19h, de Cibeles a Sol.



    Más info y otras movilizaciones en http://soypublica.wordpress.com/ y en twitter @soypublica.

     

    27 jul 2011

    La Junta Directiva de ADiMAD pide la retirada de las instrucciones de inicio del curso 2011/2012 y la dimisión de la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid

    Comunicado de la Junta Junta Directiva de ADiMAD del 26 de julio de 2011 en el que se pide la retirada de las instrucciones de inicio del curso 2011/2012 y la dimisión de la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid.

    La situación creada en los Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid con la publicación de las Instrucciones que regulan el próximo curso 2011/12, en las que además de recortar de manera muy importante los recursos, se adoptan medidas como
    la supresión de la tutoría para el alumnado de Educación Secundaria



    Obligatoria, impide el normal funcionamiento de los centros, y de manera general supone una merma considerable en la calidad del servicio público que ofrecemos.

    Ante tanta improvisación, ADiMAD ha pedido la revisión de las citadas Instrucciones sin haber obtenido una respuesta satisfactoria.

    Por todo ello, la Junta Directiva, reunida en el día de hoy, pide la retirada de las citadas Instrucciones, y la dimisión de la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid

    Madrid 26 de julio de 2011
     
    http://www.adimad.org/

    Y usted: padre, madre, profesor/a, alumno/a, ahora que lo sabe ¿Qué va a hacer?

    Carta a los padres del IES Griñón



    http://www.iesgriñon.es/





    "Este mensaje es puramente informativo, para que ustedes, las familias de nuestros alumnos matriculados en el IES Griñón, y los profesionales que trabajamos a su lado día a día, estemos bien informados del camino que está tomando la educación pública en la Comunidad de Madrid.



    El gobierno regional viene realizando recortes inadmisibles en los servicios educativos públicos desde hace varios cursos y, como seguro que ya se han dado cuenta, quien primero y con más intensidad se ve perjudicado es el colectivo de alumnos que necesitan apoyos para avanzar en su educación formal: alumnos con discapacidad, con dificultades de aprendizaje, con ritmo lento en aprender, etc., amén del colectivo general de alumnos sin necesidades especiales de apoyo pero que están escolarizados en escuelas infantiles, colegios e institutos públicos.



    Como centro educativo público tenemos una opinión radicalmente contraria a los recortes que vienen realizándose, pero los que nos esperan en el curso 2011/12 son escandalosos. Una reducción de aproximadamente 3000 profesores en la etapa de Secundaria es lo que se prevé. No obstante, nuestra opinión es lo de menos, la opinión más importante es la de ustedes como usuarios de la red pública de educación.



    Entre otras situaciones, el próximo curso escolar nos encontraremos con la ausencia de 10 profesores de la plantilla, pese a tener un mayor número de alumnos matriculados. En concreto perdemos:

    · Un profesor de matemáticas.

    · Media jornada de una profesora de matemáticas.

    · Un profesor de lengua.

    · Dos tercios de jornada de una profesora de lengua.

    · Una profesora de inglés.

    · Un profesor de tecnología.

    · Una profesora de biología y geología a media jornada.

    · Una profesora de Dibujo.

    · Media jornada de una profesora de Educación Física.

    · Media jornada de una profesora de Filosofía.

    · Una profesora de Física y Química.

    · Una profesora de Geografía e Historia.

    · Un tercio de jornada de una profesora de Música.



    Ante este recorte:



    Difícilmente se mantendrán los desdobles de matemáticas y los de lengua.



    También será difícil mantener los desdobles de inglés para conversación.



    No se podrán dar apoyos a los alumnos con desfase curricular.




    No se respetarán las ratios por aula: los grupos podrán llegar a tener hasta 33 alumnos por aula e incluso, cuando hay alumnos con Necesidades Educativas Especiales (deberían ser 25).



    Atención insuficiente a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Hay matriculados 13 alumnos y contamos sólo con una profesora de Pedagogía Terapéutica y una profesora a media jornada de Audición y Lenguaje.



    Un orientador con menor tiempo asignado por la administración para las tareas de Orientación, con las repercusiones que esto tendrá para coordinar la atención a la diversidad y para realizar las evaluaciones psicopedagógicas de sus hijos/as.



    Los Equipos de Orientación también sufrirán el recorte de profesionales, por lo que los alumnos que necesiten una evaluación psicopedagógica lo tendrán muy difícil para acceder a ella en infantil y primaria con las repercusiones que tendrá su escolaridad al llegar al instituto.



    Al eliminar la hora de tutoría que la administración ha suprimido sin justificación alguna perdemos la posibilidad de trabajar con los alumnos actividades como la orientación académica profesional, técnicas de estudio, la educación en la tolerancia, cine en valores, habilidades sociales, riesgos de Internet, prevención de drogadicción, violencia de género, violencia entre iguales,…



    Difícilmente se podrá mantener el aula de convivencia como espacio de reflexión y reparación. El aula de convivencia se contempla como un espacio para trabajar habilidades sociales y para la prevención de posibles problemas de conducta quedando por tanto la intervención limitada a la mera sanción.



    Nuestro Proyecto Educativo pretende educar como personas además de enseñar conceptos pero a esta Administración Educativa solo le preocupan los resultados académicos, de ahí la importancia de mantener la hora de tutoría y el Aula de Convivencia.



    No sólo no se podrá aumentar el número de profesores en las guardias como se había planteado inicialmente, si no que especialmente en el recreo nos vamos a encontrar con serias dificultades, lo que incide negativamente en el índice de conflictividad en estos espacios que estarán más desestructurados.



    Al quitar la hora de tutoría lectiva en el Programa de Diversificación Curricular se da un duro golpe al sentido de éste que parte de una reducción de ratio y de la figura del tutor como referente para asegurar la atención individualizada que requiere este perfil de alumnado.



    La falta de plazas de PCPI esta ocasionando que los alumnos de ese perfil vuelvan a nuestro centro, al tener que estar matriculados por ley. Estos alumnos asisten obligados y con gran desmotivación incidiendo negativamente en el clima de convivencia del centro. Situación que se agrava en este curso por la falta de recursos mencionada anteriormente y por el aumento de la ratio.



    Todo lo anteriormente expuesto, deteriora gravemente la calidad de la enseñanza en la escuela pública. Además, señalar también el maltrato que se somete al profesorado que ve modificadas sus condiciones laborales sin una negociación previa y sin ninguna justificación.



    Esta profesión, como tantas otras, conlleva no solo el trabajo presencial en el centro con los alumnos sino otro trabajo que no siempre se desarrolla en el centro ni se puede contabilizar, como es la corrección de exámenes, incluso poner más exámenes de los mínimos que marca la ley para poder así facilitar el aprendizaje de nuestro alumnos al disminuir así la tensión que supondría enfrentarse a una única prueba por evaluación, preparación de clases, formación y actualización,… Parece que esto no es tenido en cuenta por la administración que se limita a aumentar el horario lectivo con el fin de ahorrarse recursos.



    Nos negamos a aceptar la letanía que muchas veces oímos y otras hasta hemos llegados a pronunciar de que “en época de crisis todos tenemos que arrimar el hombro y apretarnos el cinturón”. Que no nos engañen, el dinero que se ahorran dando un servicio de peor calidad no irá a programas sociales si no a salvar a un sistema socialmente injusto y ecológicamente insostenible. ¿Qué mayor programa social que la educación de nuestros hijos?

    http://www.iesgriñon.es/images/Iniciodecurso/carta%20a%20padres.doc

    22 jul 2011

    ULEG y la Federación Local de Asociaciones de Vecin@s de Leganés suscriben un acuerdo de legislatura

    Unión por Leganés (ULEG) y la Federación Local de Asociaciones de Vecin@s de Leganés (FLAVL) firmaron el miércoles, 20 de julio, y presentaron este jueves en rueda de prensa un acuerdo político-social con vigencia para los próximos 4 años de la presente legislatura y que se plasman en un documento con 17 puntos.


    Acuerdo FLAVL-ULEG 2011-2015

    En lo relativo a Educación la Federación local de Leganés  pide

    ... Un compromiso firme de no aceptar que se cedan terrenos de propiedad municipal al gobierno de la Comunidad de Madrid o de la Nación,  destinados a construir centros sanitarios o de educación de titularidad privada. 


    13. Educación



    Ampliación de las plazas de educación no obligatoria de 0 a 3 años, hasta cubrir demanda, mediante la creación de nuevas escuelas infantiles públicas bajo criterios educativos y no asistenciales.
    Elevar a la Comunidad de Madrid la necesidad urgente de la construcción del instituto del barrio de la Fortuna.
    Bibliotecas municipales abiertas 24 horas en periodo de exámenes y ampliación del horario de uso de estas instalaciones durante todo el año.
    Apoyo a la UNED para que amplíe su oferta académica.

     
    Desde la Junta Directiva de la Fapa de Leganés queremos manifestar que no entendemos porque no se han  incluido  en este acuerdo las construciones educativas de Arroyo Culebro.
    Ya que seria necesario un tercer colegio y un instituto.
    Actualmente los chavales de este barrio van al Cabrera Infante en 3 autocares, y en el colegio Angel Gonzalez están ya matriculados 4 grupos de 3 años que seria niñ@ del futuro colegio.

    Seguidores