Mostrando entradas con la etiqueta INFANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFANCIA. Mostrar todas las entradas

28 feb 2011

Charla Coloquio “VAMOS AL COLEGIO”

El inicio de la escolaridad es un momento importante en la vida de cada niño, de cada niña y de su familia.


La Delegación de Educación e Infancia


Invita a las familias de los niños y niñas que por primera vez irán este año a una Escuela Infantil o a un Colegio, a la charla coloquio que se celebrará en los días y lugares que a continuación se detallan, quedando a elección de las personas interesadas el día y el lugar de la charla a la que asistirán:




Marzo, martes día 15
CC Julián Besteiro. Avenida Rey Juan Carlos I, nº 30. 17,30 h.

Marzo, miércoles día 16
JM de la Fortuna. C/ San Amado, nº 20. 17,30 h

Marzo, jueves día 17
 CM Juan Muñoz. C/ Juan Muñoz, nº 9. 17,30 h.





Hablaremos sobre los cambios que se producen cuando los niños y las niñas inician la escolaridad, las características de la edad, el papel de las familias dentro de los centros educativos y el proceso de admisión.





Entrada libre hasta completar aforo





Habrá servicio de canguro para niños y niñas a partir de 16 meses, solicitándolo con anterioridad


en los teléfonos 91 248 92 76 / 75 o en la dirección de correo electrónico infancia@leganes.org

Abierto el plazo de solicitud para el ciclo de charlas coloquio "El paso a Secundaria"

Delegación de Educación e Infancia




La Delegación de Educación e Infancia invita a las familias de los alumnos de 6º de Educación Primaria que pasan a un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria, a la charla coloquio que se celebrará en los días y lugares que a continuación se detallan, quedando a elección de las personas interesadas el día y el lugar de la charla a la que asistirán:





Marzo, miércoles día 9
CM Juan Muñoz. C/ Juan Muñoz, nº 9.

Marzo, martes día 22
JM de la Fortuna. C/ San Amado, nº 20.

Marzo, miércoles día 23 C
C Julián Besteiro. Avenida Rey Juan Carlos I, nº 30

Mayo, lunes día 30
CC Julián Besteiro. Avenida Rey Juan Carlos I, nº 30



Todas las charlas comenzarán a las 17,30 h

Abordaremos aspectos generales sobre la nueva etapa educativa y la entrada al Instituto. Ofrecemos la oportunidad de dialogar sobre el papel en el seguimiento de la escolaridad de sus hijos e hijas en la nueva etapa educativa, el apoyo que pueden prestarles en la organización del tiempo libre y de estudio desde la casa conociendo las materias de estudio, los criterios de evaluación y otros temas de su interés.



A efectos de organización, si están interesados en participar nos pueden comunicar el día en que prevén asistir por medio de
 correo electrónico o por teléfono (91 248 92 75-76). infancia@leganes.org

http://www.leganes.org/portal/home.jsp

7 mar 2010

"TODO LO QUE REALMENTE NECESITO SABER SOBRE CÓMO VIVÍR Y CÓMO SER, LO APRENDÍ EN LA ESCUELA INFANTIL".

“Todo lo que realmente necesito saber sobre cómo vivir y cómo ser,
lo aprendí en la Escuela Infantil”.

La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de los títulos académicos,
sino en el montón de arena del patio.

Estas son las cosas que yo aprendí:
Compartirlo todo
Jugar sin hacer trampas
No pegar a la gente
Poner las cosas en su sitio
Arreglar mis propios líos
No coger las cosas de los otros
Decir “lo siento” cuando hiero a alguien
Lavarme las manos antes de comer.
Tirar de la cadena
Las galletas y la leche son buenas.
Vivir una vida equilibrada:
aprender algo, pensar algo, dibujar, pintar, bailar, jugar y trabajar algo todos los días
Echarme la siesta cada tarde.
Cuando salgo al mundo, tener cuidado con el tráfico, agarrarnos de la mano y permanecer juntos.
Estar atento a las maravillas.
Recordar la pequeña semilla en el vaso: las raíces van para abajo y las plantas crecen hacia arriba y realmente nadie sabe cómo ni por qué, pero nosotros somos igual que eso.

Los peces de colores, los hámsters, la tortuga e incluso la primera semilla del vaso se mueven, así que también lo haremos nosotros.
Y recuerda los cuentos y la primera palabra que aprendiste,
la palabra más importante del mundo: MIRA.

Todo lo que necesitas saber está ahí, en alguna parte.


CARTA ABIERTA A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID


Junta de Portavoces de Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la Comunidad de Madrid

23 feb 2009

Carta de una maestra a Lucía Figar


Estimada Consejera de Educación Lucía Figar:
Ante sus declaraciones en un medio de comunicación, no puedo hacer otra cosa que responder desde otro punto de vista distinto al suyo.
El punto de vista de una humilde trabajadora de educación infantil que ha hecho huelga.
Según usted afirma: “Esta huelga está construida sobre "mentiras" para "desgastar al Gobierno del PP" y está "completamente injustificada” - Me pregunto si es mentira el derribo de la escuela infantil valle de oro y la falta de un compromiso escrito por parte de ustedes de construir una escuela con las mismas condiciones.
.
Me pregunto si es mentira la aplicación de dos decretos destinados a infantil que vulneran los derechos de la infancia y que se han realizado sin tener la opinión de profesionales que están con los/as niños/as de estas edades en todo momento.
.
- Me pregunto si es mentira que en el decreto de mínimos 18/2008 se afirma lo siguiente: “Cuando concurran circunstancias singulares suficientemente acreditadas a juicio de la Administración Educativa, la Consejería de Educación podrá considerar cumplido el requisito anterior y autorizase como zona de juegos un espacio al aire libre debidamente vigilado y acondicionado, aunque no sea de uso exclusivo, o incluso una superficie pública de esparcimiento, siempre y cuando estén situados en las proximidades del centro y que el desplazamiento de los niños hasta ellos no sea necesario atravesar ninguna vía con tráfico rodado, incluidas salidas de garajes, a fin de garantizar su seguridad.”
.
¿Esto quiere decir que si en mi escuela no hay patio, yo como tutora puedo salir con mis 20 niños/as de 2-3 años al patio de enfrente de mi escuela?
.
¿Qué siempre que no haya un garaje o carretera con tráfico rodado están seguros los/as niños/as?
.
¿Que con 20 alumnos/as tan pequeños/as, yo sola, en un parque público no tengo peligro de que les ocurra algo?
Usted vuelve a decir en sus declaraciones:
"Esta huelga está construida sobre mentiras a las familias". "Les dicen que vamos a masificar a los niños, que vamos a encerrarlos en patios sin luz y sin ventilación, que vamos a cobrar cuotas de 900 euros, etcétera, pero eso son mentiras y, por tanto, (la huelga) está absolutamente injustificada y responde al único propósito de desgastar al Gobierno del PP".
Me pregunto también si es mentira que se ha incrementado la ratio (número de niños/as por aula) con el nuevo decreto.
.
Antes teníamos 12 niños/as de 1- 2 años, y 16 de 2-3 años.
Ahora nos queda esto, expuesto en su “justo” decreto:
“Para el primer ciclo: Puestos escolares1. Los centros tendrán, como máximo, el siguiente número de niños por unidad escolar:
a) Unidades para niños menores de un año: 1/8.
b) Unidades para niños de uno a dos años: 1/14.c)
Unidades para niños de dos a tres años: 1/20”
.
Y para el segundo ciclo:
Un aumento del 10% del alumnado siempre que se considere necesario.
¿No es esto una manera de masificar las aulas?
Además, aseguró que la Comunidad de Madrid tiene "la mejor red de escuelas infantiles de España, con 400 centros" y recordó que el Ejecutivo autonómico tiene "comprometido presupuesto para otras 22 escuelas, que beneficiarán a miles de familias"
.¿Qué tipos de escuelas serán estas 22 que se creen, serán todas ellas de gestión directa, es decir públicas?

.
¿En qué condiciones van a estar estas escuelas?
¿Tendrán las mismas condiciones que las que tienen ahora, basadas en el mismo decreto de requisitos mínimos y por las cuales estamos en huelga?
Estimada consejera, no he ido a la huelga por motivos políticos ni para defender mentiras, que según usted dice es lo que existen tras esta movilización.
.
He ido a la huelga para que ustedes escuchen la voz de los/as profesionales de infantil (personas anónimas que estamos en las aulas con toda nuestra vocación, cada uno de nuestros días),
he ido a la huelga con la intención de que desde la consejería de educación se cree un diálogo y un consenso por parte de todos/as que aclaren esta grave situación de la educación infantil.
He ido a la huelga por la mejora de las condiciones de nuestra infancia.Estimada consejera, yo le invito a venir un día al aula de mi escuela infantil con 20 niños/as de 2-3 años o al aula del colegio de mis compañeros/as con 28niños/as de 3-6 años, le invito a que pase el día con nosotros/as para que vea que ya apenas podemos realizar tareas educativas por el excesivo número de niños/as que tenemos, para que vea lo difícil que es prestar una atención individualizada a cada uno/a de nuestros/as alumnos/as, para que vea la importancia de educar desde los primeros años.
.
En definitiva para explicarle el porqué de nuestro malestar.
Es mi humilde opinión ante sus declaraciones, la opinión de una profesional de educación infantil. Maestra y educadora infantil.
Por un educación infantil digna y de calidad.
Sobran comentarios...

22 feb 2009

Que la Psiquiatría Infantil sea reconocida como especialidad médica.



Jaime Rodríguez Sacristán 19/02/2009
Durante los últimos treinta años se han sucedido innumerables intentos para que la Psiquiatría Infantil sea reconocida como especialidad médica.
Lo han solicitado departamentos universitarios y asociaciones científicas de manera continuada.
.
Las razones que justifican la petición proceden básicamente de dos fuentes: la demanda social y la experiencia de los países europeos. La demanda social ha sido y es abrumadora. La sociedad se ha psicologizado notablemente en comparación con épocas anteriores y la cultura occidental es cada vez más sensible a situaciones personales, para las que pide ayuda profesional.

Las familias buscan a quienes les orienten para aprender a llevar situaciones provocadas por sus hijos e hijas .
Exigen un diagnóstico y un tratamiento para problemas como los trastornos de conducta y de adaptación de los adolescentes en la casa o en la escuela; para las depresiones infantojuveniles y sus complicaciones derivadas como los intentos de suicidio, un problema tan oculto socialmente y de tan alta prevalencia; el complejo ámbito de las hiperquinesias con su variedad polifacética, las esquizofrenias precoces y el preocupante mundo psicopatológico del espectro autístico; los trastornos por la ansiedad y la angustia infantojuvenil, y las múltiples situaciones de doble diagnóstico que hacen tan difícil diferenciar lo estrictamente psicopatológico en las variadas formas de minusvalía psíquica.

La experiencia y los datos estadísticos informan de la necesidad de atender, aconsejar y tratar a una población que oscila en torno al quince por ciento de los niños y jóvenes que necesitan un profesional altamente especializado cuya formación no se improvisa, como consta en la experiencia continuada de tantos países europeos en los que se impone hasta siete años de formación.
Resulta difícil entender que la experiencia de tantos países de Europa no sirva como ejemplo y que estemos a la cola, acompañando a los poquísimos países que no tienen reconocida la especialidad de Psiquiatría Infantil en el viejo continente.
Soy testigo de ello.
La Cátedra de Psiquiatría Infantil ha sido uno de los objetivos prioritarios; también me consta. A las asociaciones científicas y a las universidades se han unido recientemente asociaciones familiares interesadas en que sus hijos e hijas reciban la mejor atención profesional posible.
La Asociación Familiar para la Creación de la Especialidad de Psiquiatría Infantil está respaldando de manera cálida e intensa tan justa petición. Para los profesionales es un rayo de esperanza. Como la última decisión es de índole política, consideramos que sus gestiones seguramente tendrán más eficacia que la fuerza de los técnicos. Esperamos que por fin lleguemos al final del trayecto para que no sea un camino sin fin.
.
Catedrático de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Sevilla
Fuente original: Diario Médico
.
.

26 ene 2009

Francia estudia prohibir los móviles para niños


El gobierno francés está preparando una nueva ley que convertirá en ilegal la publicidad de teléfonos móviles que se dirija a los niños de menos de 12 años de edad. La nueva normativa fue anunciada la semana pasada por Jean-Louis Borloo, ministro de Medio Ambiente.
Asimismo, el proyecto de ley (PDF) manifiesta la intención de ilegalizar la venta de teléfonos móviles diseñados para ser utilizados por niños de seis años o menos. Desde la temporada navideña, el municipio de Lyon lleva a cabo una campaña publicitaria que pretende disuadir a los padres de la compra de teléfonos móviles para sus hijose hijas.


Por último, el gobierno francés pretende obligar a que todos los teléfonos móviles se vendan acompañados de auriculares de manos libres, a fin de reducir la exposición del cráneo a los riesgos de radiación.


La semana pasada, el organismo finlandés que estudia las radiaciones recomendó limitar el uso de los teléfonos móviles por parte de los niños, mientras que el gobierno del Reino Unido ha emitido una recomendación parecida, aunque ninguno de los dos estados ha legislado al respecto.


Fuente:


VER TAMBIÉN:

http://antenano.blogspot.com/2008/06/el-goloso-mercado-de-nios-y.html

.

20 nov 2008

PORNOGRAFIA INFANTIL, ¡¡NO!!

La pornografía infantil en la Red es una lacra imparable que ensucia nuestras vidas cada día.

La presión policial con macroredadas no es suficiente para detener las malas prácticas de estos individuos, que actúan desde el anonimato que puede brindar la Red golpeando las vidas de cientos de niños, incluso bebés.

HOY 20 de noviembre --Día Universal del Niño-- cientos de blogs ESCRIBIREMOS un post en el que aparezca la frase Pornografía infantil NO para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social.

http://lahuelladigital.blogspot.com/2...

Seguidores