Mostrando entradas con la etiqueta FAPA MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAPA MADRID. Mostrar todas las entradas

31 may 2013

A TODAS LAS AMPAS DE LEGANÉS

El dia 14 de Junio Asamblea de la Delegación de la Fapa de Leganés A 18:20H


 
VER DOCUMENTO COMPLETO EN:
 
 
 
 
ORDEN DEL DIA
 
 
1.-     Constitución de la mesa de la Asamblea (según el artículo 54 de los Estatutos de la FAPA).
 
2.-     Información general sobre el funcionamiento de las Delegaciones de la FAPA Francisco Giner de los Ríos y del procedimiento para la renovación de los cargos orgánicos de las Delegaciones.
 
3.-        Elección de la Junta Directiva de la Delegación de Leganés de (Madrid)
 
 

5 feb 2013

La FAPA informa, Procedimiento para el cambio de jornada escolar

 
 
 
 
En los últimos días se están produciendo algunas llamadas de APAS en cuyos centros educativos se está intentando poner en marcha el proceso para el cambio de jornada escolar. Dado que está pendiente de publicación en el BOCM la nueva Orden que regulará desde ahora el procedimiento, y que estos centros intentan arrancar el proceso antes de que se publique y entre en vigor dicha normativa, la federación estima que debe informar de forma urgente sobre la situación actual al respecto.
 

En este momento existe un vacío legal sobre este asunto, puesto que está derogada la normativa anterior y aún no ha sido publicada la nueva. Por ello, no debería iniciarse el proceso en los Consejos Escolares, habida cuenta de que no existe normativa que lo permita. Quien inicie dichos procesos puede verse en la obligación de volver a iniciarlo o, incluso, ver impugnados y anulados todos sus actos.

Otra de las cuestiones que más dudas suscita es el de la consulta a las familias, en el sentido de si la misma será vinculante o meramente consultiva. Era y será vinculante, según los representantes de la Administración en el Consejo Escolar de Madrid, por lo que, salvo cambio inesperado de criterio, dicha votación seguirá debiéndose realizar obligatoriamente, y sus resultados serán vinculantes.

En el momento que salga publicada la normativa, procederemos a remitiros toda la información que sea necesaria para que el proceso se desarrolle de forma clara y democrática. En tanto ello no ocurra, os recomendamos que trasladéis a quienes propongan iniciar el proceso, que desistan de su intención y esperen el momento adecuado. El plazo para comunicar el cambio de jornada no finalizará antes del 15 de marzo, por lo que existe margen suficiente de momento para realizar el proceso de forma adecuada, incluso aunque la norma tardara aún unos días más en salir.

Por último recordaros que la FAPA estima que, en el contexto actual, menos escuela no es el camino más adecuado para atender las necesidades del alumnado. Os pedimos que reviséis la información relativa a los dos tipos de jornada, para que podáis formaros vuestro propio criterio. Y que sopeséis las consecuencias de tener menos horario cuando las familias, con carácter general, piensan que deben tener más. La jornada intensiva o continua es una reivindicación de carácter, principalmente, laboral, lo cual es legítimo, pero debemos pensar en lo mejor para el alumnado. Todo lo demás debería ser secundario.
 
 

4 feb 2013

Semana de lucha en defensa de la escuela pública

 
 
Para más información y descargar el comunicado: www.escuelapublica.org
 
 
 
 
Calendario de acciones de la Marea Verde para la semana del 4 al 10 de febrero de 2013. Si quieres imprimirlo en escala de grises, puedes descargarlo en este enlace.

7 dic 2012

El 13 de diciembre, defiende la escuela pública.

 
 
La Plataforma Regional por la Escuela Pública convoca a la sociedad madrileña a participar en la jornada estatal de lucha en defensa de la escuela pública que se ha puesto en marcha desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.
 El 13 de diciembre se propone que se realicen múltiples actividades en los centros educativos y que se asista a manifestaciones en los diferentes territorios. Es una jornada de lucha de ámbito estatal que debe ser mayoritariamente seguida y os pedimos la máxima implicación.
 

Nos vemos el 13 de diciembre. Acudid a la manifestación convocada por la tarde desde Neptuno hasta el Ministerio de Educación.

 
.
.

Y el dia   12 de diciembre (miércoles), a las 18 horas, hay una   concentración de trabajador@s  de todas las Administraciones públicas de Leganés.

 en la plaza de España a favor de

la Sanidad Pública y de la continuidad de "Verbena" y "Valle-Inclán".

 

 

 

14 nov 2012

La CEAPA y la FAPA proponen vaciar mañana, 14-N, los centros educativos



Comunicados de CEAPA y de la FAPA de apoyo a la 
huelga general del 14-N
-

Recordamos que las familias están llamadas a vaciar los centros educativos, hacer cadenas humanas que rodeen los centros mañana día 14-N a las 12 de la mañana, y a participar en la manifestación que se realiza por la tarde.

CEAPA: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=707&tid=3

FAPA: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=708&tid=3


FAPA Francisco Giner de los Ríos

12 nov 2012

CEAPA HA ESCRITO AL PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO Y AL CONSEJO DE ESTADO.


CEAPA ha enviado hoy una carta dirigida al Presidente del Consejo Escolar del Estado sobre que no exista un dictamen válido de este órgano colegiado del Anteproyecto de la LOMCE. Así mismo, se ha dirigido al Consejo de Estado para solicitar que se le conceda la audiencia a la que tiene derecho con relación a la tramitación de dicho Anteproyecto ante dicho órgano.

26 oct 2012

En defensa de lo público. 27 de octubre en Rivas de 12 a 23 horas.

“Concierto Sentido Público”. Diferentes plataformas y colectivos públicos os invitan a la primera jornada musical y reivindicativa madrileña en defensa de lo Público (sanidad, educación, servicio sociales, medios de comunicación, cultura, transporte, justicia, Canal Isabel II, bomberos...). Todos juntos por fin. Esta convocatoria no pertenece a nadie. Es el concierto de tod@s, igual que los servicios públicos son de tod@s.

Participará en esta jornada gente representativa de los distintos colectivos y personalidades del mundo de la cultura, en defensa de todos los servicios públicos que nos están arrebatando. (José Luis Pazos, Presidente de la FAPA, lo hará sobre las 20 horas)

Recinto Ferial Rivas – Avenida Juan Carlos I
Metro: Rivas Futura

ENTRADA GRATUITA

PÁSALO. DEFIENDE LO PÚBLICO. ES DE TOD@S.





Cartel: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=691&tid=3
Manifiesto: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=692&tid=3


FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RIOS

24 sept 2012

La FAPA considera un auténtico despropósito las recomendaciones que el Consejo de Directores ha enviado a los centros educativos públicos madrileños sobre cómo utilizar los comedores escolares-



La FAPA considera un auténtico despropósito las recomendaciones que el Consejo de Directores ha enviado a los centros educativos públicos madrileños sobre cómo utilizar los comedores escolares cuando el alumnado lleva la comida desde casa, y responsabiliza de la situación creada a la hasta ahora Consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, pidiendo al nuevo Gobierno autonómico que ponga al frente de dicha Consejería a otra persona que no sea tan irresponsable.

http://www.fapaginerdelosrios.es/


14 sept 2012

Fapa Madrid, la Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid tienen la comida subvencionada mientras que eliminan las becas de comedor escolar.




LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS "Francisco Giner de los Ríos" considera una burla a las familias madrileñas que la Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid tengan la comida subvencionada mientras que eliminan las becas de comedor escolar.

La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que es una burla a las familias madrileñas que la Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo coman en la Asamblea de Madrid a precios subvencionados mientras que eliminan las becas de comedor escolar y contribuyen a que haya niños y niñas que vayan a pasar hambre cuando estén asistiendo a clase. Es una situación inaceptable que debería llevarlas a dimitir o, al menos, a recuperar de forma inmediata las becas de comedor escolar, siquiera para demostrar que existe un mínimo de justicia social en sus actuaciones.


El menú de la Asamblea de Madrid de ayer, 13 de septiembre, permite elegir entre cinco primeros platos, otros cinco segundos, y cuatro para personas que necesiten un menú dietético (se puede observar en la imagen). El precio de dicho menú es de 3,55 euros.

La FAPA recuerda que el precio del menú escolar es de 4,80 euros y que la mayoría de los colectivos para las que se ha establecido reducción durante este curso escolar tendrán un precio establecido en 3,40 euros, similar al que pagan la Presidenta y la Consejera. Los alumnos sólo tienen un primer plato y un segundo. Y los que necesitan un menú dietético siempre se lo han tenido que llevar de casa.

Además, si la Presidenta y la Consejera prefieren comer en el restaurante privado que tiene la Asamblea, en lugar de en el espacio habilitado para ello en la cafetería, el precio es de 5,95 euros, inferior en mucho al coste que los trabajadores madrileños tienen que pagar cuando comen fuera de casa.

Los precios anteriores son posibles debido a que la comida de la Asamblea de Madrid está subvencionada. La empresa que gestiona la cafetería y el comedor recibe, según se ha informado a la FAPA, una subvención específica que permite incluso que estén subvencionadas hasta las consumiciones de bebidas alcohólicas.

La empresa que recibe dicha subvención es "Grupo Arturo Cantoblanco", propiedad de Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal madrileña CEIM, exconsejero de BFA-Bankia hasta su dimisión el pasado 25 de mayo, y defensor de las políticas privatizadoras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Podría decirse incluso aquello de "todo queda en casa".

A lo dicho se debe sumar que ni la Presidenta ni la Consejera de Educación y Empleo pagarán previsiblemente los menús de su bolsillo, puesto que se pueden cargar a las cuentas de los Grupos Parlamentarios, que se financian con fondos públicos que salen de los impuestos que pagamos todos los madrileños, por supuesto también todos aquellos que ahora se han quedado sin becas de comedor escolar. Y, por si esto fuera poco, recordamos que existen dietas por manutención, que no queremos saber ya ni si ambas personas las reciben.

Lo anterior supone un espectáculo bochornoso que nunca debería ser consentido, pero mucho menos a personas que desprestigian lo público y que públicamente han cuestionado la existencia de subvenciones y criminalizan a quienes las reciben o las han estado recibiendo, calificándolas entre otras cosas de "mamandurrias".

La FAPA exige que la Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo presenten su dimisión inmediata por no merecer el puesto que ocupan y, por supuesto, que las becas de comedor escolar se recuperen hoy mismo. Mantener la situación actual es una burla inaceptable para los ciudadanos madrileños.

Y no nos valdrá, como argumento de escape a la situación descrita, la excusa de que utilizan pocos días esos servicios, o incluso que no los utilizan nunca, aunque fuese cierto no tendrían validez alguna dichas afirmaciones, puesto que, si nos ponemos a preguntar, seguro que ahora todo el mundo afirmará que no lo hace, lo que sería un contrasentido, primero por ser falso y, segundo, porque si fuera cierto la subvención se daría a cambio de nada, lo que sería aún más intolerable.

14 de septiembre de 2012

Nota de Prensa



http://www.fapaginerdelosrios.es/

8 sept 2012

LA FAPA recurrirá la creación de tasas en los Ciclos Formativos de Grado Superior, gratuitos hasta este curso.

 

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” recurrirá la creación de tasas en los Ciclos Formativos de Grado Superior, gratuitos hasta este curso, al entender que su puesta en marcha se realiza de forma ilegal y supone un nuevo agravio para las familias madrileñas.



La Federación Francisco Giner de los Ríos ha decidido recurrir la decisión la

Administración Regional sobre la creación de una nueva tasa por matrícula en los

Ciclos Formativos de Grado Superior de 180 euros que perjudica nuevamente a las

familias en su ya maltrecha economía, llegando a plantearse situaciones tan injustas

que impiden a algunos alumnos y alumnas comenzar o continuar estudios de

formación profesional, necesarios para su adecuada incorporación al mercado

laboral, novedad normativa que entendemos como una modificación sustancial de

las condiciones generales de la financiación del sistema educativo madrileño en

relación con las enseñanzas de dicha etapa educativa y que, como tal,

consideramos que debía haber pasado a dictamen del Consejo Escolar de la

Comunidad de Madrid, algo que no se ha producido, hurtando al mismo el necesario

análisis y debate sobre la conveniencia o no de dicha medida.

La Consejería de Educación ha decidido cobrar 180 euros a todos los alumnos de

los Ciclos Formativos de Grado Superior, incluso a aquellos que habían iniciado sus

estudios en el convencimiento de que eran gratuitos. Únicamente quedan exentos

de dicho pago los alumnos que solo tengan que realizar el módulo de prácticas en

empresas, denominada Formación en Centros de Trabajo.

No obstante, la administración educativa ha sacado unas “instrucciones”, que

posibilitan la exención de dicho pago en varios supuestos: víctimas del terrorismo,

familias numerosas de categoría especial y beneficiarios de becas o ayudas al

estudio, así como a una reducción del 50% a aquellas familias numerosas de

categoría general.



Hemos de mostrar nuestro rechazo absoluto a que el alumnado becado deba

anticipar el pago de la tasa y esperar a que se les comunique la adjudicación de la

beca para luego reclamar la devolución, no difiriendo dicho pago hasta la concesión

o no de la ayuda al estudio, como sucede en las enseñanzas universitarias.

A esta situación ha venido a añadirse que la publicación de las mencionadas

instrucciones no se ha remitido a los centros educativos que tenían que aplicarla,

limitándose a colgarla en su página Web, por lo que la mayor parte de los Institutos y

Centros de Formación Profesional han procedido a informar y cobrar dicha tasa a

todo el alumnado, incluido el que no debía realizar el pago, aquellos que sólo se

matriculaban de Formación en Centros de Trabajo. Las devoluciones no sabemos

cuándo ni cómo se producirán.

Pero la Consejería de Educación y Empleo ha ido más allá en esta actuación bajo

nuestro punto de vista injustificable. Durante el mes de julio se gastó el dinero de los

ciudadanos en enviar una carta firmada por el Viceconsejero de Empleo y dirigida a

los cerca de 34.500 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior según los

datos de la propia Consejería, para pedirles que comprendiesen la imposición del

pago de 180 euros por matrícula, ya que ello sólo supone el 5% del coste real de

dicha plaza, cifrada en 4.500 euros sin que nadie explique de dónde sale tal

cantidad, y “
…esperan responder a la confianza depositada en nuestros centros de

Formación Profesional…

”. Debemos expresar nuestra indignación por el gasto

realizado en dicha comunicación, cuando se está pidiendo a los ciudadanos un

esfuerzo presupuestario más; y nuestro rechazo a que se utilicen términos de

empresa privada en dicha comunicación, tales como: “
…responder a la confianza

depositada en…

”.

El intento de justificación de esta medida inaceptable es un insulto para los

ciudadanos y nos hace pedir la supresión de la misma y la devolución a las familias

del pago realizado, así como pedir la dimisión de la Consejera de Educación y

Empleo por dilapidar el “exiguo presupuesto”, según sus propias palabras, en

campañas de publicidad para ensalzar su gestión, dicho sea de paso, nefasta.

7 de septiembre de 2012


http://www.fapaginerdelosrios.es/

Nota de prensa de la FAPA Giner de los Ríos sobre los comedores escolares.




Eliminación de las becas de comedor escolar y

posibilidad de llevar la comida desde casa.



La Consejería de Educación y Empleo ha realizado cambios en la normativa de comedores escolares para eliminar las becas de comedor con carácter general,cambiando el sistema por reducciones en la cuota que pone en mayores dificultades económicas a las familias, y abre la vía para que el alumnado pueda llevar la comida desde su casa.

La FAPA rechaza los cambios por las siguientes razones:



 

 - La eliminación de las becas de comedor escolar es un nuevo perjuicio para las

familias, especialmente para las que tienen más dificultades económicas. En el

contexto actual, las Administraciones públicas deben ampliar las políticas de

familia y no sólo no se amplía la cobertura de las becas, algo imprescindible en

estos momentos, sino que se elimina en su totalidad.


 

- Las Administraciones deben ser muy sensibles, siempre pero ahora mucho

más, a las necesidades de los menores de edad. Con esta medida, la

Administración se desentiende de muchos niños y niñas cuya única comida

adecuada del día era la que recibía en el comedor escolar.



- La Administración regional ha confirmado que no piensa garantizar ni la

refrigeración de los alimentos ni su adecuado calentamiento. Únicamente

permite que se use el espacio, faltaría más, y deja en poder de los centros

educativos la decisión de si debe o no cobrarse por ello. De esa forma, los

integrantes de los Consejos Escolares, y especialmente los equipos directivos

de los centros educativos, serán los responsables de los incidentes que se

produzcan en el quehacer diario. Esto no es autonomía de los centros, es

simplemente “colocar el marrón a otro”, y supone una dejación de funciones

por parte de las Administraciones que, además, renuncian al cumplimiento de

la legislación vigente, especialmente a lo indicado en la Ley de Seguridad

Alimentaria.


 

- No se puede exigir a los Consejos Escolares que sean los garantes del

cumplimiento en materia sanitaria y que, en base a ello, tomen decisiones para

las que no se les dan instrucciones concretas ni pautas de actuación desde las

instancias públicas indicadas: Consejería de Sanidad, de Educación, de

Asuntos Sociales, etc.


 

Llevar la comida desde casa es una solución de mal menor para aquellas

familias cuyos hijos e hijas tienen algún tipo de alergia o dificultad alimentaria.



Ahora se abre la posibilidad a todo el alumnado para enmascarar la retirada de

las becas, lanzando un mensaje de teórica comprensión hacia una realidad

económica difícil. Sin embargo, la solución a dicha realidad no puede ser que la

Administración se desentienda de sus obligaciones, pues está obligada a

garantizar la seguridad alimentaria en los comedores de los establecimientos

públicos y, con esta medida, no será posible garantizarlo en modo alguno.


 

- Aunque son muchas las recomendaciones sanitarias para mejorar la

alimentación de los menores, esta medida ni tan siquiera garantizará la ingesta

de una comida adecuada, en la mayoría de los casos el alumnado acabará

consumiendo bocadillos y/o comida prefabricada de baja calidad.



- En muchos centros educativos donde la situación económica que se viva en el

entorno escolar es difícil, el número de comensales becados duplica al del que

no lo están, y si el número de familias que opten por esta fórmula es

considerable, con la desaparición de las becas, desaparecerá el comedor

escolar.



- Dado que los centros educativos tendrán la potestad de decidir si se paga o no

por usar el espacio físico del comedor escolar cuando se lleva la comida desde

casa, esto supondrá que en algunos centros se pagará y en otros no, y que los

importes serán diferentes en función del centro educativo. No es aceptable que

los mismos supuestos supongan diferentes tratamientos en función de los

criterios subjetivos que se establezcan en cada colectivo.
 

Para intentar buscar soluciones al escenario que se plantea desde la Consejería, la

FAPA solicita a las Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado madrileño que

aporten datos de la situación de sus centros educativos a través del correo electrónico

de la federación

info@fapaginerdelosrios.es, de manera que podamos conocer el

número de familias que no podrán hacer frente a los gastos de comedor, ya sea en

todo o en parte, así como de las que optan por llevar la comida desde casa.

De cara a tener los datos actualizados con relación al momento en el que se inicie el

curso escolar, os pedimos que solicitéis por escrito una reunión extraordinaria y

urgente del Consejo Escolar de vuestro centro, en cuyo Orden del Día figure

expresamente la información por parte del equipo directivo sobre la situación del

centro educativo con datos cuantitativos y cualitativos de las familias que tengan

dificultades con la desaparición de las becas y de las que optan por aportar la

alimentación de sus hijos e hijas. En caso de necesitar ayuda sobre cómo realizar la

solicitud, poneros en contacto con nuestra oficina, preferiblemente por correo

electrónico para agilizar la respuesta y facilitar el trabajo de nuestra oficina.

Además, os pedimos que propongáis, y/o votéis a favor, de que el Consejo Escolar

apruebe una resolución en la que se exija a la Consejería de Educación y Empleo, así

como a la Consejería de Sanidad y a otras instancias que pudieran estar relacionadas

con este asunto, que facilite instrucciones claras y pautas de actuación en materia de

sanidad alimentaria y de organización del servicio de comedor escolar para el

alumnado que opte por llevar la comida desde casa, así como que fije para todo el

alumnado de la Comunidad de Madrid la ausencia o existencia de tasa alguna por

ello, así como el importe que se debe aplicar de existir dicha tasa. Mientras que ello no

ocurra, los Consejos Escolares deben informar a las familias de que no pueden tomar

decisiones para las que no tienen criterios ni pautas claras que aplicar.

1 ago 2012

Nueva normativa de comedores escolares, que eliminará las becas de comedor para la inmensa mayoría de las familias



LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS "Francisco Giner de los Ríos" no apoya la nueva normativa de comedores escolares, que eliminará las becas de comedor para la inmensa mayoría de las familias y las sustituirá por las "tarteras" o bocadillos, por lo que votó en contra del dictamen preceptivo solicitado por la Administración, dictamen que fue rechazado por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid al estar en desacuerdo con dicha norma.

La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que la Consejería de Educación y Empleo vuelve a utilizar la táctica del engaño y el despiste veraniego para eliminar, sin hacer ruido en este momento, las becas de comedor escolar para la inmensa mayoría de las familias, mientras que lanza un falso debate sobre la posibilidad de llevar la comida de casa, dejando en manos de los centros educativos la responsabilidad de un nuevo desaguisado provocado por su intento de "lavarse las manos" ante lo que, simplemente, es un nuevo y brutal recorte.

Al igual que sucedió con la nueva norma sobre las becas para libros de texto y material curricular, el Gobierno Regional toma una decisión ideológica de recorte de fondos públicos en la educación y lo trata de enmascarar como una nueva "ventaja" para las familias. En aquella ocasión habló de un nuevo sistema de préstamo de libros, que no es tal, para hacer pasar inadvertida, de momento, la eliminación de las ayudas. En esta ocasión, el falso debate es que las familias puedan mandar a sus hijos e hijas con la comida desde casa, mientras que la realidad es que se quedan sin becas de comedor escolar.

La FAPA estima que el mensaje de autonomía de los centros y de participación de las familias en ambas cuestiones es una maniobra interesada de la Administración para cargarles con la responsabilidad de lo que pueda salir mal en la gestión que deberá realizarse, puesto que autonomía y capacidad de decisión sin fondos públicos para poner en marcha las medidas adecuadas que salvaguarden los derechos del alumnado y sus familias, no es más que un engaño hacia quienes asumen dichas responsabilidades por imperativo legal.

La Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, así como el resto de integrantes de los Consejos Escolares de centro, se verán en situaciones muy delicadas para gestionar los nuevos escenarios sin respaldo alguno de la Administración, titular de dichos centros. No se trata de rechazar la posibilidad de gestionarlos, ni de cerrar las puertas a solucionar los problemas que las familias tienen, nada más lejos de la realidad, sino de tener la seguridad de que se puede intervenir con las debidas garantías. ¿Quién asumirá las responsabilidades de lo que pueda salir mal por la aplicación de una nefasta normativa? ¿Serán las propias familias? ¿Los equipos directivos? ¿O quizás los cuidadores del comedor escolar?

Estas preguntas y muchas otras más se realizaron por la FAPA y otros Consejeros a los representantes de la Administración durante el debate del dictamen. Con sus ambiguas respuestas dejaron claro que renuncian a ejercer sus responsabilidades y se las lanzan a los Consejos Escolares. La falta absoluta de apoyo a la normativa provocó que el dictamen del Consejo Escolar fuera rechazado, cuestión que sucede por primera vez en su historia, al menos, que se recuerde.

Ante este escenario, de devolución del dictamen según lo estipulado en el artículo 52.2 del Reglamento del Consejo Escolar, y teniendo en cuenta que se había solicitado el mismo por trámite de urgencia y durante el mes de julio, se propuso desde la Secretaría del Consejo la posibilidad de añadir una nueva observación alertando de la preocupación existente respecto de la norma, especialmente en lo tocante a la conservación de los alimentos que sean proporcionados por las familias, para así convertirlo en un nuevo dictamen y permitir una segunda votación, procedimiento no contemplado en el Reglamento pero usado para salvar la situación. Sin embargo, una vez admitido a trámite, dicha observación decayó al ser votada en contra por una parte del Consejo, por lo que finalmente el dictamen aprobado es el que había sido rechazado en primera votación y, por ello, la FAPA expresa su total desacuerdo ante una aprobación totalmente irregular.

La FAPA entiende que el Gobierno de la Comunidad de Madrid puede y debe priorizar los gastos ya que, aunque "el dinero no sale de las piedras" como dijeron los representantes de la Consejería durante el debate del dictamen, existen muchas partidas que pueden suprimirse o disminuirse de forma importante. Es más, es cierto, el dinero sale de los impuestos que pagamos los ciudadanos, luego, no tiene sentido que se les prive a estos, especialmente a los más necesitados, de los derechos que les corresponden y que se financian con dichas aportaciones. No compartimos que se supriman las becas y ayudas para libros y material didáctico, o las becas de comedor, cuando se mantienen desgravaciones fiscales por escolarización en centros privados, uniformes, o clases extraescolares de inglés; así como se realizan campañas de propaganda para la escolarización, carteles de anuncios sobre construcciones escolares a 3.000€ por obra, informes sobre calidad de la limpieza en Institutos de Secundaria por valor de 500.000€, o cheques guardería por valor de más de 30 millones de euros para ayudar a la financiación de los centros privados de manera que puedan mantener e incrementar sus beneficios, mientras se vacían las Escuelas Infantiles de titularidad pública por el aumento del coste de la plaza a pagar por las familias. Consideramos que la Administración debería aumentar el importe destinado a becas de comedor, especialmente en las circunstancias actuales, lo que haría innecesario que los alumnos se llevaran su propia comida; no se provocarían los problemas organizativos que este sistema va a generar; evitaría problemas de conservación de los alimentos y, por tanto, posibles problemas de intoxicación alimentaría; y contribuiría a una mejora nutricional del alumnado.

Debemos mostrar nuestro más absoluto rechazo y anunciamos que responsabilizaremos directamente a la Administración educativa madrileña de los posibles problemas ligados a la salud del alumnado que se deriven de la nueva legislación. Las familias tendrán el apoyo de las organizaciones que les representamos, como no puede ser de otra manera, para realizar las reclamaciones, e incluso denuncias, que sean necesarias. Los responsables de los cambios en esta normativa no pueden poner en marcha un nuevo escenario que puede tener consecuencias lesivas para el alumnado y pensar que nadie exigirá responsabilidades.

30 de julio de 2012

2 jul 2012

Comunicado de la Fapa Giner de los Rios sobre el el anuncio de poner en marcha un sistema de préstamo de libros de texto.

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” considera un nuevo engaño a los ciudadanos el anuncio de poner en marcha un sistema de préstamo de libros de texto, en realidad el único cambio es que las familias se marchan de vacaciones con la constatación de que no tendrán ayudas para la compra de los libros de texto cuando se inicie el curso escolar.




Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado
“Francisco Giner de los Ríos”
La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que el Gobierno Regional y su Consejería de Educación y Empleo vuelven a intentar engañar a los ciudadanos madrileños, justo cuando se ha terminado el curso escolar y, los que pueden, inician sus vacaciones. Una inaceptable forma de proceder que se está institucionalizando.



La desaparición de las ayudas para la compra de los libros de texto y el material curricular, que tienen que hacer las familias cuando se inicie el próximo curso escolar, se quiere enmascarar con un falso mensaje de puesta en marcha de un nuevo sistema de préstamo de libros, que no es tal.


La partida económica para las ayudas desaparece, mientras se siguen manteniendo las desgravaciones fiscales para las familias que llevan a sus hijos a los centros privados a razón de 900 € al año por cada uno de ellos, todo un ejemplo de redistribución de la riqueza, pero al revés de lo que mandata la Constitución española, pues se realiza despojando de ella a la inmensa mayoría de la sociedad en beneficio de unos pocos, los que más tienen.

 

 


El anuncio de la nueva medida habla de que los centros tendrán partidas económicas específicas para que puedan prestar libros de texto a las familias con pocos recursos económicos, lo que ya existe y está dotado con un exiguo millón de euros. Es decir, que esa parte no es nueva, ni tampoco que a esas familias se les presten los libros desde los centros, pues así se hace ya. Fue fruto de la constatación de que el sistema de cheques-libro era un desastre que dejaba fuera a muchas familias realmente necesitadas mientras se adjudicaban a familias de centros privados cuyo único merecimiento para ser beneficiarios consistía en ser familia numerosa, ya que no estaban sujetas a baremo de renta alguno, algo inaceptable ya que podían pagar las cuotas del centro privado sin problemas.

 

 


En cualquier caso, si realmente se dotara con fondos la medida y se quisiera poner en marcha un sistema de préstamo de libros de texto para todas las familias, lo que no sucederá, la FAPA estaría a favor de esa medida, pues lleva muchos años demandando que se vuelva a implantar, Resulta curioso, cuando menos, que ahora se anuncie la apuesta por un sistema que ha sido solicitado por la FAPA de forma reiterada y a lo que el Gobierno Regional siempre ha respondido que era un sistema inadecuado, porque las ayudas directas a las familias con un cheque o una tarjeta eran, según sus palabras, “el mejor sistema y el más justo”.

 

 


Debemos recordar que el Gobierno Regional desmanteló el sistema de préstamo de libros existente hasta el año 2007 –cuando muchos centros habían conseguido fondos bibliográficos suficientes para atender, en muchos casos, a la totalidad del alumnado– para poner en marcha el cheque-libro, consecuencia de un anuncio mediático que buscaba beneficiar a las familias que escolarizan a sus hij@s en la enseñanza privada y a las editoriales.

 


La cuestión principal ahora radica en que el Gobierno Regional de respuesta a las preguntas que se hacen las familias:

 


¿Qué presupuesto se destinará para el supuesto sistema de préstamo si la partida económica para los libros de texto desaparece?
¿Cuándo recibirán los centros educativos el dinero para comprar los libros de texto si aún tienen pendiente recibir, por ejemplo, dos terceras partes del relativo a las becas de comedor del curso que ahora ha terminado?
¿Qué requisitos tendrán que cumplir los posibles beneficiarios en un sistema de préstamo que se anuncia desde un punto de vista de beneficiencia al desamparado, más próximo a la caridad mal entendida que a cualquier atisbo de desarrollo de los derechos existentes?
¿Por qué se vuelve ahora al sistema de préstamo cuando se ha denostado el mismo durante los últimos años y se ha tildado de irresponsables a quienes pedíamos que se recuperara el que se desmanteló?


¿Cómo es posible que las familias sin rentas altas se queden sin ayudas para la compra de los libros de texto y el material curricular mientras aquellas cuyas rentas les permiten escolarizar a sus hijos e hijas en centros privados mantienen las desgravaciones fiscales para los gastos de escolarización, por la compra de los uniformes que voluntariamente quieren adquirir al aceptar el requisito impuesto por el centro que eligen, y los gastos de actividades extraescolares de inglés que pueden pagar sin problema alguno?




En definitiva, ¿cuándo dejaremos de tener un Gobierno Regional que engaña a los ciudadanos cada vez que anuncia algo y que quita al que no tiene para dárselo al que no lo necesita?
Y lo que parece de sentido común, ¿alguna vez veremos al Gobierno Regional sentarse a informar previamente a los representantes de las familias, incluso preguntar su parecer, antes de aprobar medidas que les afectan directamente, especialmente cuando les van a perjudicar gravemente, como es el caso?
29 de junio de 2012

http://www.fapaginerdelosrios.es/

19 jun 2012

Sentencia emitida el pasado 30 de mayo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en relación al Bachillerato de Excelencia

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” considera que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha evitado enmendarle la plana al Gobierno Regional con relación a la normativa sobre el Bachillerato de Excelencia, la cual ha sido ya eliminada con los hechos que se han producido, lo que da la razón a la federación en la práctica en la posición mantenida hasta este momento y, por tanto, en el fondo del recurso planteado.



Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado“Francisco Giner de los Ríos

http://www.fapaginerdelosrios.es/

La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que la sentencia emitida el pasado 30 de mayo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid es la consecuencia de no querer enmendarle la plana al Gobierno Regional en relación con el Bachillerato de Excelencia. Para evitarlo, el Tribunal argumenta una posible falta de legitimación que no existe, pues siempre se ha reconocido la misma tanto por este Tribunal como por el Tribunal Supremo, con lo que evita tener que valorar la cuestión de fondo, en la que tendría que dar la razón a la federación sin ningún género de dudas, al igual que ya han hecho los acontecimientos vividos en los últimos meses.



La FAPA presentó el recurso al entender que el proyecto denominado “Bachillerato de Excelencia” se ponía en marcha con una Instrucciones que vulneraban la legalidad vigente. Sin que haya acabado el primer curso desde que fue aprobada, la norma ha quedado superada por otra que deshace el camino emprendido y reconoce que el planteamiento inicial era un profundo error, tal y como había advertido la federación y otras organizaciones y personas del mundo educativo.



No deja de resultar curioso que la Consejería de Educación y Empleo quisiera seguir por ese camino hasta hace un par de meses, cuando envió un borrador de Orden para regular el proyecto “Bachillerato de Excelencia” para ser dictaminado por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, que mantenía todos los errores de partida y la vulneración de la legalidad vigente. Pero algo debió de ocurrir cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sometió a deliberación el recurso de la FAPA, pues el Gobierno Regional desecho la Orden sin dar explicaciones y envió un nuevo borrador para ser dictaminado, en este caso con el rango de Decreto, que
eliminaba todos los aspectos que estaban presentes en el fondo del recurso planteado por la federación y que el Tribunal debía valorar. El borrador de Decreto fue dictaminado el 29 de mayo y la sentencia en la que el Tribunal se quedaba al margen de la cuestión de fondo se adoptó al día siguiente. “Coincidencias”.

.
En este momento, la razón se ha abierto paso. El nuevo Decreto carece de las cuestiones mediáticas que se lanzaron a la sociedad en su momento: no existirá en el futuro un formato de Bachillerato específico para el proyecto, pues el proyecto debe cumplir estrictamente con lo marcado en la LOE, no teniendo competencias la Comunidad de Madrid para inventarse modalidades distintas a las contempladas; el modelo de centro exclusivo para cursar el “Bachillerato de Excelencia” ha sido rechazado por todos los profesionales consultados, tal y como ha reconocido la propia Consejería de Educación y Empleo ante el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid; y el alumnado deberá ser evaluado de la misma forma que el resto de estudiantes de Bachillerato, para evitarles unos perjuicios asegurados según los propios datos aportados por la Consejería, que trasladó a dicho Consejo Escolar las cifras que alertaban sobre que uno de cada cuatro alumnos no estaban aprobando todas las materias, algo inaceptable siempre, pero incomprensible en alumnado con expedientes académicos brillantes hasta entrar a formar parte del proyecto.


.
En cuanto al posible recurso a la sentencia conocida, carece de sentido presentarlo. En primer lugar, porque los hechos nos han dado ya la razón como hemos dicho. En segundo lugar, porque deberíamos pleitear para rebatir la teórica falta de legitimación, pero ni existe tal falta ni puede afectar a la FAPA en un futuro. El propio Tribunal ha dictado todas las sentencias anteriores reconociendo la misma, y el Tribunal Supremo así lo reconocería si se presentara el recurso de casación, pero ganar en el Tribunal Supremo sólo significaría volver a empezar el proceso, lo que pondría al Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la tesitura de entrar en el fondo de la cuestión sobre unas Instrucciones que ya habrían dejado de existir, al terminar su validez en el momento en el que acabe el presente curso escolar. ¿No volvería a salirse del tema el Tribunal al volver a inadmitir el recurso, en este caso por la inexistencia ya de la norma recurrida? Demasiado recorrido jurídico para volver a estar dentro de unos años en el mismo punto que ahora. Y, en tercer lugar, en base a todo lo anterior, ¿tiene sentido emplear nuevos recursos económicos propios, siempre escasos, y hacer emplear fondos públicos a la Consejería y a los Tribunales para ganar en éstos lo que ya se ha ganado en la práctica? No merece la pena, la FAPA llevaba la razón y ello ha quedado ya demostrado.
19 de junio de 2012

10 jun 2012

Acto público de la Plataforma Social. el dia 11 de junio



Acto público de la Plataforma Social que se realizará el próximo 11 de junio a las 17,00 horas en la sede de UGT-Madrid Avenida de América nº 25, en su versión para la marea verde.





En este acto intervendrá el presidente de CEAPA para exponer cómo afecta a la educación el desmantelamiento de los servicios públicos y, por tanto, del nivel de estado del bienestar que habíamos conseguido en las últimas décadas.



Os pedimos vuestra asistencia y la máxima difusión para conseguir así una amplia presencia en el mismo.


http://www.fapaginerdelosrios.org/



FAPA MADRID, CARTA ABIERTA A LOS PADRES Y MADRES

Carta abierta a los padres y madres del alumnado madrileño


Madrid, 6 de junio de 2012

Estimados/as compañeros/as:

El presente curso escolar está cercano a terminarse en lo que concierne al alumnado, nuestros hijos e hijas. Hasta la fecha, ha sido un curso muy convulso, como sabéis bien. Las medidas impuestas por el Gobierno Regional, ahora también por el Gobierno del Estado, han sido y son demoledoras para el presente y el futuro de nuestros hijos e hijas. La escuela pública, como garante de su derecho a la educación, está siendo brutalmente atacada por unos representantes políticos que buscan su desmantelamiento y, con ello y con las actuaciones en el resto de los pilares básicos de nuestro estado del bienestar, convertir a los ciudadanos en clientes y nuestros derechos en servicios del mercado a los que se podrá optar sólo en función del nivel económico que cada persona tenga.

Hemos trabajado mucho, y seguiremos haciéndolo, para denunciar los atropellos, revertir las medidas, evitar el desmantelamiento de la escuela pública, defender nuestros derechos como ciudadanos y como colectivo. Nada es fácil en el contexto actual, pero estamos seguros de que, sin desmerecer los esfuerzos del resto de colectivos y personas, los componentes de la FAPA y las APAS que la integran hemos realizado la mejor de las labores posibles.

Ahora toca finalizar el curso escolar. Hemos realizado multitud de concentraciones, asambleas conjuntas, encierros, marchas y demás actuaciones reivindicativas, ¡y las que nos quedan!, también durante junio. Por supuesto, hemos apoyado y participado en las huelgas que han convocado las organizaciones sindicales, absolutamente conscientes de su necesidad. Nos jugamos mucho, tanto el presente como el futuro de nuestra sociedad. Pero ahora toca terminar el curso, y toca hacerlo bien, no podemos tirar por la borda todo lo conseguido, especialmente la unidad de la Comunidad Educativa, un sentimiento de unidad que se ha recuperado con fuerza y que debemos esforzarnos cada día por aumentar y consolidar.

Queremos pediros que atendáis algunas actuaciones que se pondrán en marcha durante el mes de junio y que irán siendo comunicadas en los próximos días. Una de ellas es la relativa al Encuentro de Plataformas que se ha convocado desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública para el día 16 de junio. Creemos fundamental vuestra implicación en las reuniones específicas que se realizarán de aquí a ese día para preparar dicho encuentro. Entre las cuestiones que se deben debatir se encuentran las posibles actuaciones a desarrollar en los próximos meses y, específicamente, en el inicio del próximo curso escolar. A este respecto, entre el profesorado, y también entre las familias, se hará un sondeo para saber la posición de los colectivos ante posibles actuaciones e incluso huelgas, en diferentes formatos y duración. También figura como opción la de carácter indefinido desde el primer día lectivo del próximo curso. Queremos que sondeéis sobre todo ello y que aportéis lo que en vuestros respectivos centros educativos y zonas os trasladen aquellos a los que representáis.

En ese camino de seguir actuando como Comunidad Educativa es vital que acordemos actuaciones unitarias que podamos apoyar todos los sectores, sin perjuicio de que cada parte pueda y deba realizar actuaciones propias. Entre todas las propuestas que se han comentado en las últimas fechas han surgido, por ejemplo, una posible huelga indefinida a final de este curso o la no entrega de notas. La FAPA no podría apoyar estas iniciativas. En ese sentido, todas las organizaciones que componemos la Plataforma Regional hemos emitido en los pasados días un comunicado que apuesta por un final de curso movilizado pero adecuado al escenario que vivimos. El profesorado, en las asambleas que se han realizado en sus centros educativos y zonas respectivas, parece estar mayoritariamente posicionado de esa manera. Y estamos seguros de que los padres y madres a los que representamos tampoco quieren que sus hijos e hijas paguen con su presente y su futuro. Seguiremos todos en la lucha y les implicaremos en todo lo que podamos, pero la vida es muy larga y en determinados casos se dan consecuencias irreversibles. Por ello no podemos dar pasos que pongan en peligro a los vulnerables, luchamos por ellos, no por encima de ellos.

Durante este curso escolar, tanto las familias como los docentes le hemos pedido al alumnado que hiciera un esfuerzo mayor para compensar los perjuicios que les ocasionaban las medidas que se tomaban contra la escuela publica, así como para recuperar los tiempos utilizados para desarrollar las actuaciones necesarias para combatir las mismas, especialmente en los días de huelga. Lo han hecho, se han esforzado y ahora se merecen que todos cumplamos con la contraparte, ayudarles a concluir el curso y a que obtengan con tranquilidad los reconocimientos finales que se merecen y las notas y títulos que les permitirán continuar los estudios que tienen derecho a proseguir. Y los docentes, preocupados por su alumnado, aún teniendo menos recursos, menos apoyos, menos tiempo disponible para lo que no sea dar clase en el aula, están implicados en sacar adelante todas las actividades necesarias para garantizar los derechos de los más vulnerables, nuestros menores. Todos debemos aportar lo que sea necesario para conseguirlo.

El camino será largo. En el otro lado no están sentadas personas sensibles a los derechos de los ciudadanos, no se encuentran personas que respeten el marco legal y de relaciones humanas que deberían ser inviolables en una democracia. Al contrario, están personas que no vacilarán en aprovechar medidas que puedan separar a los diferentes sectores de la Comunidad Educativa para machacar una vez más a cada colectivo por separado al enfrentarlo con el resto. No les podemos dar el placer de entregarles argumentos que les sirvan para ello. Sólo tenemos un enemigo, quienes quieren arrebatarnos el futuro de nuestros hijos e hijas y nuestros derechos.

Queremos dejaros claro que sabemos que el Gobierno Regional, así como el Gobierno del Estado, prepara nuevas medidas. Con seguridad, en los primeros días de julio, como ocurrió el año pasado, cuando muchos ciudadanos estén de vacaciones, cuando los centros educativos hayan finalizado sus actividades lectivas, la Consejería de Educación y Empleo volverá a publicar sus instrucciones de inicio de curso para el que se iniciará en septiembre. Ya podemos adelantaros que serán demoledoras. ¡Ojalá nos equivoquemos! Pero en esta ocasión, ya no nos pillarán de sorpresa. Esta vez, estamos preparados. La FAPA, como el resto de organizaciones de la Comunidad Educativa, no cierra por vacaciones.

Sabemos que estaréis, como siempre, implicados de la mejor manera dentro de las posibilidades que cada uno tiene. Gracias anticipadas. Recibid un afectuoso saludo.


e-mail: info@fapaginerdelosrios.es
 http://www.fapaginerdelosrios.es/

25 abr 2012

La FAPA niega que las ayudas económicas se den a las familias, ya que realmente se dan a los centros educativos privados para que sus negocios sean más rentables.

La FAPA presentó un voto particular en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid al rechazar que, en el Informe sobre la situación de la educación en nuestra Comunidad, se siga hablando de ayuda a las familias, cuando en realidad sólo se ayuda a los centros educativos privados para que sean más rentables.






La mejor manera de ayudar a las familias es cumplir con el mandato constitucional de gratuidad de la enseñanza, algo que la Administración educativa se niega a cumplir, con la ayuda de los representantes vinculados con el sector de la enseñanza privada.

 

LEER INFORME:

http://www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=594&tid=3

 

 

http://www.fapaginerdelosrios.es/

 

 

20 mar 2012

Nueva normativa de escolarización, zona única

La Consejería de Educación y Empleo ha publicado la nueva normativa de escolarización, la anunciada para poner en marcha la zona única, y las instrucciones para participar en dicho proceso.






La FAPA ha emitido una nota de prensa manifestando su posición ante las mismas, que se puede descargar en el enlace inferior, y facilita a los padres y madres un modelo de reclamación para expresar la queja por un plazo de presentación de solicitudes que se reduce sólo a dos días hábiles y para solicitar que dicho plazo se amplíe.







Las reclamaciones se pueden entregar por Registro en las Secretarías de los centros educativos, en los Registros de la Consejería de Educación y Empleo o en otros habilitados para ello, así como se pueden enviar por Fax o correo electrónico a las diferentes Direcciones de Área Territorial y a las propias Viceconsejerías.





NOTA DE PRENSA



LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” está en profundo desacuerdo con los cambios producidos en la normativa de escolarización y estudia las acciones legales necesarias para intentar evitar sus más que previsibles nefastos efectos, así como considera un auténtico despropósito algunas de las cuestiones recogidas en las instrucciones dadas hoy a conocer para participar en el proceso de escolarización.



La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que la Orden 2939/2012, por la que se modifica la Orden 1848/2005, en la cual se establece el procedimiento para la admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial, contiene elementos suficientes para afirmar que es una normativa que provocará más perjuicios que beneficios y que limita la libertad de elección de las familias para ampliar sin límites la libertad de los centros educativos para seleccionar a su alumnado, una vieja reivindicación de una buena parte de la patronal de la escuela privada concertada.



La nueva norma camina en sentido opuesto de las recomendaciones de los informes internacionales, el último conocido es el elaborado por la OCDE bajo el título “Equidad y Calidad en la Educación”, en los cuales se incide constantemente en la necesidad de regular los procesos de escolarización para evitar efectos perversos que se provocan con la desregulación absoluta en nombre de una libertad de elección mal interpretada y peor gestionada para favorecer intereses económicos e ideológicos.



La falta de programación general de la enseñanza, tal y como ocurre en este caso, supone una dejación de funciones por parte de la Administración educativa madrileña y, por ello, la vulneración del mandato constitucional recogido en el artículo 27.5 de nuestra Carta Magna.



Además de que, el intentar beneficiar a unas pocas familias que quieren escolarizar a sus hijos e hijas en centros educativos alejados de sus lugares de residencia habitual, supone que otras perderán las plazas cercanas a su domicilio, es decir, que la opción de unos supondrá el perjuicio para otros, la norma prescinde de garantizar




determinados derechos de los menores, como por ejemplo, el que tienen a no ser desarraigados de su entorno familiar y social, pero eso a la Administración no le preocupa, pues piensa en las necesidades de los centros educativos privados y no en el de las familias y, mucho menos, en el de los menores de edad.



Por otra parte, el baremo incorporado en formato de escalado de puntos que afecta a la escolarización en Bachillerato, supone que la Administración ha ocultado información significativa al Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, pues no figuraba en el borrador de Orden que facilitó a este organismo para realizar el dictamen preceptivo, y debe ser denunciado públicamente. Dicho baremo vendría a dar respuesta a las necesidades de algunos proyectos estrella, como el Bachillerato denominado de “excelencia”, que en el curso actual ha escolarizado al alumnado afectado vulnerando la legislación vigente en el proceso de escolarización del año pasado.



Relacionadas con la Orden publicada y en desarrollo de ésta, las instrucciones conocidas hoy suponen un auténtico despropósito organizativo y la constatación por enésima vez de que a los responsables de la Consejería de Educación y Empleo no les preocupan las necesidades de las familias, a quienes desprecian con demasiada frecuencia.



El calendario aprobado supone que las familias sólo tendrán dos días hábiles para realizar la entrega de las solicitudes de reserva de plaza, el 20 y el 21 de marzo, dado que la publicación efectuada hoy a última hora de la mañana deja a los centros educativos sólo un día, el de mañana viernes, para comunicar a las familias todo lo relacionado con el proceso, lo que, sumado a que estamos ante un fin de semana festivo al acabar en un lunes que tiene esa consideración, sólo deja dos días para que las familias acudan a los centros, y eso en el mejor de los casos, es decir, siempre que los centros puedan informar a todas mañana, pues de lo contrario el plazo aún sería menor. Situación idéntica a la que se producirá en septiembre, pues aunque el plazo de matriculación es teóricamente de cinco días, en el mejor de los casos serán sólo dos, pues se necesitan al menos tres para realizar los exámenes, las sesiones de evaluación, y la información a las familias.



La FAPA va a facilitar un modelo de reclamación a las familias para que lo presenten en los registros oportunos, de manera que presenten su queja y exijan una ampliación del plazo de presentación de las solicitudes, pues los padres y madres no tienen la culpa de que la Consejería de Educación y Empleo tenga una falta absoluta de planificación, causada por dar cobertura a las medidas ideológicas anunciadas. Los ciudadanos merecemos el respeto del que prescinden los actuales responsables de la Administración educativa madrileña.



15 de marzo de 2012





Para presentar reclamaciones.
Modelo de reclamación: http://www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=573&tid=3






Orden: http://www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=574&tid=6








Instrucciones: http://www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=575&tid=6



FAPA Francisco Giner de los Ríos




La Plataforma Regional por la Escuela Pública considera que la nueva normativa de escolarización es profundamente dañina para la igualdad de oportunidad y vulnera la legislación vigente, por lo que merece el mayor de los rechazos y la realización de actuaciones legales que la frenen y eviten que sean los centros educativos los centros educativos los que seleccionen al alumnado en lugar de las familias las que elijan el centro educativo.





Nota de prensa escolarización PLATAFORMA REGIONAL.pdf

http://www.escuelapublica.org/

23 nov 2011

Los padres madrileños llevan a Esperanza Aguirre ante la ONU

El conflicto educativo que mantiene la Marea Verde con la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se enquista cada día un poco más debido a la inacción de la popular. Por ello, la FAPA Francisco Giner de los Ríos, una de las que vende las camisetas símbolo de estas protestas, ha elevado a la Unesco una petición para pedirle que medie en el problema y evite la merma de la calidad de la enseñanza pública.




Así lo ha asegurado a EL BOLETÍN José Luis Pazos, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres Giner de los Ríos, quien ha comentado también que a través de esta iniciativa han pedido a la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco), como entidad vinculada a la educación, una reunión urgente para conocer cómo puede actuar la ONU en el conflicto abierto entre la Marea Verde y Esperanza Aguirre y para saber qué plazos tendrán que esperar para conocer la respuesta a la carta que la Federación remitió, el 10 de octubre, a la Asamblea General de Naciones Unidas. En esta misiva pedían al organismo internacional apoyo para evitar el recorte en la contratación de docentes implantado este curso por la presidenta regional, de la que todavía no han recibido respuesta.



No obstante, no es el único reclamo que han elevado las Asociaciones de Padres a las instituciones con competencias en materia de educación. También en octubre, concretamente el día 13, la FAPA llevó a cabo una iniciativa dirigida al Parlamento Europeo, una acción que según Pazos tendrá continuidad mañana, aunque no ha querido avanzar más detalles.



Europa.



El mes pasado la FAPA realizó una la petición conjunta en línea al alto organismo europeo en la que, bajo el título ‘La existencia de la Educación pública está en cuestión en la Comunidad de Madrid’, le informaban del “brutal ataque” del Gobierno regional a la Educación pública “con el objetivo de promocionar la enseñanza privada”. También pedía “auxilio” al Parlamento para que ayudase a padres, alumnos y profesores a mantener y respetar este derecho, una petición que ya está en curso.



Asimismo, el presidente de la FAPA Giner de los Ríos ha avanzado a este diario que la Federación elevará este viernes otro reclamo al Defensor del Pueblo Europeo para tratar de conseguir garantías para la Educación pública, ya que la Comunidad de Madrid sigue empeñada en desmantelarla y no tienen intención de reunirse con los sindicatos y padres para acabar con este problema.
 
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=44469&name=Nacional
 
 

Seguidores