El libro es, sin duda, el perfecto producto cultural anticrisis. No resulta demasiado caro y permite mucho tiempo de entretenimiento y formación, así que la ratio euros/hora sale bastante rentable, sin contar los demás beneficios que producen en el espíritu del lector. Y además, el libro no ha sufrido la brutal subida del IVA en la cultura. Pero, ¿y si hubiera una librería donde los libros fueran completamente gratuitos? ¿En qué cabeza cabe?
.
Puede parecer una locura, pero en eso consiste el proyecto Libros Libres (Covarrubias, 7, bajo derecha) que recientemente ha abierto sus puertas en el madrileño barrio de Chamberí. Un espacio pequeño y acogedor con las paredes repletas de libros donde uno puede presentarse y elegir los volúmenes que quiera. Aquí no hacen falta guardias de seguridad, alarmas o arcos magnéticos: todo es gratis.
“Es un proyecto alejado de los vínculos económicos, puedes venir tengas dinero o no”, explica Alejando de León, uno de los promotores. “Queremos facilitar el acceso gratuito a la lectura y al cine [también tienen un videoclub en el que duerme un enorme oso panda de peluche]. Aquí los suscriptores no tienen ninguna ventaja sobre los no suscriptores. Los que no puedan permitirse pagar la suscripción, pueden venir igualmente”. La ayuda que piden es de 12 euros al año, es decir, un euro de nada al mes, lo que cuesta un café, que diría un político despistado. Como explican, no es necesario pagar si no se puede, pero hay gente solidaria que incluso decide ayudar con 50 o 100 euros. Por supuesto, también se puede colaborar donando libros, esta es una parte importante del flujo de volúmenes, o trayendo café, tarta o cualquier otra cosa rica. Necesitan 365 suscriptores para que el proyecto sea viable económicamente y continúe después del primer año de andadura. Y no va mal la cosa: en los primeros 12 días abiertos consiguieron más de 120 socios.
LEER MÁS EN:
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2012/10/02/actualidad/1349174149_849616.html
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
8 oct 2012
5 sept 2012
4 ago 2012
SAVE THE CHILDREN, ¿QUIÉN TE QUIERE A TI?
Esta guía para padres y madres, elaborada con el apoyo del Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad, es parte del trabajo de Save the Children para promover la parentalidad positiva y el buen trato y pretende dar continuidad a las acciones de sensibilización de campañas
públicas como “Educa, no pegues” o “Corregir no es pegar”..
http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=137
http://www.savethechildren.es/
Descargar Guia
7 jul 2012
LIBROS DESCARGABLES PARA EL PRÓXIMO CURSO
Una de las actividades reivindicativas de Marea Verde es la elaboración de libros
de textos gratuitos y descargables para el próximo curso.
El Proyecto se
inició el mes de diciembre de 2011 desde la nada, exclusivamente partimos una
idea. Ahora somos muchos los profesores de secundaria que han hecho posible
que, para el mes de septiembre, haya disponibles apuntes de 1º de ESO: Ciencias
Naturales y Tecnologías. También se podrán descargar cuadernillos prácticos de
lengua española de 1º y 2º de ESO
Nuestros trabajos los denominamos "apuntes" para diferenciarlos de los típicos
libros de texto de las grandes editoriales, que muchos cuestionamos o
directamente no utilizamos.
El grupo de Textos Marea Verde necesita más
colaboradores para la elaboración de apuntes de más asignaturas y más cursos,
tanto de secundaria como de primaria. Es un Proyecto abierto y continuado. Si
éstas interesado contacta con el grupo en el correo textosmareaverde@gmail.com.
Si
quieres conocer borradores de los trabajos, en la web www.apuntesmareaverde.org.es
Además para el próximo curso han sido
suspendidas las "ayudas de libros" en la Comunidad de Madrid, por lo que muchos
estudiantes de enseñanaza obligatoria tendrán dificultades para la compra de
éstos. La opción de descargas es la mejor: textos que se ajustan a la normativa
de la Comunidad de Madrid y que desde cualquier ordenador se pueden
descargar.WEB DONDE ESTÁN LOS TEXTOS PARA EL PRÓXIMO CURSO 2012-2013
SITE TEXTOS MAREA VERDE
WIKI TEXTOS MAREA VERDE
Cómo colaborar? Contacta a través del correo: textosmareaverde@gmail.com
Ahora somos
muchos, y todavía podemos ser más.
La extensión cdr es la que tienen los archivos de Corel Draw, un programa de diseño gráfico.
En Textos Marea Verde estas siglas CDR tienen un significado diferente: Colaborar Divulgar Recomendar .
Colaborar: Cada uno contribuimos y cooperamos con nuestro trabajo
Divulgar: Difundimos este proyecto por el mero hecho de participar
Recomendar: Apadrinamos y apoyamos estos textos en el centro donde impartimos nuestra asignatura.
5 jul 2012
COMUNICADO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL 15M LEGANES
intercambio de libros, nota de prensa que elaboró la Comisión de Educación del 15M sobre la iniciativa conjunta con la FAPA, AAVV y Save the Children, .
El pasado 29 de junio se celebró la primera de las dos
jornadas de intercambio solidario de libros que organizan el 15 M de Leganés, la Delegación local de la FAPA Giner de los Ríos,
las AAVV de Leganés y Save the children.
El acto tenía tres partes: intercambio de libros de texto (infantil,
primaria, ESO y bachillerato), intercambio
de libros de lectura (literatura infantil y de adultos) y actividades para
niños (cuentacuentos, realización de murales y de un cuento colectivo)
La valoración que hacemos desde la comisión de educación del
15M es que la jornada fue todo un éxito. Quince minutos antes de que comenzara
el acto ya había familias esperando que se montasen las mesas y las cajas para buscar
los libros de texto que necesitan sus hijos el curso que viene.
En esta jornada pudimos ver de todo: personas que mostraron
su cara más solidaria viniendo con
carritos de la compra y mochilas llenas de libros para donarlos sin esperar
nada a cambio, gente que encontraba los
libros que necesitaba su hijo el curso que viene y mostraba su agradecimiento
de una manera muy efusiva a los organizadores,
chavales de instituto que traían sus libros de texto hablando con otros
que traían los suyos para ver si podían hacer trueque , muchas personas dejando
novelas y cogiendo otras, abuelos que
cogían un libro de lectura infantil para sus nietos, etc.
Creemos, desde la comisión de educación del 15M de Leganés, que debemos seguir fomentando este tipo de iniciativas ya que ante la
problemática que supone para muchas familias que no llegan a fin de mes tener
que comprar los libros de texto para sus hijos, la Comunidad de Madrid responde
eliminando las partidas (que ya eran escasas) de becas de libros para el curso
que viene.
Tampoco ayuda mucho nuestro alcalde, que una vez más, con
una actitud provocadora, mando a trabajadores de limpieza a la plaza para quitar todos los carteles que
teníamos colgados en pleno acto. Ante el
abucheo de la gente que estaba participando, vinieron cuatro policías
nacionales y dos policías vestidos de calle a escoltar a este trabajador para
que retirara los carteles en un acto
vergonzoso y desproporcionado. La gente no entendía nada y menos los niños que
estaban participando en la elaboración de un mural gigante en ese momento. Fue
el único suceso desagradable de un acto que como ya hemos manifestado
anteriormente consideramos que fue un éxito.
La segunda jornada será el 7 de septiembre cuando ya han terminado los exámenes de septiembre y los
alumn@s ya saben si pasan de curso o no y qué libros necesitarán.
Esperamos que salga igual de bien.
Comisión de educación de la Asamblea 15M de Leganés
SE BUSCAN LIBROS DE TEXTO
Dada la mala situación económica de muchas familias de nuestra localidad os pedimos vuestra ayuda, si conocéis a familias que puedan donar los siguientes libros , prestarlos o si sabéis algo que pueda sernos de utilidad...Os agradecemos mucho vuestra colaboración.
De algunos libros sabemos el centro que los ha solicitado, de otros no, pero os enviamos todos por si pensáis que pueden tenerlos familias de vuestros centros.
Tenemos anotados:
- canción de Navidad, (dos niños)
-Pip y la maldición de ¿la bruja? (dos niños)
- el hombre invisible (tres niños)
-Charlie y la fábrica de chocolate (2 niños)
-En el corazón del bosque (Anaya) dos niños
-El misterio de las campanadas (dos niños)
-El misterio del ojo de esmeralda, Gerónimo -siltan 33
-Bat Pat, la Casa embrujada. Edit. Montena
-Ritas y los ladrones de Tumbas.Mcmillan.
CEIP LOPE DE VEGA:
1º DE EP un niño
ÁREAS
EDITORIAL
I.S.B.N.
LENGUA: PROYECTO “ CAMINOS DEL SABER “
SANTILLANA
978-84-680-0040-4
CUADERNOS (1º-2º-3º TRIMESTRE-PAUTA) Proyecto “ Caminos del Saber )
SANTILLANA
978-84-294-4792-7
MATEMÁTICAS: PROYECTO “ CAMINOS DEL SABER “
SANTILLANA
978-84-294-9124-1
CUADERNOS (1º-2º-3º TRIMESTRE-PAUTA) Proyecto “ Caminos del Saber )
SANTILLANA
978-84-680-0097-8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: NATURAL AND SOCIAL SCIENCE 1º – PUPIL´S BOOK
MCMILLAN
978-0-230-40080-1
PLÁSTICA: ARTS AND GRAFTS 1º - “ THE WORLD AROUND US
ANAYA”
978-84-667-9818-1
MÚSICA:
ANAYA
978-84-667-9822-8
INGLÉS:
FOOTPRINTS 1º- HANDWRITING EDITION
PUPIL´S BOOK
ACTIVITY BOOK
MCMILLAN
978-0-2307-3205-6
978-0-2307-3206-3
RELIGIÓN CATÓLICA: CAMINOS DEL SABER
SANTILLANA
978-84-294-1311-3
3º DE EP un niño
LENGUA: “ EN LÍNEA”
ANAYA
978-84-678-1682-2
MATEMÁTICAS: “ LOS CAMINOS DEL SABER
SANTILLANA
978-84-680-0177-7
SCIENCE : THE WORLD AROUND US
ANAYA
978-84-678-1839-0
MÚSICA:
ANAYA
978846781883-3
ARTS AND CRAFTS
VICENS VIVES
978-84-316-8884-4
INGLÉS:
CLASS BOOK
ACE
OXFORD
978-019-400768-9
ACTIVITY BOOK
ACE
978-0-19-400689-7
RELIGIÓN CATÓLICA: EN LÍNEA 3
ANAYA
978-84-678-18994
•
DEL CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO
1º de EP, dos niños
LENGUA: LECTURA COMPRENSIVA “LA GALLINA SERAFINA” Y “LA BRUJA PATUJA” ED DYLAR
MÉTODO DE LECTO-ESCRITURA “MALVALOCA Y GIRASOL” CUADERNILLOS DEL 2 AL 6. ED TEIDE
MATEMÁTICAS: CUADERNILLO “SIETE Y MEDIO”. DEL NÚMERO 1 AL 6. ED. TEIDE
INGLÉS: “QUEST 1”. PUPIL¨S BOOK AND ACTIVITY BOOK. ED. MACMILLAN
RELIGIÓN: “TOBIH” ED. EDEBÉ
2ª de EP un niño
LENGUA 2: CUADERNILLOS 1, 2 Y 3 “SALTA A LA VISTA”. ED ANAYA
MATEMÁTICAS: CUADERNILLOS “SIETE Y MEDIO” DEL NÚMERO 7 AL 12. ED TEIDE
INGLÉS: ”QUEST 2” . PUPIL`S BOOK AND ACTIVITY BOOK
ED. MACMILLAN
RELIGIÓN: “TOBIH”. EDEBÉ
6º de EP un niño
LENGUA: PROYECTO EN RUTA (Ed. EDEBÉ)
C. DEL MEDIO: PROYECTO EN RUTA. Comunidad de Madrid (Ed. EDEBÉ)
MATEMÁTICAS: PROYECTO EN RUTA (Ed. EDEBÉ)
INGLÉS: FIND OUT 6. PUPIL´S BOOK Y ACTIVITY BOOK (Ed. MACMILLAN H.)
RELIGIÓN CATÓLICA 6º DE PRIMARIA: Ed. EDEBÉ
DEL CEIP MARQUÉS DE LEGANÉS
1º DE EP tres niños
Conecta con Pupi. Lector básico. Edit. SM
Aprendo a leer con el abecedario. SM
El ratón lector SM
Conocimiento del medio: Natural and social sciencia. primari 1. Macmillan
Ed. artística. Arte and crafts II art World
Música 1 Anaya.
Religión. Tobih 1 nueva edición
4º de EP dos niños
Lengua castellana. Proyecto Conecta 2.0 SM
Matemáticas . Proyecto coneca 2.0. SM
Conocimiento del Medio. Proyecto en línea. Anaya
Inglés 4º. Explorer class Boock. Activiy boock. Oxford.4
SIN IDENTIFICAR EL CENTRO:
DE 4º CURSO
matemáticas Conecta 2.o por trimestres. SM
Conocimiento del Medio de Edelvives
Lengua Edit. Vicens Vives
Inglés . Bugs Norld 4. Pupil and activity. Edit. Macmillan
Religión Católica EDB nueva edición
DE 5º CURSO:
Matemáticas Mundo de colores, de Vicens Vives
lengua, proyecto Mundo agua (cuaderno de lengua y libro) edit. Edelvives
Inglés surprise, edit. Oxford (class book +activity book)
DE 3º DE EP
lengua "En línea" edit. Anaya
matemáticas: los caminos del saber. Santillana
Sciencie. The World aroundus . Anaya
arts and crafts . Edit. Vicens Vives
inglés: classboock. ace. Oxford
activity boock Edit. Oxford
Ace
DE 2º DE ESO
matemáticas, edit. Anaya.
Música, edit. Edelvives
Francés edit. Oxford
Cuaderno de actividades Copains Nouveau 2
Ciencias naturales. Edit. Oxford. Proyecto Adarve
Ciencias Sociales, edit. SM
Inglés, edit. Macmillan
3º de ESO IES TIERNO GALVÁN
Inglés active english student boock 3
Biología y geología. Proyecto Adarve. edit. Oxford 2011
Richmondo
Matemáticas 3º, 3 volumen. contexto digital. edit. Bruño 2011
Gracias por vuestra colaboración.
Asociación de vecinos Barrio Centro.
De algunos libros sabemos el centro que los ha solicitado, de otros no, pero os enviamos todos por si pensáis que pueden tenerlos familias de vuestros centros.
Tenemos anotados:
- LIBROS DE LECTURA:
- canción de Navidad, (dos niños)
-Pip y la maldición de ¿la bruja? (dos niños)
- el hombre invisible (tres niños)
-Charlie y la fábrica de chocolate (2 niños)
-En el corazón del bosque (Anaya) dos niños
-El misterio de las campanadas (dos niños)
-El misterio del ojo de esmeralda, Gerónimo -siltan 33
-Bat Pat, la Casa embrujada. Edit. Montena
-Ritas y los ladrones de Tumbas.Mcmillan.
CEIP LOPE DE VEGA:
1º DE EP un niño
ÁREAS
EDITORIAL
I.S.B.N.
LENGUA: PROYECTO “ CAMINOS DEL SABER “
SANTILLANA
978-84-680-0040-4
CUADERNOS (1º-2º-3º TRIMESTRE-PAUTA) Proyecto “ Caminos del Saber )
SANTILLANA
978-84-294-4792-7
MATEMÁTICAS: PROYECTO “ CAMINOS DEL SABER “
SANTILLANA
978-84-294-9124-1
CUADERNOS (1º-2º-3º TRIMESTRE-PAUTA) Proyecto “ Caminos del Saber )
SANTILLANA
978-84-680-0097-8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: NATURAL AND SOCIAL SCIENCE 1º – PUPIL´S BOOK
MCMILLAN
978-0-230-40080-1
PLÁSTICA: ARTS AND GRAFTS 1º - “ THE WORLD AROUND US
ANAYA”
978-84-667-9818-1
MÚSICA:
ANAYA
978-84-667-9822-8
INGLÉS:
FOOTPRINTS 1º- HANDWRITING EDITION
PUPIL´S BOOK
ACTIVITY BOOK
MCMILLAN
978-0-2307-3205-6
978-0-2307-3206-3
RELIGIÓN CATÓLICA: CAMINOS DEL SABER
SANTILLANA
978-84-294-1311-3
3º DE EP un niño
LENGUA: “ EN LÍNEA”
ANAYA
978-84-678-1682-2
MATEMÁTICAS: “ LOS CAMINOS DEL SABER
SANTILLANA
978-84-680-0177-7
SCIENCE : THE WORLD AROUND US
ANAYA
978-84-678-1839-0
MÚSICA:
ANAYA
978846781883-3
ARTS AND CRAFTS
VICENS VIVES
978-84-316-8884-4
INGLÉS:
CLASS BOOK
ACE
OXFORD
978-019-400768-9
ACTIVITY BOOK
ACE
978-0-19-400689-7
RELIGIÓN CATÓLICA: EN LÍNEA 3
ANAYA
978-84-678-18994
•
DEL CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO
1º de EP, dos niños
LENGUA: LECTURA COMPRENSIVA “LA GALLINA SERAFINA” Y “LA BRUJA PATUJA” ED DYLAR
MÉTODO DE LECTO-ESCRITURA “MALVALOCA Y GIRASOL” CUADERNILLOS DEL 2 AL 6. ED TEIDE
MATEMÁTICAS: CUADERNILLO “SIETE Y MEDIO”. DEL NÚMERO 1 AL 6. ED. TEIDE
INGLÉS: “QUEST 1”. PUPIL¨S BOOK AND ACTIVITY BOOK. ED. MACMILLAN
RELIGIÓN: “TOBIH” ED. EDEBÉ
2ª de EP un niño
LENGUA 2: CUADERNILLOS 1, 2 Y 3 “SALTA A LA VISTA”. ED ANAYA
MATEMÁTICAS: CUADERNILLOS “SIETE Y MEDIO” DEL NÚMERO 7 AL 12. ED TEIDE
INGLÉS: ”QUEST 2” . PUPIL`S BOOK AND ACTIVITY BOOK
ED. MACMILLAN
RELIGIÓN: “TOBIH”. EDEBÉ
6º de EP un niño
LENGUA: PROYECTO EN RUTA (Ed. EDEBÉ)
C. DEL MEDIO: PROYECTO EN RUTA. Comunidad de Madrid (Ed. EDEBÉ)
MATEMÁTICAS: PROYECTO EN RUTA (Ed. EDEBÉ)
INGLÉS: FIND OUT 6. PUPIL´S BOOK Y ACTIVITY BOOK (Ed. MACMILLAN H.)
RELIGIÓN CATÓLICA 6º DE PRIMARIA: Ed. EDEBÉ
DEL CEIP MARQUÉS DE LEGANÉS
1º DE EP tres niños
Conecta con Pupi. Lector básico. Edit. SM
Aprendo a leer con el abecedario. SM
El ratón lector SM
Conocimiento del medio: Natural and social sciencia. primari 1. Macmillan
Ed. artística. Arte and crafts II art World
Música 1 Anaya.
Religión. Tobih 1 nueva edición
4º de EP dos niños
Lengua castellana. Proyecto Conecta 2.0 SM
Matemáticas . Proyecto coneca 2.0. SM
Conocimiento del Medio. Proyecto en línea. Anaya
Inglés 4º. Explorer class Boock. Activiy boock. Oxford.4
SIN IDENTIFICAR EL CENTRO:
DE 4º CURSO
matemáticas Conecta 2.o por trimestres. SM
Conocimiento del Medio de Edelvives
Lengua Edit. Vicens Vives
Inglés . Bugs Norld 4. Pupil and activity. Edit. Macmillan
Religión Católica EDB nueva edición
DE 5º CURSO:
Matemáticas Mundo de colores, de Vicens Vives
lengua, proyecto Mundo agua (cuaderno de lengua y libro) edit. Edelvives
Inglés surprise, edit. Oxford (class book +activity book)
DE 3º DE EP
lengua "En línea" edit. Anaya
matemáticas: los caminos del saber. Santillana
Sciencie. The World aroundus . Anaya
arts and crafts . Edit. Vicens Vives
inglés: classboock. ace. Oxford
activity boock Edit. Oxford
Ace
DE 2º DE ESO
matemáticas, edit. Anaya.
Música, edit. Edelvives
Francés edit. Oxford
Cuaderno de actividades Copains Nouveau 2
Ciencias naturales. Edit. Oxford. Proyecto Adarve
Ciencias Sociales, edit. SM
Inglés, edit. Macmillan
3º de ESO IES TIERNO GALVÁN
Inglés active english student boock 3
Biología y geología. Proyecto Adarve. edit. Oxford 2011
Richmondo
Matemáticas 3º, 3 volumen. contexto digital. edit. Bruño 2011
Gracias por vuestra colaboración.
Asociación de vecinos Barrio Centro.
2 abr 2011
NUEVO LIBRO DE PIO MACEDA ,"NADA HA TERMINADO." Crónica de cuatro décadas de escuela.
PRESENTACIÓN LIBRO
7 DE ABRIL DE 2011
en el CÍRCULO DE BELLAS ARTES
(SALA RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA).
Presentación en Madrid del libro NADA HA TERMINADO. Crónica de cuatro décadas de escuela, el jueves 7 de abril en el Círculo de Bellas Artes.
Este libro es una crónica de cuatro décadas de escuela, con el que Pio Maceda rinde homenaje a la generación de profesores y profesoras que han sido pieza clave en los cambios que ha vivido la educación de nuestro país en las últimas décadas.
Más libros de Pio Maceda
7 mar 2011
La editorial Anaya Infantil y Juvenil celebra el 8 de marzo con “Mi primer libro sobre Ellas y Ellas hicieron historia” de la escritora Marta Rivera de la Cruz
En el año del centenario del Día Internacional de las Mujeres, la editorial Anaya Infantil y Juvenil ha querido celebrar esta fecha, con el lanzamiento de sus dos nuevos títulos “Mi primer libro sobre Ellas y Ellas hicieron historia”, que serán firmados por la reconocida escritora Marta Rivera de la Cruz.
Estas publicaciones según informó la editorial quieren rendir un pequeño homenaje a un grupo de mujeres que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños, y llegaron, incluso, a cambiar la Historia.
http://www.amecopress.net/spip.php?article6219
Uno de los retos del siglo XXI es alcanzar la plena igualdad de derechos
entre el hombre y la mujer.
Anaya Infantil y Juvenil quiere rendir homenaje con estos dos libros a un grupo de mujeres que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños, y llegaron, incluso, a cambiar la historia. Mujeres reconocidas como Clara Campoamor, que fue la primera diputada española junto a Victoria Kent, y consiguió que fuera aprobado el sufragio universal; y otras injustamente olvidadas, como Matilde Montoya, quien, tras vencer la oposición de alumnos y profesores, fue la primera mujer en obtener el título de Medicina en México.
http://blog.anayainfantilyjuvenil.es/wp1/?p=2439
PROGRAMA 8 DE MARZO 2011. DÍA DE LA MUJER,
AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS
14 ene 2011
Guía para chicas: Como prevenir y defenderte de agresiones
Maria José Urruzola Zabalza
La guía está dirigida a las y los adolescentes y en la parte final se pueden encontrar algunos propuestas de trabajo en el aula.
Sin duda es uno de los mejores documentos elaborados en los últimos años sobre este tema.
INDICE
1 Aprendiendo a distinguir las agresiones
2 Dónde suelen suceder
3 Qué hacer si has sido agredida
4 Qué hacer cuando otra chica te cuente que ha sido agredida
5 Qué hacer para colaborar a que no existan las agresiones
Del Blog:
PALABRA DE MUJER
http://www.educandoenigualdad.com/spip.php?article63
Descargar la guía en formato PDF
Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, 30 de Enero.
Juegos de Paz
Este libro es el resultado de un proyecto compartido con diferentes movimientos de educación en el tiempo libre.
" Con ellos hemos experimentado, con educadores y niños y niñas, más de ochenta actividades educativas sobre los principales temas que inciden en una cultura de paz: desde el análisis del concepto paz, a los de conflicto o violencia, pasando por una inmersión en los porqués de una cultura de la violencia tan habitual a lo largo de la historia, hasta centrarnos en aquellos elementos que entendemos que configuran una cultura de paz: la educación para la paz y la noviolencia, la transformación de conflictos, el desarrollo económico y sostenible, el respeto a los derechos humanos, la equidad entre mujeres y hombres, la participación democrática, la comprensión, tolerancia y solidaridad, la información y el periodismo de paz y la paz y seguridad internacionales."
A través de los diferentes capítulos se combinan orientaciones pedagógicas, teoría y actividades para dar herramientas a los educadores y educadoras que quieran promover la educación para la paz.
Cécile Barbeito y Marina Caireta forman parte del programa de educación de la Escola de Cultura de Pau desde sus inicios.
Han trabajado en diferentes programas y proyectos de educación para la paz, tanto en el ámbito formal como en el no formal, realizando actividades en la Universidad Autónoma de Barcelona y en otros ámbitos, dentro y fuera de Cataluña.
La Escola de Cultura de Pau es un centro de investigación ubicado en la Universidad Autónoma de Barcelona, creado con el propósito de trabajar para la paz y los derechos humanos, el análisis de conflictos y de procesos de paz, la educación para la paz, el desarme y la prevención de conflictos armados.
Realiza actividades de investigación, de docencia y de acción para la paz.
Más información:
Yolanda JB - http://www.educarueca.org
http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/549
20 oct 2010
Aula Intercultural, Informe “Racismo, Adolescencia e Inmigración”
Completísimo estudio realizado por el Grupo INTER de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y dirigido por FETE-UGT.
Un estudio exploratorio sobre las percepciones y vivencias que jóvenes y adolescentes, principalmente inmigrantes, tienen sobre las posibles experiencias de discriminación y racismo en su entorno inmediato.
1. INTRODUCCIÓN
A mediados de junio de 2005 llega a los miembros del Centro INTER una propuesta de colaboración por parte de FETE-UGT, para realizar un breve estudio exploratorio sobre las percepciones y vivencias que jóvenes y adolescentes, principalmente inmigrantes, tienen sobre las posibles experiencias de discriminación y racismo en su entorno inmediato.
La concreción inicial del proyecto nos llevó a plantearnos una serie de objetivos iniciales. Estos, y simplemente por la propia dinámica del proceso de investigación, se vieron ampliados, llegándose a detectar nuevos núcleos de atención y dinámicas sociales, educativas y personales, que pueden condicionar en cierta medida las experiencias que los y las adolescentes inmigrantes viven.
El trabajo inicialmente ha consistido en la realización de una serie de entrevistas a adolescentes de entre 12 y 18 años. En total se han realizado 20 entrevistas, siendo alguna de ellas grupales. Este enfoque de trabajo, aunque positivo, lo consideramos limitado, pensando que habría sido necesario ampliar la muestra y atender a otras personas del entorno social y familiar de los chavales (familiares, amigos, compañeros de clase, profesores, y por supuesto siendo todas ellas de diferentes procedencias, incluido el país de acogida).
Esta amplitud que los propios adolescentes nos han mostrado nos ha servido para evidenciar lo limitado y sesgado de nuestros pensamientos, de nuestras representaciones sociales, de las de todos, incluidos los miembros del grupo de investigación, llegando a justificar conceptualizaciones excesivamente generales y estereotipadas. Se proponen a partir de este análisis algunas conclusiones y sugerencias que pueden ayudar a facilitar el proceso de adaptación y convivencia de todos. Este proyecto, esperamos que sea sólo el punto de arranque para el grupo de forma que nos permita profundizar en estas realidades de manera más directa, y que cubra algunos de los objetivos propuestos y alguna de las ilusiones puestas por los propios chicos y chicas participantes en el proceso de investigación, estas son algunas de sus opiniones sobre la posible utilidad de este trabajo.
VER COMPLETO...
http://www.aulaintercultural.org/
Un estudio exploratorio sobre las percepciones y vivencias que jóvenes y adolescentes, principalmente inmigrantes, tienen sobre las posibles experiencias de discriminación y racismo en su entorno inmediato.
1. INTRODUCCIÓN
A mediados de junio de 2005 llega a los miembros del Centro INTER una propuesta de colaboración por parte de FETE-UGT, para realizar un breve estudio exploratorio sobre las percepciones y vivencias que jóvenes y adolescentes, principalmente inmigrantes, tienen sobre las posibles experiencias de discriminación y racismo en su entorno inmediato.
La concreción inicial del proyecto nos llevó a plantearnos una serie de objetivos iniciales. Estos, y simplemente por la propia dinámica del proceso de investigación, se vieron ampliados, llegándose a detectar nuevos núcleos de atención y dinámicas sociales, educativas y personales, que pueden condicionar en cierta medida las experiencias que los y las adolescentes inmigrantes viven.
El trabajo inicialmente ha consistido en la realización de una serie de entrevistas a adolescentes de entre 12 y 18 años. En total se han realizado 20 entrevistas, siendo alguna de ellas grupales. Este enfoque de trabajo, aunque positivo, lo consideramos limitado, pensando que habría sido necesario ampliar la muestra y atender a otras personas del entorno social y familiar de los chavales (familiares, amigos, compañeros de clase, profesores, y por supuesto siendo todas ellas de diferentes procedencias, incluido el país de acogida).
Esta amplitud que los propios adolescentes nos han mostrado nos ha servido para evidenciar lo limitado y sesgado de nuestros pensamientos, de nuestras representaciones sociales, de las de todos, incluidos los miembros del grupo de investigación, llegando a justificar conceptualizaciones excesivamente generales y estereotipadas. Se proponen a partir de este análisis algunas conclusiones y sugerencias que pueden ayudar a facilitar el proceso de adaptación y convivencia de todos. Este proyecto, esperamos que sea sólo el punto de arranque para el grupo de forma que nos permita profundizar en estas realidades de manera más directa, y que cubra algunos de los objetivos propuestos y alguna de las ilusiones puestas por los propios chicos y chicas participantes en el proceso de investigación, estas son algunas de sus opiniones sobre la posible utilidad de este trabajo.
VER COMPLETO...
http://www.aulaintercultural.org/
20 may 2010
Fuenlabrada recoge 27.000 firmas para exigir a la Comunidad de Madrid la gratuidad de los libros de texto
Más de 200 entidades se han encargado de recopilar las 27.000 rúbricas para esta campaña de recogida de firmas por la gratuidad de los libros de texto y material escolar en las etapas de infantil, primaria y secundaria, aunque esperan superar las 30.000.
El consistorio fuenlabreño ha recordado que es la primera ciudad que se moviliza para exigir esta cuestión que, remarcan, es competencia del gobierno regional. Asimismo, han señalado que la de Madrid, es la decimoquinta comunidad en gasto por alumn@ y que otras comunidades como la de Castilla-La Mancha ya han facilitado esta gratuidad.
LEER MÁS...
El consistorio fuenlabreño ha recordado que es la primera ciudad que se moviliza para exigir esta cuestión que, remarcan, es competencia del gobierno regional. Asimismo, han señalado que la de Madrid, es la decimoquinta comunidad en gasto por alumn@ y que otras comunidades como la de Castilla-La Mancha ya han facilitado esta gratuidad.
LEER MÁS...
23 feb 2010
XXV Muestra del Libro Infantil y Juvenil en Leganés.
En la Biblioteca Julio Caro Baroja de Leganés habrá una exposición de libros infantiles y juveniles, cedida por la Sección de Promoción del Libro de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid.
Esta Muestra se desarrollará desde el día 24 de febrero hasta el día 5 de marzo en la Biblioteca Julio Caro Baroja de Leganés.
Asimismo, habrá actividades de animación lectora y grupos concertados en horario escolar por la mañana.La exposición de libros infantiles y juveniles, cedida por la Sección de Promoción del Libro de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid llega a Leganés.
Se desarrollarán actividades de animación lectora para educación infantil, primaria y secundaria. Habrá grupos concertados y en horario escolar por la mañana.
Siendo necesario inscripción para poder participar.
Fuente:
http://www.leganesnoticias.com/
Biblioteca Julio Caro Baroja
Avda. Mar Mediterráneo, nº 24 - 28918
Leganés Teléfono 91 248 95 87
Esta Muestra se desarrollará desde el día 24 de febrero hasta el día 5 de marzo en la Biblioteca Julio Caro Baroja de Leganés.
Asimismo, habrá actividades de animación lectora y grupos concertados en horario escolar por la mañana.La exposición de libros infantiles y juveniles, cedida por la Sección de Promoción del Libro de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid llega a Leganés.
Se desarrollarán actividades de animación lectora para educación infantil, primaria y secundaria. Habrá grupos concertados y en horario escolar por la mañana.
Siendo necesario inscripción para poder participar.
Fuente:
http://www.leganesnoticias.com/
Biblioteca Julio Caro Baroja
Avda. Mar Mediterráneo, nº 24 - 28918
Leganés Teléfono 91 248 95 87
10 dic 2009
Libros para regalar a niños de 0 a 12 años
Recomendaciones de libros para regalar a niños de 0 a 12 años
Esta Navidad las Bibliotecas Municipales de Leganés recomiendan el siguiente listado de libros para regalar a niños de 0 a 12 años:
De 0 a 3 años
La pequeña oruga glotona, de Eric Carlé. (Ed. Kokinos) (Editado en cartoné, papel y desplegable)
Es una oruga pequeña pero con un hambre ENORME, por eso el libro está agujereado. Menos mal que se convirtió en mariposa. De cartón duro.
Caras de bebé // Quién, de Guido Van Genechten. (Ed. SM)
Libros en cartoné con ilustraciones sencillas pero cuidadas. En “Caras de bebé”, con un sencillo mecanismo el niño puede cambiar los gestos de cada bebé con sus dedos: saca la lengua, cierra los ojos... En “Quién”, los dibujos enmarcados en negro captan la atención de los más pequeños. ¿En que se parece una cebra y una abeja? Si se levantan las solapas podemos descubrirlo.
Pum-Pam Cataplán, de David Pelham (Ed. Edebé - Colección Pop-ups)
Unos simpáticos ratones trabajan en equipo recogiendo todo tipo de materiales de diferentes texturas y colores hasta construir, al final del libro, un impresionante desplegable tridimensional con lo que han ido encontrando a lo largo del camino.
A partir de 4 años
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, de Werner Holzwarth y Wolf Welbruch (Ed. Pop-up)
¡Uf qué mal olía aquello! pero fue descubriendo que podía haber sido peor, por ejemplo si hubiera sido una vaca. Pero toda investigación llega a su fin y también tuvo el topo su pequeña compensación. Para reir en familia. Libro en dos versiones: album y en pop-up.
Asómbrate, de Cécile Gabriel (Ed. SM)
Todos los días encontramos sombras y reflejos que se distorsionan y cambian de forma o color. ¿Adivinas qué se esconde tras las sombras? Libro para jugar y aprender a observar.
Garbancito, de Olalla González (Ed. Kalandraka)
Kalandraka sigue recuperando relatos de tradición oral, de estructura encadenada y ritmo acumulativo, que tienen uno de su más claros ejemplos en “Garbancito”.
Un regalo diferente, de Marta Azcona y Rosa Osuna (Ed. Kalandraka)
Tristán le hace un regalo muy especial a su amigo Marcel: un trozo de tela que le sobró de las cortinas. Al principio a Marcel no le gusta mucho el regalo, prefería una peonza, pero según pasa el día ese pequeño trozo de tela les va a ser muy útil y gracias a él disfrutarán de lo lindo. Ayuda a desarrollar la creatividad.
A partir de 7 años
Regalos, de Silvia Schujer y Poly Benatene (Ed. SM)
Teresa tiene 10 nietos y un solo regalo. No sabe cómo repartirlo, así que decide plantarlo a ver si da frutos, pero … ¿los regalos crecen en los árboles?.
Dibujo para artistas por descubrir, de Quentin Blake y John Cassidy (Ed. Catapulta)
Sugerentes ideas para aprender algunas técnicas de dibujo de un modo sencillo y divertido, de la mano de Quentin Blake. El libro viene con el material necesario para poder ponerse manos a la obra.
El cerdito, de Arnold Lobel (Ed. Kalandraka)
Arnold Lobel, un clásico contemporáneo de la literatura infantil, autor entre otras obras de “Historias de ratones” (reeditado también en Kalandraka), nos cuenta aquí, con su sencillo estilo, las aventuras de un cerdito que se va de su pocilga cuando la granjera hace limpieza.
La bruja Brunilda, de Paul Korky y Valerie Thomas (Ed. Blume)
La bruja Brunilda vivía en una casa negra con alfombras negras, sillas negras, una cama e incluso un cuarto de baño era negro. Naturalmente, Bruño, su gato, también era negro. El único problema era que Brunilda no lo veía,,, hasta que un día decidió utilizar un poquito de magia.
Y quien ya se haya divertido con este libro, puede leer del mismo autor: La bruja Brunilda y el invierno, La bruja Brunilda y su ordenador o La bruja Brunilda y el pequeño dragón.
A partir de 9 años
Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain; adaptado por Rosa Moya (Ed. Beascoa. Col. Lumen infantil)
Novela que relata las andanzas de la infancia de Tom, el muchacho travieso, astuto, despierto y noble que sueña con ser pirata.
Una ciudad medieval, de Philip Steele (Ed. Bruño)
Gracias a un valiente y noble caballero, unos magníficos desplegables y unas realistas ilustraciones, los lectores pueden ver cómo era la vida dentro de las murallas de una ciudad medieval: las justas, los oficios, el comercio, las casas, … ¡hasta una soberbia catedral con vidrieras!.
El secreto de la garganta del ruiseñor, de Peter Mark (Barbara Fiore Editora)
A primera vista parece tratarse de una simple adaptación de “El ruiseñor”: el argumento resulta reconocible, los principales personajes se mantienen y hasta se respeta la moraleja de H.C. Andersen. Sin embargo, bajo la superficie se esconden un sinfín de elementos novedosos y sugerentes.
The enormous crocodile, de Roald Dahl (Ed Puffin)
This crocodile has an enormous appetite and boasts that he is going to eat a nice juicy child for lunch. Fortunately for the children, the other animals in the jungle see through the crocodile's cunning disguises.
Más información:
www.leganes.org
Esta Navidad las Bibliotecas Municipales de Leganés recomiendan el siguiente listado de libros para regalar a niños de 0 a 12 años:
De 0 a 3 años
La pequeña oruga glotona, de Eric Carlé. (Ed. Kokinos) (Editado en cartoné, papel y desplegable)
Es una oruga pequeña pero con un hambre ENORME, por eso el libro está agujereado. Menos mal que se convirtió en mariposa. De cartón duro.
Caras de bebé // Quién, de Guido Van Genechten. (Ed. SM)
Libros en cartoné con ilustraciones sencillas pero cuidadas. En “Caras de bebé”, con un sencillo mecanismo el niño puede cambiar los gestos de cada bebé con sus dedos: saca la lengua, cierra los ojos... En “Quién”, los dibujos enmarcados en negro captan la atención de los más pequeños. ¿En que se parece una cebra y una abeja? Si se levantan las solapas podemos descubrirlo.
Pum-Pam Cataplán, de David Pelham (Ed. Edebé - Colección Pop-ups)
Unos simpáticos ratones trabajan en equipo recogiendo todo tipo de materiales de diferentes texturas y colores hasta construir, al final del libro, un impresionante desplegable tridimensional con lo que han ido encontrando a lo largo del camino.
A partir de 4 años
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, de Werner Holzwarth y Wolf Welbruch (Ed. Pop-up)
¡Uf qué mal olía aquello! pero fue descubriendo que podía haber sido peor, por ejemplo si hubiera sido una vaca. Pero toda investigación llega a su fin y también tuvo el topo su pequeña compensación. Para reir en familia. Libro en dos versiones: album y en pop-up.
Asómbrate, de Cécile Gabriel (Ed. SM)
Todos los días encontramos sombras y reflejos que se distorsionan y cambian de forma o color. ¿Adivinas qué se esconde tras las sombras? Libro para jugar y aprender a observar.
Garbancito, de Olalla González (Ed. Kalandraka)
Kalandraka sigue recuperando relatos de tradición oral, de estructura encadenada y ritmo acumulativo, que tienen uno de su más claros ejemplos en “Garbancito”.
Un regalo diferente, de Marta Azcona y Rosa Osuna (Ed. Kalandraka)
Tristán le hace un regalo muy especial a su amigo Marcel: un trozo de tela que le sobró de las cortinas. Al principio a Marcel no le gusta mucho el regalo, prefería una peonza, pero según pasa el día ese pequeño trozo de tela les va a ser muy útil y gracias a él disfrutarán de lo lindo. Ayuda a desarrollar la creatividad.
A partir de 7 años
Regalos, de Silvia Schujer y Poly Benatene (Ed. SM)
Teresa tiene 10 nietos y un solo regalo. No sabe cómo repartirlo, así que decide plantarlo a ver si da frutos, pero … ¿los regalos crecen en los árboles?.
Dibujo para artistas por descubrir, de Quentin Blake y John Cassidy (Ed. Catapulta)
Sugerentes ideas para aprender algunas técnicas de dibujo de un modo sencillo y divertido, de la mano de Quentin Blake. El libro viene con el material necesario para poder ponerse manos a la obra.
El cerdito, de Arnold Lobel (Ed. Kalandraka)
Arnold Lobel, un clásico contemporáneo de la literatura infantil, autor entre otras obras de “Historias de ratones” (reeditado también en Kalandraka), nos cuenta aquí, con su sencillo estilo, las aventuras de un cerdito que se va de su pocilga cuando la granjera hace limpieza.
La bruja Brunilda, de Paul Korky y Valerie Thomas (Ed. Blume)
La bruja Brunilda vivía en una casa negra con alfombras negras, sillas negras, una cama e incluso un cuarto de baño era negro. Naturalmente, Bruño, su gato, también era negro. El único problema era que Brunilda no lo veía,,, hasta que un día decidió utilizar un poquito de magia.
Y quien ya se haya divertido con este libro, puede leer del mismo autor: La bruja Brunilda y el invierno, La bruja Brunilda y su ordenador o La bruja Brunilda y el pequeño dragón.
A partir de 9 años
Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain; adaptado por Rosa Moya (Ed. Beascoa. Col. Lumen infantil)
Novela que relata las andanzas de la infancia de Tom, el muchacho travieso, astuto, despierto y noble que sueña con ser pirata.
Una ciudad medieval, de Philip Steele (Ed. Bruño)
Gracias a un valiente y noble caballero, unos magníficos desplegables y unas realistas ilustraciones, los lectores pueden ver cómo era la vida dentro de las murallas de una ciudad medieval: las justas, los oficios, el comercio, las casas, … ¡hasta una soberbia catedral con vidrieras!.
El secreto de la garganta del ruiseñor, de Peter Mark (Barbara Fiore Editora)
A primera vista parece tratarse de una simple adaptación de “El ruiseñor”: el argumento resulta reconocible, los principales personajes se mantienen y hasta se respeta la moraleja de H.C. Andersen. Sin embargo, bajo la superficie se esconden un sinfín de elementos novedosos y sugerentes.
The enormous crocodile, de Roald Dahl (Ed Puffin)
This crocodile has an enormous appetite and boasts that he is going to eat a nice juicy child for lunch. Fortunately for the children, the other animals in the jungle see through the crocodile's cunning disguises.
Más información:
www.leganes.org
26 dic 2008
LIBROS PARA REGALAR
Cargada de libros es un muy interesante blog que Laura edita desde Ponferrada (León, España). Por desgracia, lleva más de un mes sin subir textos, pero en el caso de este blog da un poco igual, aunque sea una pena, pues se trata de reseñas de libros que nos podrán venir muy bien a la hora de afrontar la compra de nuestros regalos navideños. Está indexado por literaturas nacionales y géneros.
Perdida entre libros nos llega ahora desde Sevilla (España). Editado por Elena, la dinámica es la misma, va colgando reseñas de los libros que va leyendo. También está bastante bien indexado y reseña igualmente alguna película. Mantiene una inmensa cantidad de enlaces a otros sitios de literatura en su columna lateral.
Un libro abierto es un blog bastante amplio sobre reseñas de libros, aunque también incluyen noticias literarias. Está editado por Ferran Benito y no lleva mucho tiempo funcionando y, al igual que los dos anteriores, parece parado, pero las reseñas están ahí, claro. Tiene un índice por título de obras.
La mujer justa tiene reseñados ya decenas de libros y mantiene un índice alfabético de nombres de autor. De algunos, hasta ha repetido. Pero no sé qué pasa que también hace casi un mes que no incluye ninguna reseña. O bien todo el mundo ha dejado de leer, o bien se leen los libros a conciencia antes de hacer las reseñas.
El gusanillo de los libros es un blog que edita Blanca Vázquez desde algún lugar del País Vasco (España). Nos habla de libros, pero también de editoriales que hacen apuestas interesantes. Tiene un índice muy original, aunque no sé si demasiado práctico; bueno, puede resultar divertido usarlo: en vez de los nombres de los autores ha puesto sus fotos.
Cuaderno de lectura está editado por Joaquín Varela desde A Coruña (España). También lleva un mes sin subir entradas, pero como digo, las reseñas ahí siguen, bastante bien indexadas por literaturas nacionales y géneros. Y mantiene enlaces a otros sitios con reseñas de libros.
Lista de libros para regalar el Día de Reyes
asamblea de palabras
Ver también:Libros para leer , Leer es escuchar
.
Perdida entre libros nos llega ahora desde Sevilla (España). Editado por Elena, la dinámica es la misma, va colgando reseñas de los libros que va leyendo. También está bastante bien indexado y reseña igualmente alguna película. Mantiene una inmensa cantidad de enlaces a otros sitios de literatura en su columna lateral.
Un libro abierto es un blog bastante amplio sobre reseñas de libros, aunque también incluyen noticias literarias. Está editado por Ferran Benito y no lleva mucho tiempo funcionando y, al igual que los dos anteriores, parece parado, pero las reseñas están ahí, claro. Tiene un índice por título de obras.
La mujer justa tiene reseñados ya decenas de libros y mantiene un índice alfabético de nombres de autor. De algunos, hasta ha repetido. Pero no sé qué pasa que también hace casi un mes que no incluye ninguna reseña. O bien todo el mundo ha dejado de leer, o bien se leen los libros a conciencia antes de hacer las reseñas.
El gusanillo de los libros es un blog que edita Blanca Vázquez desde algún lugar del País Vasco (España). Nos habla de libros, pero también de editoriales que hacen apuestas interesantes. Tiene un índice muy original, aunque no sé si demasiado práctico; bueno, puede resultar divertido usarlo: en vez de los nombres de los autores ha puesto sus fotos.
Cuaderno de lectura está editado por Joaquín Varela desde A Coruña (España). También lleva un mes sin subir entradas, pero como digo, las reseñas ahí siguen, bastante bien indexadas por literaturas nacionales y géneros. Y mantiene enlaces a otros sitios con reseñas de libros.
Lista de libros para regalar el Día de Reyes
asamblea de palabras
Ver también:Libros para leer , Leer es escuchar
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)