Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS LEGANÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS LEGANÉS. Mostrar todas las entradas

20 nov 2012

Concentración el 29 de noviembre a las 17:00 horas, defendamos la Educación Infantil de Leganés.



Concentración en la Plaza Mayor de Leganés el 29 de noviembre a las 17:00 horas, coincidente con el pleno del Ayuntamiento que se celebrará ese día, contra el cierre de los centros de educación infantil 3-6.


Contra el cierre del Verbena, 
.
Valle Inclan y
.
 La Fortuna,



 Participa.

4 jun 2012

Solidaridad con el Pueblo Saharaui


La Asociación Leganés con el pueblo saharaui está poniendo en marcha un nuevo proyecto de Comisiones Médicas para ayudar a mejorar la salud de los cerca de 200.000 saharauis, que después de más de 30 años, siguen viviendo en los Campamentos de Refugiados en Tindouf en el desierto de Argelia.
La Asociación requiere la solidaridad y colaboración de personal médico y sanitario en general (ahora más que nunca) para que voluntariamente viajen hasta los campamentos y atiendan sobre el terreno a los numerosos enfermos que ahora se encuentran más desamparados debido a la falta de recursos acentuada por la crisis internacional.
Según un último informe hecho público por la Media Luna Roja Saharaui (y datos aportados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) encontramos la siguiente situación:
- Un 30% de los niños menores de 5 años sufren de anemia.
- Esta cifra se dispara en el caso de las mujeres lactantes hasta un 67% o el 50% en aquellas que están en edad de tener hijos.
- Así mismo, el informe alerta sobre la imposibilidad de atender y tratar adecuadamente enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, y otras afecciones que afectan a gran parte de la población, sobre todo a la piel y a los ojos debido a las malas condiciones climatológicas e higiénicas en las que sobreviven.
Ante esta difícil situación, pedimos su colaboración para poder cubrir sus necesidades más vitales, puesto que la supervivencia de los saharauis depende absolutamente de la ayuda que les prestemos entre todos.
Atentamente,
Asociación Leganés con el pueblo saharaui
C/Mayorazgo 25, 28915 Leganés (Madrid)
 tel: 630202756




25 abr 2012

La empresa educativa 'Anta' se autoproclama adjudicataria del colegio concertado en Leganés

La empresa 'Anta Educación' ha asegurado en su página web que ha resultado adjudicataria del proceso para la gestión y construcción de un colegio concertado en el barrio de Arroyo Culebro, en Leganés.
"Por tercera vez, la Consejería de Educación ha depositado su confianza en Anta Educación para construir y gestionar un centro docente concertado bilingüe, esta vez en el municipio de Arroyo Culebro (Leganés)", ha informado la entidad en un comunicado de su página web bajo el título 'Nuevo colegio bilingüe en Arroyo Culebro'.

LEER MÁS EN:



http://www.elbuzon.es/frontend/elbuzon/noticia.php?id_noticia=55126&id_seccion=25&PHPSESSID=c3ccecbdf13d13dfea3a5b13bff9cf3e

 

Reunión informativa sobre el nuevo colegio concertado

http://avvarroyoculebro.blogspot.com.es/2012/04/reunion-informativa-sobre-el-nuevo.html

11 feb 2012

Nos concentraremos el martes, 14 de febrero, a las 16 horas


Ante la política de privatizaciones y recortes sociales que el PP está desarrollando en el conjunto del Estado a golpe de decretos y acuerdos de las juntas de gobierno de los ayuntamientos, acogidos a la ley de grandes ciudades, como es el caso de Leganés, donde el pasado día 30 de diciembre de 2011 la junta de gobierno aprobaba la cesión de 26000 metros cuadrados de suelo público, en el barrio de Arroyo Culebro, para un centro educativo privado, cuando lo que se contemplaba era la construcción de un instituto público.

Ante la constatación de que el PP de Leganés quiere privatizar este terreno porque en el certificado del expediente se dice que “en el caso de que no fuese la Administración de la Comunidad de Madrid quién gestione directamente el centro educativo, el Ayuntamiento se reserva el derecho de autorizar dicha gestión y establecer las condiciones al efecto, participando tanto en la redacción como en la adjudicación de la misma”.

Ante el hecho de que el Ayuntamiento pretende regalar una gran parcela, patrimonio de todo@s l@s ciudadan@s de Leganés, para un centro que la Comunidad de Madrid NO gestionará directamente, sino que se cederá a una empresa privada o grupo religioso, de los tantos que hay, que sólo buscan ganar dinero con la educación.

Después de mantener una reunión con el conjunto de las fuerzas políticas, sociales y sindicales del municipio, hemos acordado lo siguiente:

1. Rechazamos las acciones, métodos y actitudes del PP que no asumen que su posición política es minoritaria y que no cuenta con el respaldo de la mayoría de la sociedad leganense.

2. Manifestar nuestro más absoluto rechazo a estas políticas privatizadoras que entregan el patrimonio público a la iniciativa privada para hacer negocio.

3. Manifestar nuestro apoyo al pleno del día 14 de febrero a las 16h, en el que se debatirá una moción presentada por ULEG, junto a otras iniciativas del PSOE y de IU para frenar esta cesión de terrenos públicos.
4. Apoyar cuantas iniciativas de movilización se desarrollen en Arroyo Culebro exigiendo que estos terrenos se destinen a la construcción de un instituto público que dé respuesta a sus necesidades.

5. Convocar una gran manifestación el miércoles día 14 de marzo a las 18 h. que saldrá de la rotonda de los Cabezones para transcurrir por la Avenida de Fuenlabrada y terminar en la plaza de España".

Firman el comunicado:

Organizaciones sociales:

AMPA colegio Ángel González de A. Culebro, AMPA colegio M. Vázquez Montalbán, FAPA Giner de Los Ríos de Leganés, Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés, Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Contra los Recortes Sociales de Leganés, Asamblea de Secundaria, Asamblea de Infantil y Primaria, Asociación Juvenil Unicornio, Comisión de Educación de la Asamblea Popular del 15 M de Leganés, Plataforma por la Escuela Pública de Leganés,

Partidos políticos: IU, PSOE, UPyD, PCE, IA y ULEG.

Organizaciones sindicales: Unión Comarcal Sur de CCOO y Unión Comarcal de UGT.




17 sept 2011

COMUNICADO DEL 15M DE LEGANÉS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DE NUESTRO MUNICIPIO


El 15M salimos a las calles y tomamos las plazas, indignados e indignadas ante el robo organizado a través de las medidas económicas que se tomaban en nuestro país, cediendo al chantaje de los grandes capitales, los bancos entre ellos. Nos indignamos también  ante el secuestro de la democracia real, ya que ninguna de esas medidas fueron votadas en los  programas electorales que nos presentaron en las elecciones generales. 

Indignados, indignadas, asistimos ahora al desmantelamiento de la escuela pública a manos de la Comunidad de Madrid, empeñada en convertir el derecho fundamental a la educación en un negocio para la empresa privada, mientras engaña descaradamente a la opinión pública para evitar que se movilice en contra de una cadena de recortes que se pretende justificar, una vez más,con la crisis. Un argumento insostenible si se analizan los gastos que NO se recortan en otros conceptos que nada tienen que ver con las necesidades fundamentales de la población o los que se orientan hacia centros privados.

Os pedimos a vosotros, a vosotras, nuestros vecinos y vecinas   que  no os dejéis engañar con las declaraciones   interesadas con las que  la Comunidad de Madrid pretende justificar sus recortes, que os informéis, tanto en las asambleas  que los centros están convocando como en la Plaza de España, donde la Comisión de Educación del movimiento de los indignados nos reunimos todos los martes a las 20 horas. Os invitamos a ocupar la plaza una vez más, que no piensen, que no decidan por nosotros, por nosotras.

Unidos en un objetivo común, la defensa de la escuela pública gratuita y de calidad, os llamamos a  que os  movilicéis y manifiestéis  vuestra indigación y rechazo en las diversas manifestaciones que han sido convocadas  contra estos recortes.


  • Día 18 de septiembre, EN MADRID, a las 19 horas, manifestación desde Cibeles a Sol



  • Día 20 de septiembre, EN LEGANÉS, a las 11 horas, concentración en Plaza de España



  • Día 21 de septiembre, EN MADRID, a las 18:30 horas, cadena humana alrededor de la Consejería de Educación



  • http://asamblealeganeseducacion.blogspot.com/2011/09/comunicado-del-15m-de-leganes-en.html?spref=fb

    22 jul 2011

    ULEG y la Federación Local de Asociaciones de Vecin@s de Leganés suscriben un acuerdo de legislatura

    Unión por Leganés (ULEG) y la Federación Local de Asociaciones de Vecin@s de Leganés (FLAVL) firmaron el miércoles, 20 de julio, y presentaron este jueves en rueda de prensa un acuerdo político-social con vigencia para los próximos 4 años de la presente legislatura y que se plasman en un documento con 17 puntos.


    Acuerdo FLAVL-ULEG 2011-2015

    En lo relativo a Educación la Federación local de Leganés  pide

    ... Un compromiso firme de no aceptar que se cedan terrenos de propiedad municipal al gobierno de la Comunidad de Madrid o de la Nación,  destinados a construir centros sanitarios o de educación de titularidad privada. 


    13. Educación



    Ampliación de las plazas de educación no obligatoria de 0 a 3 años, hasta cubrir demanda, mediante la creación de nuevas escuelas infantiles públicas bajo criterios educativos y no asistenciales.
    Elevar a la Comunidad de Madrid la necesidad urgente de la construcción del instituto del barrio de la Fortuna.
    Bibliotecas municipales abiertas 24 horas en periodo de exámenes y ampliación del horario de uso de estas instalaciones durante todo el año.
    Apoyo a la UNED para que amplíe su oferta académica.

     
    Desde la Junta Directiva de la Fapa de Leganés queremos manifestar que no entendemos porque no se han  incluido  en este acuerdo las construciones educativas de Arroyo Culebro.
    Ya que seria necesario un tercer colegio y un instituto.
    Actualmente los chavales de este barrio van al Cabrera Infante en 3 autocares, y en el colegio Angel Gonzalez están ya matriculados 4 grupos de 3 años que seria niñ@ del futuro colegio.

    15 abr 2011

    Proyecto de Mejora y Participación del Alumnado en Leganés

    Siete institutos de Leganés pertenecientes a la Red Intercentros han asistido a un encuentro en el CCC José Saramago para compartir experiencias sobre el Proyecto de Mejora y Participación del Alumnado, cuyo principal objetivo es el de favorecer la convivencia en los centros y la integración social y que cuentan con la figura del “Alumno ayudante” como pieza clave de su desarrollo.


    A lo largo de la jornada se han proyectado vídeos sobre los que los alumnos de 1º a 4º de ESO compartieron sus opiniones y experiencias acerca situaciones de marginación o acoso escolar, con el fin de lograr la regulación de conflictos mediante el diálogo y la ayuda mutua.

    En este encuentro han participado 150 alumnos ayudantes de los institutos: José de Churriguera, Gabriel García Márquez, Julio Verne, La Fortuna, Cabrera Infante, Butarque, Isaac Albéniz. La jornada se ha completado con la participación de los alumnos y alumnas en una gymkana de convivencia en el parque Polvoranca.

    Después de esta formación, se establecerán reuniones quincenales en las que los y las estudiantes expondrán sus dificultades y trabajarán las diferentes intervenciones. La directora del IES Gabriel García Márquez, Teodora Risco, ha celebrado positivamente estas jornadas que fomentan la figura del alumno ayudante: “favorece que los chicos y chicas puedan resolver conflictos tanto en el centro como en la calle”.

    FUENTE,
    Resumen de Prensa Diaria de Legacom.

    Vereda de los Estudiantes necesita un Colegio Público y éste será el CEIP Nuevo Leganés.

    DEL BLOG

    Mi Barrio es Vereda de los Estudiantes


    " Me consta que desde varías instancias se han movilizado para que los vecin@s de Vereda de los Estudiantes tengan su Colegio, un Colegio Público al que se puedan llevar a los niñ@s andando, sin tener que atravesar la peligrosa carretera M-406.
    La plataforma de la Escuela Pública y sobre todo la AA. VV. "Miguel Hernández" de Vereda de los Estudiantes, se han dejado la voz para que este Colegio sea una realidad en el barrio. El Ayuntamiento hizo su parte del trato que ha sido ceder el suelo público (la parcela 23.e4, limitada por las calles León y Valladolid, del ensanche del barrio. Esta parcela tiene un total de 10.263 metros cuadrados) y será, según palabras de Alarico (Concejal de Educación), la de ayudar a reivindicar a la Consejería de Educación o a la Comunidad de Madrid lo que les pertenece, que es un Colegio Público cerca de sus casas."




    El pasado lunes 4 de abril pudo ser el principio del final de la cuenta atrás, pero a la mayoría de las familias se les generaron muchas dudas. Dudas porque el Colegio empezará a funcionar a mediados del próximo mes de septiembre, pero sin embargo no hay ni una piedra puesta y eso a las familias les genera dudas (de porque voy a sacar a mi hijo/a del Colegio en el que está ahora, si éste no sabemos si estará acabado) o angustia a las familias que han solicitado plaza en el nuevo Colegio y si no han acabado no saben donde van a recibir las clases.
    Es lógico que se tengan dudas y temores, pero de esa reunión salió el compromiso de la Junta Directiva del nuevo Colegio que los niñ@s empezarían las clases con sus profesores y con las clases formadas, y que si el Colegio físicamente no está acabado se llevarían a todos los niños en transporte escolar al CEIP León Felipe que ya se ha utilizado otras veces, y con el compromiso que cuando el Colegio esté terminado todos los niñ@s que estén escolarizados en el Centro, recibirán las clases en las aulas del nuevo Colegio.


    LEER MÁS , AQUI

    28 feb 2011

    Abierto el plazo de solicitud para el ciclo de charlas coloquio "El paso a Secundaria"

    Delegación de Educación e Infancia




    La Delegación de Educación e Infancia invita a las familias de los alumnos de 6º de Educación Primaria que pasan a un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria, a la charla coloquio que se celebrará en los días y lugares que a continuación se detallan, quedando a elección de las personas interesadas el día y el lugar de la charla a la que asistirán:





    Marzo, miércoles día 9
    CM Juan Muñoz. C/ Juan Muñoz, nº 9.

    Marzo, martes día 22
    JM de la Fortuna. C/ San Amado, nº 20.

    Marzo, miércoles día 23 C
    C Julián Besteiro. Avenida Rey Juan Carlos I, nº 30

    Mayo, lunes día 30
    CC Julián Besteiro. Avenida Rey Juan Carlos I, nº 30



    Todas las charlas comenzarán a las 17,30 h

    Abordaremos aspectos generales sobre la nueva etapa educativa y la entrada al Instituto. Ofrecemos la oportunidad de dialogar sobre el papel en el seguimiento de la escolaridad de sus hijos e hijas en la nueva etapa educativa, el apoyo que pueden prestarles en la organización del tiempo libre y de estudio desde la casa conociendo las materias de estudio, los criterios de evaluación y otros temas de su interés.



    A efectos de organización, si están interesados en participar nos pueden comunicar el día en que prevén asistir por medio de
     correo electrónico o por teléfono (91 248 92 75-76). infancia@leganes.org

    http://www.leganes.org/portal/home.jsp

    17 feb 2011

    Seminario , Autoridad, autonomía y límites.

    Este seminario es  un espacio donde:



    - Reflexionar e intercambiar experiencias sobre la práctica cotidiana en relación con las normas, los límites y el ejercicio de la autoridad.

    -  Comprender y elaborar criterios y estrategias que os permitan
    establecer y poner en práctica normas y límites.

    Contenidos:

    1. -Autoridad, autoritarismo, permisividad, democracia.

    2. -Necesidad e importancia de normas y límites. Su aportación en la prevención y superación de conflictos y para el desarrollo de la responsabilidad, la seguridad y la autonomía de niños y niñas.

    3. -Posibles causas de las dificultades para establecer normas y límites

    4. - Condiciones que deben acompañar la puesta en práctica de normas y límites.

    5. - Propuesta de normas y límites.

    Duración:

    El seminario tiene una duración de cinco sesiones (seis para los de adolescencia), la última será un encuentro con las personas participantes para trabajar sobre las dudas y dificultades que hayan
    ido surgiendo en la aplicación de normas y límites.

    Dirigido a:

    Padres y madres de alumnos y/o alumnas de 0 a 12 años (tengan o no hijos o hijas escolarizados en los centros).

    Tanto el seminario como el servicio de canguro son gratuitos.
     
    ----------------


    HORARIOS Y CENTROS EN QUE SE IMPARTEN

    (las sesiones varían en función del tramo de edad).

    CEIP Marqués de Leganés. Martes 15, 22, 29 de Marzo, 5, 12 de Abril
    de 15 a 16.30 horas. Infantil (de 10 a 12 años).

    - CEIP M. V. Montalbán. Martes 15, 22, 29 de Marzo, 5, 12 de Abril de
    17 a 18.30 horas. Infantil (de 6 a 10 años).

    - E.I. El Rincón. Miércoles 16, 23, 30 de Marzo, 6, 13 de Abril de 17 a
    18.30 horas. Infantil (0 a 6 años).

    - CEIP Gonzalo de Berceo. Martes 17, 24, 31 de Marzo, 7, 14 de Abril de
    16.15 a 17.45 horas. Infantil (de 6 a 10 años).


    Habrá servicio de canguro, previa comunicación en la inscripción
    (niños y niñas a partir de los 16 meses.

    ORGANIZA:

    El programa se desarrolla como resultado de la colaboración de los Servicios Municipales de Apoyo a la Escuela, Escuelas Infantiles, Infancia, Promoción de la Salud y Servicios Sociales; los Servicios de Salud y Educación de la Comunidad de Madrid (Gerencia y Centros de Atención
    Primaria del Área 9 y Equipo de Atención Temprana) y la F.A.M.P.A. Giner de los Ríos. Delegación Local de Leganés.

    Para ampliar información:
    Programa de Participación Educativa.
    Apoyo a la Escuela.

     apoyo@leganes.org


    María J. de la Vega: 91.248.91.26

    14 feb 2011

    VIERNES 25 DE FEBRERO, DIVERTIARTE EN EL LOPE DE VEGA


    EL A.M.P.A. DEL C.E.I.P. LOPE DE VEGA JUNTO CON LA EMPRESA DINAMO HA DECIDIDO PONER EN MARCHA EL PROGRAMA “DIAS SIN COLE”, ANTE LA DIFICULTAD DE COMPATIBILIZAR LOS DIAS NO LECTIVOS CON LAS JORNADAS LABORALES, DANDO RESPUESTA DE ESTE MODO A UNA NUEVA NECESIDAD PLANTEADA POR NUESTRA SOCIEDAD.





    ESTE SERVICIO GARANTIZA LA ATENCION DE LOS NIÑOS/AS CON PERSONAS DEBIDAMENTE CUALIFICADAS QUE OFRECEN A LOS NIÑOS/AS ACTIVIDADES ENCAMINADAS A FOMENTAR LA CREATIVIDAD, AUTONOMIA E INTERES POR CONOCER Y DISFRUTAR DE SU ENTORNO, CONTRIBUYENDO ASI A SU DESARROLLO INTEGRAL.


    LA METODOLOGIA ES CREATIVA, PORQUE SE FOMENTAN LAS DIFERENTES FORMAS DE EXPRESION DE LOS NIÑOS/AS, Y SE MOTIVA LA IMAGINACION Y LA LIBRE EXPRESION DE LAS PERSONALIDADES, RESPETANDO LAS CAPACIDADES DE CADA NIÑO.



    PROPUESTA PARA EL VIERNES 25 DE FEBRERO:


    DIVERTIARTE EN EL CENTRO ESCOLAR



    UN DIA ORIGINAL Y CREATIVO DONDE CONOCEREMOS ALGUNOS GENIOS DE LA ESCULTURA COMO CHILLIDA Y BOTERO Y DONDE DISEÑAREMOS NUESTRAS PROPIAS CREACIONES CON PLASTILINA, BARRO PEDAGOGICO Y TODO EL MATERIAL NECESARIO PARA NUESTRAS PROPIAS CREACIONES.



    DESDE LAS 7.30 HASTA LAS 16.30
    (con desayuno, almuerzo y comida)…25€/participante




    DESDE LAS 9.00 HASTA LAS 16.30
     (con almuerzo y comida).......21€/participante



    DESDE LAS 9.00 HASTA LAS 13.30
     (solo almuerzo)…………………18€/participante







    SERAN NECESARIOS AL MENOS 15 PARTICIPANTES PARA LLEVAR LA ACTIVIDAD A CABO



    PLAZO DE INSCRIPCION:


    EN EL AMPA DEL CEIP LOPE DE VEGA


    DESDE EL 14 DE FEBRERO HASTA EL 21 DE FEBRERO,


    AMBOS INCLUSIVE, Y DEBERA ABONARSE EN ESE MOMENTO.






    ampalope@gmail.com

    5 feb 2011

    Empieza la recogida de material escolar para los niños y niñas de Gaza.

    La campaña “Un cuaderno, un lápiz y un euro para los niños y niñas de Gaza” está recibiendo sus frutos en las distintas regiones del estado español.

     Después de una charla dada por Manuel Tapial y Laura Arau en el Instituto Banús de Cerdanyola del Vallès (Catalunya) los alumn@s de tercero de ESO, animados por su profesor de Historia, pasaron clase por clase informando a los demás alumn@s del instituto sobre la campaña de recogida de material escolar.

    El resultado de ese esfuerzo ha estado la recogida de un total de 526 lápices, 199 cuadernos y 233 euros.
     Lo anuncian los alumnos de tercero de ESO en el blog que ell@s mismos realizan.
    Gracias a tod@s ell@s por el esfuerzo y dedicación!



    En otros territorios del estado, los distintos grupos de apoyo estan dando charlas y dinamizando el material creado para la sensibilización en las aulas y la difusión de la campaña.

    En algunos de estos centros escolares ya se ha empezado a recoger el material. Este es el caso del Instituto Maria Zambrano. Blanca, una de las alumnas de dicho instituto ha querido colaborar también con un vídeo-mensaje. Sabias son sus palabras!






    El CEIP La Antigua de Béjar (Salamanca) también ha informado que daran los beneficios del “bocata solidario” (una iniciativa que cada año realizan en su escuela) a la iniciativa Rumbo a Gaza y que estan recogiendo lapiceros y cuadernos para poderlos enviar a Gaza. La información se puede encontrar en el blog de su colegio.


    Interesados contactad con: colabora@rumboagaza.org.









    Manuel Tapial,


    www.rumboagaza.org

    " No es viable ningún proceso encaminado a establecer la jornada continuada en los centros públicos de Educación Primaria del municipio de Leganés."

    El pasado 29 de noviembre, el Consejo Escolar del CEIP Manuel Vázquez Montalbán de Leganés (Madrid) votó a favor de iniciar el proceso de cambio de jornada.


    Algunos padres SOLICITARON  a la A.VV. del barrio un lugar donde reunirse, ya que en el colegio se habia  negado a dejarles  una de sus aulas .




    AYTO. DE LEGANÉS




    Dado que no podemos garantizar la asistencia de alguien del equipo técnico de educación, le hacemos llegar, por si es de interés transmitirlo en la asamblea, la siguiente información:



    - Actualmente y mientras la normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid respecto a la modificación de jornada no cambie, no es viable ningún proceso encaminado a establecer la jornada continuada en los centros públicos de Educación Primaria del municipio de Leganés.



    Existe un requisito imprescindible que es el de que los centros deben estar inscritos en el Plan Local de mejora y extensión de los servicios educativos. En dicho plan, están inscritos actualmente los centros de educación secundaria de nuestro municipio, pero no los centros de educación primaria. La Comunidad no admite en este momento ninguna incorporación.



    El proceso iniciado por el Consejo escolar del CEIP Manuel Vazquez Montalbán, es pues improcedente a efectos de un cambio real de la jornada, si bien sirve para conocer la opinión de las familias que actualmente tienen escolarizados a sus hijos o hijas en el centro.



    - Ni el concejal de educación ni el equipo técnico de la Concejalía de educación compartimos las opiniones favorables al establecimiento de la jornada continuada en la etapa de educación primaria.



    - En relación con la información que figura en la hoja que me envia, repartida al parecer por el Consejo escolar del centro, aparece el Ayuntamiento como posible organizador de actividades complementarias en la jornada de tarde, añadiendo que esta aportación sería via posibles subvenciones. Debe quedar claro que el Ayuntamiento no está en disposición de asumir dicho compromiso ni siquiera parcialmente, si fuera el caso, así como que nadie se ha dirigido a esta concejalía a plantear su posible aportación.



    Parece importante señalar que lo que figura como actividades complementarias voluntarias, serian en realidad actividades extraescolares (ya que se realizarían fuera del horario escolar), por lo que funcionarían como las actuales actividades extraescolares.



    Quedamos a su disposición
    María J. de la Vega
    Programas de Apoyo a la Escuela y Participación Educativa de Padres y Madres.
    Concejalía de Educación





    BLOG DE INTERCAMBIO DE INFORMACION SOBRE LA JORNADA ESCOLAR CONTINUA Y PARTIDA


    Anomalías del proceso de cambio de horario en el CEIP Manuel Vázquez Montalbán (Leganés – Madrid)


    Más anomalías en el proceso de cambio de jornada del CEIP Manuel Vázquez Montalbán (Leganés – Madrid)


    La jornada continua en el CEIP Manuel Vázquez Montalbán (Leganés), no se aprobó. 

    18 dic 2010

    Carta de los directores de Leganés a la Consejería de Educación.

    " Los directores de los Centros abajo firmantes queremos hacer constar que:




    Consideramos injusta la intención de la C. de Madrid de privar a los Centro de Leganés de las PDI previamente concedidas a todos los colegios de la Comunidad, amparándose en la dotación ya efectuada por el Ayuntamiento.

    Creemos que esta medida es discriminatoria para los usuarios de la Escuela Pública de este municipio y para el conjunto de sus ciudadan@s ya que, si su Ayuntamiento ha optado por invertir en estos recursos, obviamente habrá renunciado a hacerlo en otros ámbitos.


    La no entrega de la PDI de la C. de Madrid, supondría, discriminar al alumnado de un Municipio que tiene el mismo derecho que los demás a un equitativo reparto de los recursos. Al igual que no entenderíamos que la Consejería de Educación dejara a las familias de Leganés sin becas de libros porque el Ayuntamiento presta una ayuda en ese sentido.




    En junio y septiembre recibimos todos los colegios de la C. de Madrid notificación por escrito para la instalación de dos pizarras digitales comprometiéndonos a la realización del curso de formación que esta propuesta lleva consigo, así como a la remisión de los planos de ubicación. Todos los Centros de Leganés remitimos cuanto datos nos fueron requeridos.



    Consideramos que estos recursos son muy válidos para modernizar los métodos de
    enseñanza, aumentar la motivación del alumnado e introducir las nuevas tecnologías en la escuela.

    Exigimos que la Comunidad cumpla con el compromiso adquirido de forma pública por Dña. Lucía Figar, Consejera de Educación en las II Jornadas de Directores de la C. de Madrid celebradas en mayo de 2010.

    También por Don Xavier Gisbert, Director General de Mejora de Calidad Educativa, en cuanto a formación, en la reunión de septiembre en Leganés.

    Además de la carta enviada más tarde, para dotar de dos PDI a todos los colegios públicos de la Comunidad de Madrid.



    Los colegios de Leganés no queremos vernos discriminados, en lo que entendemos debe ser un reparto equitativo de los recursops de la Consejería de Educación. Esperamos su respuesta.





    Leganés a 13 de diciembre de 2010



    Atentamente



    Directores de los Colegios Públicos de Leganés: CEIP Aben Hazam, CEIP Andrés

    Segovia, CEIP Antonio Machado, CEIP Federico Grcía Lorca, CEIP José María Pereda, CEIP León Felipe, CEIP Luis de Góngora, CEIP Miguel Delibes, CEIP Migue Hernández, CEIP Emilia Pardo Bazán, CEIP Benito Pérez Galdós, CEIP Pío Baroja, CEIP Trabenco, CEIP Víctor Pradera, CEI La Verbena, CEIP Ángel González, CEIP Calderón de la Barca, CEIP Concepción Arenal, CEIP Gerardo Diego, CEIP Francisco de Quevedo, CEIP Gerardo Diego, CEIP Giner de los Ríos, CEIP Gonzalo de Berceo, CEIP Jacinto Benavente, CEIP Joan Miró, CEIP Juan de Austria, CEIP Lepanto, CEIP Lope de Vega, CEIP Manuel Vázquez Montalbán, CEIP Marqués de Leganés, CEIP Miguel de Cervantes, CEE Alfonso X El Sabio y CEIP Ortega y Gasset.


    Leer también...
    32 centros educativos públicos de Leganés reclaman por escrito a la Comunidad de Madrid las 60 pizarras digitales y 30 ordenadores que la Consejería de Educación se comprometió a entregarles
     
     

    20 nov 2010

    Kilómetros de Solidaridad, una actividad para educar y ayudar


    Promueve la ONG "Save the Children"



    Miles de Centros de toda España están invitados a participar.


    En qué consiste la VII Carrera Kilómetros de Solidaridad?


    Kilómetros de Solidaridad tiene un doble objetivo. En primer lugar, desarrollar un espíritu crítico en nuestros jóvenes ante las injusticias que se dan en el mundo con respecto a los derechos de los niños y niñas. Por otro lado, recaudar dinero para ayudar a mejorar la vida de miles de niños, en concreto de Costa de Marfil, que sufren las consecuencias de un conflicto armada sin acceso a la sanidad primaria, a la educación y sumidos en la pobreza extrema.



    ¿Quién puede participar?


    La actividad Kilómetros de Solidaridad está abierta a los Centros Educativos, públicos o privados, que voluntariamente decidan inscribirse. Los participantes van desde los más pequeños a los “no” tan pequeños. Se trata de una Carrera no competitiva en la que lo importante no es llegar el primero a la meta, sino ayudar, cada uno con su esfuerzo, a los niñ@s más desfavorecidos.


    El AMPA de la Escuela Infantil Verbena ha participado, podeis leerlo en su blog 

    19 abr 2010

    EDUCAR EN POSITIVO, ESCUELA DE PADRES







    En el Centro de Recursos para la Infancia y Adolescencia COLOREARTE, queremos acercarnos más a las familias mediante la creación de una escuela de padres.
    En esta primera sesión, tenemos como objetivo proporcionar herramientas a los padres y madres, que les ayuden en la educación de sus hijos e hijas, facilitando así las relaciones familiares.

    La sesión se impartirá el próximo sábado 24 de abril, en horario de 10 a 14h, con un descanso a la mitad de la sesión.
    De forma paralela, tendremos un servicio de actividad alternativa para los hijos e hijas de los padres que quieran asistir.

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
    7 DE ABRIL HASTA 21 ABRIL
    TELÉFONO 91 680 90 38-
    676 74 95 62
    Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
    E-MAIL.
    leganes@savethechildren.es


    C.R.I.A. COLOREaRTE
    C/ Flora Tristán nº 10


    ¡LA ACTIVIDAD ES GRATUITA, TENEMOS 14 PLAZAS!


    9 abr 2010

    Nota de prensa de la Plataforma de E. Pública de Leganés.





    Reunión de representantes de la Plataforma en defensa de la Escuela Pública de Leganés con el Director del Área Territorial Madrid-Sur, D. Alberto González.

    El objetivo de la entrevista es que representantes de dicha Plataforma, de la que formamos parte la Delegación de la FAPA "Giner de los Ríos", CC OO y FETE-UGT junto a otros profesionales, le recordamos al Director territorial las construcciones escolares pendientes para que el mapa escolar de Leganés responda a las necesidades derivadas del cecimiento de los nuevos barrios (ampliación de la Fortuna, Arroyo Culebro, Campo de Tiro, Vereda de Estudiantes).

    La Plataforma para la Defensa de la Escuela Pública ha acordado dirigirse a las Administraciones y Comunidad Educativa de Leganés para:

    1.- Exigir a la Consejería de Educación la implantación del MAPA ESCOLAR negociado por todos los agentes educativos y que ha sido incumplido sistemáticamente por la Consejería:

    - Construcción de un instituto en el Barrio de La Fortuna.

    - Terminación del Colegio Público Ángel González.

    - Construcción de Colegios Públicos en Vereda de Estudiantes y en la ampliación de San Nicasio.

    - Construcción de instituto en el Barrio de Arroyo Culebro.

    - Ampliación de la Red de Escuelas Infantiles y Casas de Niños.
    El Ayuntamiento va a construir tres Escuelas Infantiles con cargo al Plan E, la Comunidad de Madrid, que tiene las competencias educativas, debe invertir también en nuevas construcciones para disponer de oferta para más de 1.300 solicitudes no atendidas.

    - Construcción de un gimnasio en el CEIP García Lorca.

    - Incrementar los recursos de atención a la diversidad de alumnos y alumnas en todos los centros educativos.

    2.- Apoyar la política del Ayuntamiento de no ceder suelo público para centros privados. Exigir que la Comunidad de Madrid cumpla la sentencia que le exige devolver a la Red Pública el Colegio de El Álamo que privatizó, y que la Escuela Infantil “Valle del Oro”, situada en Carabanchel, siga siendo de gestión pública.

    3.- Criticar la negativa de la Comunidad de Madrid a dotar a nuestros centros de ordenadores con excusas injustificadas. Las nuevas tecnologías son un derecho de todos los alumn@s.

    4.- Informar que la FAPA “Giner de los Ríos” ha ganado una Sentencia que permitirá recuperar parte del dinero pagado por las familias en las Escuelas Infantiles gestionadas por la Comunidad de Madrid.

    5.- Invitar a las familias del municipio a matricular a sus hijos e hijas en los centros públicos.


    PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE LEGANÉS

    11 feb 2010

    SE APRUEBA POR UNANIMIDAD LA MOCIÓN PRESENTADA EN PLENO A FAVOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL CEIP ÁNGEL GONZÁLEZ

    Se aprueba por unanimidad en el pleno ordinario del Ayto. de Leganés de hoy una moción presentada por PSOE e IU para instar a la Comunidad de Madrid a la construcción de la segunda fase íntegra del CEIP Ángel González. Esa es la buena noticia de hoy, desde luego.


    La mala es que la Consejería de Educación de la CAM sólo va a construir 6 aulas de primaria
    en esta segunda fase. En una tercera y última construirán las 12 clases restantes, el comedor y el gimnasio. En septiembre concluirá la segunda fase la cual es, a todas luces, insuficiente según el AMPA del CEIP Ángel González ya que los niños siguen sin contar con un comedor, lo hacen en
    una de las aulas, y las edades de los alumnos hace que sea muy complicada esa tarea.


    LEER MÁS:


    http://avvarroyoculebro.blogspot.com/2010/02/se-aprueba-por-unanimidad-la-mocion.html

    Seguidores