
30 nov 2008
NOTA PRENSA , DE LA FAPA GINER DE LOS RIOS

29 nov 2008
CEAPA pide la retirada de los símbolos religiosos de todos los centros educativos

DE ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS.
Con relación a la sentencia de un juez de Valladolid que ordena retirar los crucifijos del Colegio Público Macías Picavea de Valladolid, y ante las declaraciones recogidas por algún medio de comunicación, CEAPA quiere aclararsu posición:
-CEAPA saluda la decisión del juez de Valladolid, pues ampara los derechos fundamentales a la igualdad y a libertad de conciencia de todos los padres y madres, y pide a las Administraciones la retirada de todo tipo de simbología religiosa de las instalaciones de los centros educativos públicos, para garantizarlos derechos de todo el alumnado.
El respeto de estos derechos fundamentales está por encima de lo que pueda decidir, en su caso, el consejo escolar del centro.
-Respecto a la utilización de velos, crucifijos u otra simbología, religiosa o no,como parte de la vestimenta del alumnado, CEAPA considera que la comunidad educativa, en función de la autonomía del centro, deberá ser quien valore, en sucaso, si ese uso impide el normal desarrollo de las actividades educativas (por ejemplo, en clase de educación física) o es fruto de discriminación por razón de sexo, siempre fundamentándose en datos de carácter objetivo.-
CEAPA reitera la necesidad de que la enseñanza de la religión salga del horario lectivo, pues las creencias religiosas forman parte del ámbito privado y de la educación en la familia, y ésta es la única forma de respetar a todo el alumnado.
Esta confederación advierte de que la vigencia de acuerdos con las diferentes confesiones religiosas está produciendo disfunciones y dificultades en la organización escolar, en la organización de los tiempos y de los espacios que requieren.
Por lo tanto, CEAPA no cree que, a la hora de analizar este tema, pueda equipararse el uso de símbolos de carácter religioso, cultural u ornamental por parte del alumnado, con la presencia de símbolos religiosos en las instalaciones de las escuelas públicas que, al pertenecer al Estado, están sujetas al artículo 16.3de la Constitución, que dice que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.
26 nov 2008
ESCUELA INFANTIL, MARTA MATA
22 nov 2008
DESAYUNA CON LA FAPA,
Estimadas compañeras y estimados compañeros:
Una vez comenzado el curso, tenemos el placer de convocaros a las reuniones DESAYUNA CON LA FAPA, que vamos a celebrar a finales de noviembre, según el calendario que os ponemos al final de esta carta.
Como todos los años, la convocatoria la realizamos de forma conjunta entre la Delegación Local de la Fampa Giner de los Ríos de Leganés y la Concejalía de Educación, a través del Programa de Participación Educativa de Apoyo a la Escuela, en el ámbito del asesoramiento a Ampas.
Avanzaremos en estas reuniones sobre los siguientes temas:
- Organización y regulación del programa Los primeros del colegio (desayunos en centros educativos).
- Ampas en Red.
- Reanudación de la comisión de promoción de la participación.
- todos los temas que queráis que abordemos
- Recogida de documentos:
o Hoja de firmas en las que se reivindica que el desayuno sea un servicio educativo de la Comunidad de Madrid
o circulares 8 y 9 de la Fapa (resoluciones de las ampas y los consejos escolares)
- Entrega de documentación para padres y madres (documento sobre participación y trípticos).
Como ya sabéis, el encuentro se dirige a todas las Ampas de centros públicos y privados concertados, estéis o no federadas.
El calendario de encuentros previstos es:
- día 25 de noviembre a las 10 horas, CEIP Giner de Los Ríos. La Fortuna
- día 26 de noviembre a las 10 horas CEIP Juan de Austría
- día 27 de noviembre a las 10 horas CEIP Aben Hazam U Ortega y Gasset
- día 25 de noviembre a las 17,30 horas CEIP Perez Galdós
Recibid un cordial saludo
Paloma Martinez del Campo
María J. de la Vega
Campaña violencia género 2008, en Leganés
Los malos tratos, la violencia bestial de género han formado parte de la vida cotidiana de las mujeres a lo largo de la historia.
Pero esta violencia estaba normalizada y naturalizada, por lo que era invisible, inexistente y por lo tanto estaba silenciada y oculta.
Ahora, sabemos que en nuestro país el número exacto de víctimas asesinadas por manos de sus parejas, ex novios o ex maridos. 85 mujeres han perecido desde lo que va de año, y esta lacra no tiene visos de parar.
Cifras escalofriantes que como una mala epidemia se extiende y afecta a cualquier mujer dentro de diferentes clases sociales.
Hay que señalar que la violencia es aprendida socialmente, no es innata a la biología o genética del hombre.
Pero en el caso de la violencia de género, el hombre ha aprendido social y culturalmente a situarse en la posición de dominio, y ha incorporado la violencia como una forma más de relacionarse con las mujeres, para conseguir sus objetivos y para resolver sus conflictos. Muchas mujeres se sitúan en el lado opuesto, el de la sumisión y ponen una barrera que dificulta una visión clara de la realidad.
El miedo, el pavor que atenaza a las mujeres es tal que muchas no se atreven a denunciar a su agresor y es por eso que la violencia de género ha sido y es a veces inexistente y tiene lugar en cualquier país del mundo. Bien porque forma parte de la cultura, por vergüenza, dependencia al hombre o por la baja autoestima, o porque la mujer sufre el llamado síndrome maltrato: se siente indefensa.
En nuestro mundo occidental tenemos recursos y aunque tiene sus fallos y a veces se caracteriza por disponer de otro maltrato como es el Institucional (lentitud de los procesos, descoordinación, pasividad y/o ausencia de implicación entre los profesionales…) la mujer tiene un recurso, unos derechos que le servirán a la hora de pedir ayuda.Pero en otros países no hay esa opción.
En Kalkilia (Cisjordania) Palestina, el pasado 25 de octubre tres mujeres que eran hermanas fueron asesinadas por los llamados crímenes de honor. Dos de ellas aparecieron muertas en su casa y la tercera mujer apareció en un vertedero.
"La Ley vigente castiga con un máximo de dos años de prisión a quien comete un crimen de honor. En ocasiones existen denuncias, pero lo habitual es que los hombres confiesen. Se sienten orgullosos. El precio a pagar es soportable", dice Raji Souraní, presidente del Centro Palestino por los Derechos Humanos.
Sus nombres: Nahed, Suha y Lina.
Tres asesinadas que pasan a englobar números a la larga lista de crímenes por honor, dolorosamente habituales en países donde predomina la carencia de libertad de género.(...)
21 nov 2008
POR LA DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA
Propuesta no de ley,exigiendo la creación de una legislación especifica para la Red Pública de Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la Comunidad de
Ayer, 20 de noviembre, día de los Derechos de los niños y niñas,.
El Grupo Socialista, en la Asamblea de Madrid, ha presentado una Propuesta no de ley, apoyada por Izquierda Unida, exigiendo la creación de una legislación especifica para la Red Pública de Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la Comunidad de Madrid, en la que se vuelva a las ratios que teniamos, que haya un educador de apoyo por cada dos aulas, espacios suficientes y de calidad en las escuelas: patios, metros por aula...., retirada de los pliegos de condiciones para la gestión indirecta,etc.
Desde aquí y en nombre de todos los que nos "creemos" que la educación infantil de calidad es un derecho que tienen todos los niños y niñas, queremos darles las gracias.
Al final de la votación, que como era de esperar, se ha perdido, todos los que estábamos en la Tribuna de Invitados, nos hemos levantado y hemos gritado "Educamos, no guardamos", mientras nos pedían que desalojáramos la Sala.
Junta de Portavoces 0-6
20 nov 2008
PORNOGRAFIA INFANTIL, ¡¡NO!!
La pornografía infantil en la Red es una lacra imparable que ensucia nuestras vidas cada día.
La presión policial con macroredadas no es suficiente para detener las malas prácticas de estos individuos, que actúan desde el anonimato que puede brindar la Red golpeando las vidas de cientos de niños, incluso bebés.
HOY 20 de noviembre --Día Universal del Niño-- cientos de blogs ESCRIBIREMOS un post en el que aparezca la frase Pornografía infantil NO para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social.
19 nov 2008
LA CONCENTRACIÓN DEL DÍA 20 FRENTE A LA ASAMBLEA DE MADRID NO ESTA AUTORIZADA
LA CONCENTRACIÓN DEL DÍA 20 FRENTE A LA ASAMBLEA DE MADRID
NO ESTA AUTORIZADA
Por ello ,es muy importante recordar que las personas que decidan congregarseante no deberán mostrar ningún emblema, símbolo o nombre de ninguna organización, ni tampoco de ninguna escuela...unicamente se podrá hacer a título individual.
También rogamos encarecidamente que a la primera indicación por parte de las fuerzas de seguridad del estado hagamos caso de la misma.
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA DE MADRID POR LA DEFENSA DE LA EDUCACION INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS
“Hay incluso declaraciones de la muy crítica con el Gobierno y líder en esta batalla del cero a tres, la autodenominada Plataforma de la Defensa del cero a seis, en este sentido al periódico El País diciendo que la gratuidad no es educativa.
Nosotros estamos de acuerdo con eso, por una vez estamos de acuerdo con esta plataforma.
”Pues bien, la Plataforma niega explícitamente haber realizado estas afirmaciones y citando al propio diario El País del miércoles día 3 de Septiembre de 2008, en el artículo “Madrid elimina las plazas gratuitas de las guarderías públicas” firmado por Pilar Álvarez, se cita a Doña Carmen Ferrero, representante de la Junta de Portavoces, que afirma:
“Es cierto que la cultura de lo gratis no es muy educativa, defiende Carmen Ferrero, pero bastaba con fijar una cuota simbólica de 10 euros al mes, en lugar de 45”.Por tanto, ni la Plataforma ni ninguno de sus representantes, han realizado dichas declaraciones, por lo que nos vemos obligados a desmentir dicha información, para aclaración de las partes y para no faltar a la verdad.
Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años
14 de Noviembre de 2008
En el siguiente vínculo, podéis acceder al diario de sesiones del mencionado día.
Hemos enviado una carta a la señora Carmen Pérez-Llorca comunicándole su error así como nuestra postura al respecto de la subida de cuotas. Aquí la tenéis.
16 nov 2008
El Consejo de Educación de Parla envía a Figar una lista con las deficiencias en los centros de la localidad
Así, en la carta, el consejo denuncia los problemas de escolarización en el inicio del curso 2008/2009, que han sido mayores que los de años anteriores, a pesar de que era previsible un gran número de solicitudes en el mes de septiembre. Una de sus reclamaciones pasa por la contratación de más personal administrativo en la Comisión de Escolarización, saturada en septiembre.
Por otro lado, denuncian que la ratio media en los colegios de Parla está por encima de 24 alumnos. Esto supone que muchos grupos están por encima de 25 alumnos, especialmente en 2º, 4º y 6º. En ESO, especialmente en 1º y 4º, las clases están también saturadas. En algunos casos por encima de 30 alumnos, según el Consejo Sectorial.
Estos ratios podrán verse aumentados, según denuncian desde Parla, ya que en el proceso extraordinario de excolarización se prevé que se integren más de 900 alumnos.
También se refieren a la Educación Infantil, asegurando que conviene señalar que se parte de ratio de 25 alumnos en 3 años, cuando hace unos años era de 20 y el curso pasado de 23. Desde el Consejo Sectorial de Educación de Parla se denuncia el deterioro que está sufriendo esta etapa tan importante como es la Educación Infantil por parte de la Comunidad de Madrid.
AULAS DE ENLACE
El Consejo Sectorial de Educación de Parla exige también a la consejera Figar más aulas de enlace en los centros escolares de la localidad, ya que hay abiertas cinco aulas de este tipo en institutos, con 72 alumnos, con un ratio de 14,4, y se está pendiente de abrir una nueva en el IES Tierno Galván que ya tiene asignados 10 alumnos.
El Consejo Sectorial de Educación considera que esta situación está repercutiendo muy negativamente en la calidad de la educación de los Centros Educativos Públicos de la localidad, por lo que ruegan a Figar que tome las medidas oportunas para resolver "esta difícil situación en la que se encuentra nuestra comunidad educativa local".
Fuente:
http://elbuzon.es/frontend/elbuzon/noticia.php?id_noticia=38015&id_seccion=27&PHPSESSID=bb1f73cf7ed45acb3dc48896c366bb6f
CONCENTRACIÓN EN LA ASAMBLEA DE MADRID
DÍA 20 DE NOVIEMBRE CONCENTRACIÓN DE 5 A 6 DE LA TARDE
Como ya sabéis, el día 20 de noviembre, en la Asamblea de Madrid se debatirá, en el Pleno, una Proposición No de Ley, solicitándole al Gobierno de Esperanza Aguirre, un DECRETO especifico para la Red Publica de Escuelas Infantiles y Casas de Niños, que mejore las condiciones de los centros: menos ratios, mas profesionales, mejores espacios...
(recordamos que la Red Pública ha tenido un decreto especifico desde 1991 hasta Marzo del 2008).
¡No podrán con nosotr@s!
14 nov 2008
NOTA DE PRESDNSA DE LA FAPA GINER DE LOS RIOS

12 nov 2008
15 de Noviembre, Fiesta de la Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años
ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA DESDE LAS 12 H. HASTA LAS 20 H.
ORGANIZA: Plataforma 0-6 con la colaboración
COLABORAN:
Payasos, Cuenta cuentos Concha Real, Cuenta cuentos Nacho, “Odaliskas” , Grupo de Copoeira Ginga Brasil Cordao de Ouro, Natalia Joplin, Peri Díaz, Ibidem, Javier Abad, Jose Maria Alfaya, Participantes en la Mesa Redonda y Voluntari@s de Escuelas Infantiles.
9 nov 2008
Denuncian que Educación ha cedido suelo para un colegio que separa a niños y niñas
"No es de recibo que a estas alturas sigamos segregando de esta manera" en función del género, ha asegurado Cascallana, quien ha explicado que ha conocido esta situación a través de la consejera de Educación, Lucía Figar, y que el Consistorio no ha tenido acceso al proyecto educativo de la empresa concesionaria, la Fundación Educatio Servanda."Pido a los poderes públicos que se borre del mapa la sinrazón de la segregación por razón de sexo", ha reclamado Cascallana, tras considerar que esto "contribuye a la cultura machista".
El Ayuntamiento de Alcorcón mantiene, además, un recurso contencioso administrativo contra la Comunidad de Madrid por considerar que el terreno público que el Consistorio cedió no se puede entregar a una empresa privada para levantar un colegio que, además, contempla la apertura de aulas no concertadas.
El colegio abrirá parte de sus más de 70 aulas el próximo curso.
Este recurso, aprobado en Pleno municipal el pasado mes de julio con el apoyo de PSOE e IU en el Gobierno y el rechazo del PP, reclama, por ello, la reversión al Ayuntamiento de la parcela que, según Cascallana, se debe, además, dedicar a servicios públicos que superen el ámbito local por pertenecer a redes supramunicipales.
El colegio concertado para el que la Comunidad de Madrid ha cedido el suelo, situado en el nuevo desarrollo urbanístico Ensanche Sur y que alcanza los 26.000 metros cuadrados, abrirá -ha explicado Cascallana- el próximo curso una parte de sus más de 70 aulas.
El Consistorio alcorconero ya ha reservado en ese futuro barrio suelo para, ha recordado el alcalde de la ciudad, cuatro escuelas infantiles, dos colegios y un instituto.Fuente: www.20minutos.es
Fuente:
http://huelgaindefinida.blogspot.com/
8 nov 2008
Celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
Dicho acto, consistirá en abrazar y rodear el contorno de nuestro Centro, entre las familias, los niños y las niñas, para expresar de una manera significativa que queremos salvaguardar la Escuela Pública Infantil, porque en su modelo actual nuestros hijos ejercen sus derechos, pero no tenemos las mismas garantías si se cambia.
Por tal motivo, Os convocamos, el día 20 de Noviembre a las 15:45 horas, vestidos de camisetas de colores (rojo, verde, amarillo, azul, violeta y naranja) y con globos de múltiples colores inflados con botellas de helio para soltarlos al unísono sobre las 16 horas.
PD. Nos gustaría contar con el compromiso e implicación de otros Centros, para que ese día, entre todos y todas (padres, madres, hermanos/as, abuelos/as, primos/as, y todos/as las personas interesadas en proteger la Escuela Infantil) llenemos de globos el cielo de Madrid.
Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años
7 nov 2008
"Planeta Amazonia"
La muestra podrá verse hasta el 17 de diciembre.
Podrán contemplarse maravillosas especies de botánica, fauna y etnografía de la selva que contiene más del 50% de la biodiversidad del mundo.
Es un espacio de concienciación dirigido a todos los públicos.
Esta exposición quiere mostrar a los chicos y a los vecinos, cómo es la selva más grande del mundo, el auténtico pulmón vital de la humanidad,.
En la exposición se pueden oír sonidos de la selva amazónica, ver piezas auténticas de Brasil, armas y utensilios de los indígenas, peces, animales, árboles, artilugios de caza, alimentos y vídeos sobre la situación de acoso que vive esta zona protegida del globo.
¿Cómo se cortan el pelo los indios D’slala? ¿Cómo hacen las hamacas los indios Zoé?¿Quieres viajar por los sonidos de la selva? ¿Cuánto puede llegar a pesar una castanha do Pará?¿Quieres ver la cerbatana más larga de la selva amazónica?
¿Sabías que hay un delfín de color rosa que sabe nadar hacia atrás?
¿Quieres mirarle de cerca los dientes a una piraña gigante?
http://www.ecoleganes.org/
EL ÚNICO INSTITUTO PÚBLICO DE LA ZONA.

Es el edificio de E.S.O. del Instituto Mirasierra en Madrid, EL ÚNICO INSTITUTO PÚBLICO DE LA ZONA y lo van a derribar para hacer una estación de Metro, que todos QUIEREN pero NO a este precio tan alto.
BICIESCUELA CÍCLOPE
En Septiembre nos presentaros un proytecto para una nueva actividad extraescolar:
BICIESCUELA CÍCLOPE.
Se trata de un proyecto dirigido a toda la familia, tanto niños como adultos.
Con este proyecto educativo no sólo pueden aprender a montar en bici aquellos que no sepan hacerlo, sino que además se proponen una serie de actividades ,que en conjunto conforman una apuesta por el medio ambiente, la salud, la seguridad vial y el conocimiento del medio que nos rodea.
Estas actividades son:
-Seguridad vial y reglamento general de circulación.
-Mantenimiento y reparaciones sencillas de la bicicleta.
-Promoción de la bici como vehículo de transporte entre casa-colegio.
Conocimiento del barrio, sus calles, rutas.
-Sensibilización en la calle acerca del ruido y la contaminación.
-Manejo de la bicicleta en cirucuito cerrado ( patio escolar) y en condiciones normales de circulación ( se proponen salidas para toda la familia).
Niños con síndrome de hiperactividad y déficit de atención
Niños con síndrome de hiperactividad y déficit de atención
Tendrá lugar en el colegio (Paseo de la Ermita nº 19)
A cargo de Anshda. Asociación especializada en niños con este tipo de problemas.
Conciliación de la vida familiar y laboral ¿dónde?
Durante estos horarios ampliados nuestros hij@s en el colegio son atendidos por el mismo personal que trabaja en el servicio de comedor escolar, regulado por la Orden 917/2002 de 14 de marzo y las posteriores modificaciones de 2005 y 2006, órdenes que anualmente se actualizan y que definen: finalidad, actuaciones, prestaciones, duración, coste y precio, organización, competencias de los diferentes órganos de dirección del centro y la dotación de personal de atención tanto educativa como de apoyo y vigilancia por número de alumnos; así mismo, indica las pautas para realizar tanto la gestión económica como la seguridad e higiene en el servicio.
Sin embargo, por el mero hecho de un cambio en el horario todo lo que está tan detalladamente regulado para la comida deja de estarlo a la hora del desayuno y parece que la Administración tratándose de este momento no siente que sea responsabilidad suya regularlo, legislarlo u organizarlo.
La Ley Orgánica 1/1990 en la que se define el Comedor Escolar como un servicio complementario de carácter educativo prestado por la Administración educativa y en la que se dice contribuye a una mejora de la calidad de la enseñanza ¿no sería igualmente válida en esta otra franja horaria?, ¿no podría tener la misma finalidad?, ¿el mismo carácter educativo? y además ¿no sería una buena fórmula para la conciliación laboral y familiar tan necesaria?.
Nosotros como padres afectados solicitamos a la Consejería de Educación una Orden que regule los desayunos escolares o en su defecto una modificación de la Orden 917/2002 que amplíe a los desayunos todas las disposiciones que se aplican a los servicios de comedores escolares en Centros Educativos de Enseñanza Infantil y Primaria.
Y todo esto sí, por una conciliación de la vida laboral y familiar.
Entidad: MOVIMIENTO POR LA CONCILIACION LABORAL Y FAMILIAR nombre: COMISION DESAYUNOS email: comisiondesayunos@hotmail.com